Viernes, 1 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Lo dispuso el Juzgado de Garantías Nº 3
Viernes, 30 de mayo de 2014
Usuarios sin Tarjebus pagarán $3,75 hasta que se implemente un sistema de pasajero eventual u ocasional
La jueza de Garantías Nº 3 de Resistencia, Rosalía Zózzoli dispuso hoy mediante la sentencia 95/14 que aquellos usuarios que no posean la tarjeta Tarjebus pagarán, desde el 1 de junio, el boleto único con valor de $3,75. Con lo cual hizo a la acción de amparo interpuesta el Defensor del Pueblo del Chaco, Gustavo Corregido.


Por otra parte la magistrada exhortó a las autoridades de los gobiernos provincial y de la municipalidad de Resistencia “a reglamentar e implementar un Sistema que comprenda la situación del PASAJERO EVENTUAL y/o OCASIONAL en el plazo de quince (15) días hábiles a contar desde el 1 de junio del corriente año”.
Hasta tanto eso no ocurra, señaló, los usuarios sin Tarjebus “podrán acceder al servicio de trasporte de pasajeros urbanos e interurbanos, abonado la suma en efectivo de $3,75”.

Fundamentos
En la fundamentación de su decisión la jueza precisó que los informes posteriores a la audiencia de conciliación realizada el 2 de mayo (en la que se acordó postergar el uso obligatorio de la Tarjebus para el 1 de junio) evidenciaron “irregularidades en el cumplimiento de dicho acuerdo, con lo cual devino necesario tratar nuevamente la situación a fin de evitar inconvenientes en el normal desenvolvimiento del servicio público”.
En función de ello convocó a una nueva audiencia a todas las partes, para que informaran sobre los avances en la implementación “previendo todas las situaciones que se podrían presentar” a la que asistieron: Patricia Guitart, Luis Silvestri, Sergio Almirón y Giselle Gauna Lavagno en representación de la municipalidad de Resistencia; Mauro Eechezarreta en carácter de gestor y Jorge Fornies en carácter secretario letrado del Defensor del Pueblo; Marcelo López y Horacio Nelson por la Subsecretaria de Transporte; Javier Harfuch por la Cetach; Víctor Rosa y Jorge Moncon por la empresa 1ro de Enero; Carlos Sartore por empresa San Fernando; María Alejandra Mena por La Cordial; Loreta Navarro y Sandra Morales por Ataco Norte y Navarro Hermanos; David Baez Juárez por Microbus; Raúl Daniel Riquelme por Cetach; José Ballesta por Fideicomiso Tarjebus; Ricardo Abraham, Jose Pereyra, César Abraham, Juan Molinas y Diego Sánchez en representación de la UTA.
Por otra parte la jueza notificó telefónicamente al amparista por considerar indispensable su presencia en la audiencia convocada. Dado que los profesionales participantes en su representación no acreditaron mandato suficiente para tomar decisiones, todas dichas actuaciones debían ser ratificadas posteriormente por el Defensor del Pueblo.
En el trascurso de la audiencia la magistrada se anoticia, al ser interrogadas las partes que acudieron en representación del municipio y la provincia, que no fue reglamentada la situación del pasajero eventual u ocasional. Ambas solicitaron quince días hábiles para implementar el sistema que ya estaba en estudio y con elaboración del proyecto y “solo restaba, según lo manifestado, la aprobación por parte de dichos organismos”.
Por unanimidad de los presentes se aprobó un nuevo acuerdo que debió darse por caído, “ante la falta de ratificación del amparista respecto de la tarea desempeñada por Echezarreta en el carácter de gestor”.

“La situación debió ser prevista”
Zózzoli señala en su sentencia que “esta Judicatura no puede desconocer, bajo ningún concepto, que a partir del día 1 de junio del corriente año, todas aquellas personas que por diferentes motivos de urgencia no cuenten con la Tarjeta TARJEBUS se encontrarán impedidos de acceder al servicio”. Y agrega que esa situación “debió ser prevista y reglamentada oportunamente a fin de satisfacer el uso y goce del servicio público para todos los ciudadanos y sin menoscabar sus derechos y garantías”.
Más adelante agrega “en este contexto, no puedo avalar el funcionamiento del sistema único de Tarjebus sin haber previsto la situación descripta. Ello, por cuanto en nuestra ciudad solo existe la posibilidad del transporte público por medio de colectivos”.
“Es responsabilidad de todos los que tenemos a cargo funciones públicas, garantizar el acceso de todos los ciudadanos al servicio de trasporte. Es redundante volver a destacar que tal como hoy se presenta a esta Judicatura la problemática, no se garantiza el servicio para todos los usuarios”, agrega.
“Las vías judiciales actúan como una verdadera herramienta de participación ciudadana en el control de la cosa pública y como un canal de acceso al diálogo institucional de ciertos grupos desventajosos que buscan tutelar derechos vulnerados por acciones u omisiones estatales. Grupos que, por razones de diversa índole, muchas veces no encuentran espacios adecuados para la discusión y resolución de sus problemas en la órbita de los poderes mayoritarios”, remarcó.

El acuerdo caído
La jueza detalló en su sentencia que el acuerdo, al que se había llegado por unanimidad de los presentes en la reunión, y que finalmente quedó trunco, contenía los siguientes puntos:
I. Ratificar el uso obligatorio de la tarjeta Tarjebus, que comenzará a regir indefectiblemente el pago mediante la tarjeta electrónica Tarjebus a partir del día 1 de junio de 2014.
II) Reglamentar e implementar un sistema intermedio que durará quince días hábiles a los fines de que la municipalidad de resistencia y la subsecretaria de transporte que comprenda la situación del pasajero eventual.
III) Ínterin acordar que, durante el periodo de quince días hábiles, determinar un sistema de pago exacto, que consistirá en que el usuario del transporte público, acceda a la unidad abonando el valor de cinco pesos por pasaje. Lo deberá hacer, valga la redundancia, con cambio justo lo que equivale a pago exacto; cumplido el plazo establecido, caduca el presente acuerdo.
IV) Los empresarios agrupados en Cetach se comprometen a realizar una campaña de difusión personalizada a través sus inspectores; con entrega de volantes informativos en las paradas de mayor afluencia de usuarios, a fin de difundir y asesorar al consumidor sobre los términos del presente acuerdo.
V) En igual sentido prestarán su colaboración los choferes agrupados en la uta seccional chaco demostrando de esta forma la buena predisposición y sensibilidad hacía los usuarios que a diario hacen uso del transporte público de pasajeros.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny