Seguimos mostrando propuestas a consideración de la comunidad de la UNNE”
El candidato a rector de la UNNE, el profesor Jorge Pilar, señaló que luego de conocerse que el actual Rector, Eduardo del Valle, desistió de ir por un nuevo mandato, “no cambia nada; quienes seguimos adelante debemos mostrar nuestras propuestas y apostar a que la Asamblea Universitaria se desarrolle en un marco democrático y de libre elección”. Además indicó que “nadie debe arrogarse tener allanado el camino hacia el rectorado o que las cosas están resueltas. Esto –por la campaña- está en pleno desarrollo y en mi caso particular, junto con el grupo que integro, seguimos sumando adhesiones en un plano de construcción permanente de consensos, para beneficio directo de la UNNE y de su comunidad”.
El doctor ingeniero Jorge Pilar remarcó su visión de que en el futuro cercano la Universidad del Sol se ubique “en el podio de las tres mejores universidades del país”, porque apuesta a una gestión “inclusiva y creativa”, orientada al “desarrollo humano sustentable, con identidad regional y responsabilidad social”. Pilar presentó su propuesta en la mayoría de las facultades de la UNNE, restando sólo su ponencia ante los consejos directivos de la Facultad de Medicina y de Ingeniería. Tras ser recibido los últimos días por los consejos directivos de las facultades de Derecho, Arquitectura Humanidades, Pilar se mostró optimista en el sentido de la voluntad democrática de todos los claustros quienes respetuosamente han escuchado su propuesta y también han debatido acerca de temas que son de interés general para la comunidad de la Universidad. En todos los casos Pilar expresó consideraciones sobre su postulación y por qué pide el acompañamiento camino al Rectorado al considerar que “hay que hacer mucha gestión para salir de la situación de amesetamiento”, en el que se encuentra la UNNE en la actualidad. Pilar presenta en cada encuentro con los consejeros directivos su propuesta, que cuenta con 38 medidas de “implementación inmediata”, agrupadas en cinco puntos a saber: Acciones orientadas a mejorar la gestión académica y la investigación, a apoyar y ayudar a los estudiantes; a mejorar la administración; a optimizar las condiciones de contexto de la Comunidad de la UNNE y también acciones orientadas a mejorar la gestión en general. En su concreta y específica propuesta, Pilar señala que “no será suficiente abrirnos al medio para ofrecer, solamente, lo que sabemos hacer o lo que nos piden. La Universidad, con una mirada crítica y amplia de la realidad y del entorno regional, está en condiciones de dar una respuesta, no sólo útil, sino también comprometida, tanto con el presente, como con el futuro, promoviendo valores como identidad nacional e integración social. Porque la Universidad tiene que comprometerse a hacer lo que es necesario.” Finalmente y consultado acerca de la construcción de las propuestas, Pilar las definió como “el aporte de muchas personas que creen que una UNNE inclusiva y creativa es posible y que tienen sus expectativas puestas en que se comience a transitar el camino del diálogo amplio, como base de los consensos necesarios. Trabajando con profunda y sincera vocación de servicio.”