Los que viajen a Brasil se pueden vacunar hasta el 30 de julio
Se trata de vacunas contra el sarampión y la rubéola. Es para prevenir rebrotes de esas enfermedades en Argentina.Los interesados en ser vacunados deberán concurrir a la Unidad Sanitaria de Resistencia; con el Documento de Identidad, a Remedios de Escalada 285, Resistencia – Chaco, los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 13.
El campeonato mundial Brasil 2014 próximo a iniciarse, es un evento de masas al que asistirán personas de todas las latitudes. Si quienes viajan no cuentan con un esquema de vacunación completo y vigente, se pueden contagiar y al regreso transmitir estos virus a otras personas no protegidas.
Es importante que los viajeros cuenten con la vacunación completa contra sarampión y rubeola (vacuna doble/triple viral), al menos diez días antes de efectuar el viaje, a fin de reducir el riesgo de contraer y reintroducir estas enfermedades al país.
Otra vacuna a tener en cuenta es contra la fiebre amarilla cuya aplicación permite prevenir dicha enfermedad. La fiebre amarilla es un padecimiento de carácter viral presente en América del Sur y África que se transmite por la picadura de un mosquito.
Es muy importante que quienes deban aplicarse las vacunas contra fiebre amarilla y la doble/triple viral, lo hagan el mismo día (en caso de no recibirlas juntas se recomienda respetar un intervalo de cuatro semanas entre cada dosis).
Sarampión, Rubéola y Síndrome de rubéola congénita
El sarampión es una enfermedad causada por un virus que afecta solamente al ser humano. Puede causar complicaciones graves, generalmente en niños menores de 1 año como otitis, neumonía y encefalitis. Es altamente contagioso, y se disemina rápida y fácilmente de persona a persona.
La rubéola es una enfermedad viral muy contagiosa, benigna y autolimitada. Sin embargo, si una mujer susceptible la adquiere durante el embarazo constituye un grave riesgo para la salud del recién nacido. Esta infección, denominada síndrome de rubéola congénita puede producir desde cataratas congénitas, microcefalia, y alteraciones cardiovasculares, entre otras, hasta la muerte.
Argentina está libre de circulación endémica de estos virus gracias a las elevadas coberturas de vacunación, ya que el último caso autóctono de sarampión se registró en el año 2000, en tanto que los últimos casos de rubéola endémica y síndrome de rubéola congénita se registraron en 2009. Sin embargo, ambos circulan sostenidamente produciendo enfermedad grave y muertes en otros continentes como Europa, África y Asia.
Es frecuente que en las Américas se registren casos de estas enfermedades en relación con viajeros que se enferman al llegar desde esas regiones de transmisión activa y contagian a quienes no tienen protección. Esos casos se denominan “casos importados”.