Resistencia sigue maravillando a través del City Tour
La iniciativa ya lleva más de un año y medio funcionando y por ella han pasado más de 4.500 personas que se animaron a descubrir parte de “El secreto de Argentina” y terminaron sorprendidos por los bellos lugares que recorrieron. Ahora en su nueva modalidad “pedestre”, el City Tour promete seguir sumando adeptos.
Conocer la ciudad se vuelve un plan sumamente interesante cuando se hace de la mano de un guía capaz de contar cada detalle de los lugares y personajes emblemáticos que vivieron en ella. Así, conocer qué funcionaba en la Casa de Gobierno hace muchos años; cómo y dónde desayunaba el perro Fernando, cómo eran los primeros concursos de esculturas; cuáles eran los premios de estos primeros certámenes y un sinfín de atractivos más, sorprenden continuamente a quienes realizan el City Tour en cualquiera de sus modalidades.
El viernes pasado, un grupo de mujeres recientemente residentes en Chaco y Corrientes, oriundas de Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, realizaron el recorrido que a su final tuvo como broche de oro un encuentro con el presidente de la Fundación Urunday y alma máter de la Bienal de Esculturas, el escultor Fabriciano Gómez.
Luego de recorrer la Plaza 25 de Mayo, el Fogón de los Arrieros, el MusEUM, la Casa de las Culturas y el Museo de Bellas Artes, las pasajeras aseguraron haber quedado “encantadas” por la belleza de los lugares y las particulares historias que guardan en su interior. Especialmente motivadas por la historia del perro Fernando, pudieron conocer detalladamente sus andanzas, dónde comía y desayunaba, y el lugar donde se encuentra enterrado.
Cabe destacar que otros de los atractivos que más llaman la atención son las numerosas esculturas ubicadas a lo largo de la ciudad y sobre todo en el MusEUM, donde se puede establecer contacto directo con las obras y conocer sus historias, como también detalles de las bienales y escultores que las llevaron a estar allí.
Como suele suceder, al final del recorrido, las pasajeras, al ser consultadas por la experiencia, reconocieron haberse sorprendido y tener deseos de realizar paseos similares, con el fin de seguir descubriendo la ciudad y la provincia.
Además, su encuentro con Fabriciano, con quien conocieron detalles de los preparativos de la próxima Bienal, se presentó como una excelente ocasión para invitarlas a visitar y conocer el renombrado evento que este año espera superar ampliamente las cifras de visitantes anteriores.
City pedestre
Otra nueva iniciativa que va cobrando adeptos es la modalidad pedestre del City Tour. Lanzada hace pocos días propone recorrer a pie lugares que siguen una temática especial semana tras semana. En esta que pasó, por ser la Semana de Mayo, el recorrido se basó en conocer lugares y eventos relacionados a los hechos históricos de aquella importante conquista de nuestro país.
Para todos aquellos que quieran aprovechar la propuesta que es gratuita, a partir de esta semana, podrán disfrutar de un nuevo recorrido pensado para mostrar el semillero de artistas que es y fue la ciudad desde su creación y hoy la lleva a ser reconocida como capital cultural del Litoral.
Más información
Los recorridos del City Tour Pedestre se realizan de martes a sábados a las 10 y 18 horas y domingos y feriados a las 18 horas, partiendo de la Casa de las Culturas. Quienes deseen obtener más información deben llamar al 3624-858966 o visitar la página del Instituto de Turismo del Chaco, www.chaco.travel.
También pueden estar en contacto a través de Facebook, dándole “Me gusta” a la página Instituto de Turismo del Chaco y en Twitter en @turismochaco.