El Instituto de Turismo promocionó la Bienal 2014 en Buenos Aires
Este miércoles por la tarde, se llevó a cabo la presentación de la "Experiencia Arte a Cielo Abierto", Bienal 2014 "Homo Novus" en el Art Alvear Hotel de la ciudad de Buenos Aires. Asistieron, la subsecretaria de Promoción Turística de la Nación, Patricia Vismara, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, José Ignacio Saife, la vicepresidente de dicho organismo, Patricia Petray, el titular de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez, Daniel Gaona de la Cámara de Turismo de la provincia del Chaco, Elida Álvarez jefa del producto Aerolíneas Vacaciones, empresarios y demás autoridades.
En la oportunidad, la subsecretaria de Promoción Turística de la Nación Patricia Vismara, felicitó al Gobierno del Chaco por el arduo trabajo que viene desarrollando en la materia y afirmó que hoy "la provincia está dejando de ser un secreto, para ser vista por muchos", haciendo referencia a “Chaco, el secreto de Argentina”, la marca turística chaqueña.
Por su parte, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Licenciado José Ignacio Saife, expresó que “se siente orgulloso de pertenecer a esta gestión de gobierno y que uno de los grandes logros de la política nacional, sin dudas, será el Turismo como también otras áreas importantes, que quedarán en la historia”, afirmó.
En esta línea, continúo: “Lo fundamental es preguntarse cómo y por qué llegamos a esta presentación: esto es un proceso que primero tuvo visión estratégica y política. Recuerdo la buena defensa que hizo en aquel momento, el Senador Jorge Capitanich, hoy Jefe de gabinete, de la Ley de Turismo que creó muchos instrumentos que han permitido que este gobierno fije al turismo en el área económica. Así, puedo mencionar una frase del ministro Enrique Meyer, en la que decía ‘recuerdo cuando el turismo salía en los diarios en la sección de sociales y hoy sale en la sección de economía’".
A su turno, el titular de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez afirmó que “la ciudad de las esculturas es sin dudas, un lugar a visitar por todos y sobre todo, la Bienal, que es una oportunidad única para aficionados y aquellos que no lo son, ya que podrán ver en vivo el proceso que les lleva a los escultores armar una escultura. También, no se arrepentirán porque recibirán toda la calidez de los chaqueños. Nosotros vivimos en un lugar donde las esculturas se exhiben libremente y al aire libre", finalizó.
Degustación de sabores regionales
Una vez finalizada la presentación, los asistentes pudieron deleitar comidas regionales del Chaco, entre las que se encontraron chipá guazú, sopa paraguaya y quivevé, entre otros, todo esto, acompañado de una imponente actuación del grupo Tonolec.