Desde la semana pasada, personal del Área de Participación Comunitaria de la Gerencia Social del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda -IPDUV- comenzó talleres de promoción de la lectura para niños y para adultos en distintos barrios del Área Metropolitana.
El IPDUV trabaja hace años con el Programa "Libros y casas", desde el cual en cada entrega de viviendas los adjudicatarios reciben con su llave una pequeña biblioteca para incentivar el hábito de la lectura. Este programa es desarrollado desde la Secretaría de Cultura de la Nación, e incluye 18 libros que responden a distintas temáticas, referentes a la historia argentina, primeros auxilios, derechos de la mujer, de los niños y adolescentes, entre otros temas de gran utilidad.
En este marco, personal del IPDUV emprendió la realización de talleres con cada adjudicatario. Dependiendo la temática, las actividades se destinan a niños y jóvenes o a adultos, desarrollándose con distintas metodologías adecuadas a cada uno.
La semana pasada se concretaron dos talleres, uno en Resistencia en el barrio de viviendas realizadas por la Cooperativa "La Victoria", citas en Arbo y Blanco al 3500, y otro en Barranqueras, en el barrio de viviendas realizadas por la Cooperativa "4 de abril".
El primero fue realizado para niños de la comunidad, por lo que contó con espectáculos de animación sociocultural vinculados al hábito de la lectura. Los mismos son realizados por la Fundación Akatsuki, que mantiene un convenio de trabajo conjunto con el IPDUV para brindar espectáculos con instancias de títeres, teatro y música propiciando los derechos de los adolescentes y niños y los valores positivos de la sociedad. A esta actividad seguirán otras donde se aplicarán diferentes metodologías pedagógicas para fomentar a los niños la importancia de la lectura.
segundo taller fue destinado a adultos, contando con una modalidad de taller-debate, donde se aborda la temática de los libros entregados.
Estas jornadas proseguirán en el transcurso de estas semana y en distintos punto de la provincia en el marco del Programa de Vivienda y Barrio Saludable que se promueve desde el Instituto de Vivienda, valorando que tanto la vivienda como el barrio no se constituyen solamente de la obra material, sino de otros aspectos que hacen a la formación integral de la familia y la comunidad, como ser la salud, la cultura , la recreación y la educación, entre otros.