Jueves, 31 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Con la sanción de la Ley 7406
Jueves, 29 de mayo de 2014
17 de mayo, será el Día contra la discriminación por orientación sexual
Con la sanción de la Ley 7406, impulsada por los diputados del Frente Grande, Daniel Trabalón y Fabricio Bolatti (MC) se instituyó el 17 de mayo de cada año como “Día contra la Discriminación por Orientación Sexual, Identidad o Expresión de Género”, en todo el territorio de la Provincia del Chaco, en concordancia con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) que eliminó a la homosexualidad y a la transexualidad de la lista de enfermedades mentales en el año 1990.




El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia incluirá la mencionada fecha recordatoria en el calendario escolar y establecerá a través de disposiciones precisas actividades pedagógicas destinadas a la toma de conciencia de la comunidad educativa o a profundizar la existente, en relación al tema de la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género.



El Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos, en coordinación con organizaciones sociales y políticas desarrollarán en la semana del 17 de mayo de cada año, actividades y campañas de difusión contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género. En esa oportunidad invitarán a participar al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), delegación Chaco.



Los fundamentos en el Recinto



El diputado Daniel Trabalón fundamentó la iniciativa y pidió el acompañamiento para el despacho unánime de la Comisión de Legislación General, y relató que “el proyecto en cuestión fue presentado en abril de 2010 por el ex diputado Fabricio Bolatti, y tiene que ver la fecha con una decisión de la OMS que eliminó en 1990 a la homosexualidad y a la transexualidad de la lista de enfermedades mentales”.



Agregó que “en el artículo 2 pretendemos que esta fecha sea trabajada por el Ministerio de Educación incluida como fecha en el calendario escolar y se informe, se debata en el sistema educativo provincial, trabajando además en lo que hace a la campaña de difusión no solo de los Ministerios sino con el INADI, pero también con las distintas organizaciones que vienen en este tema desarrollando una larga militancia”.



Manifestó que “cuando hablamos de la discriminación pretendemos establecer un día específico en la ley donde se trabaje, difunda, concientice, se debata y se promueva la información tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general, lo que pretendemos es generar un espacio de información y de reflexión que toque uno de los temas más importantes y graves que tiene la sociedad”.



“Cuando hablamos de tomar el 17 de mayo” puntualizó, “y de generar desde el Estado políticas que difundan este tema, lo que hacemos es recoger una demanda de la sociedad civil en una lucha que tiene un tema puntual que tiene que ver con la discriminación por orientación sexual, es importante en esto hacer un especial reconocimiento a las organizaciones que vienen desde hace muchos años militando por esta causa, se encuentran acompañándonos militantes y miembros de la organización civil Unidos por la Diversidad, que también estuvieron presente en la reunión de la comisión de legislación el día lunes donde pudimos escuchar y conocer los fundamentos que acompañan esta iniciativa legislativa”.



El legislador observó que “es necesario deconstruir esa sociedad basada en el desconocimiento y el prejuicio que son las bases de la discriminación, y allí se instala el miedo y se institucionaliza la violencia que tiene muchas formas” y enfatizó que “la negación de derechos es una de esas formas de violencia y, en eso, la verdad que nosotros vemos con satisfacción muchos avances, decía que se presentó este proyecto en el año 2010, unos meses después se sancionaba a nivel nacional la Ley de Matrimonio Igualitario y en el 2012 la Ley de Identidad de Género, y qué cambios importantes en nuestra sociedad, en nuestra política se dieron a partir de estos años, qué cambios importantes en la inclusión y ampliación de derechos”.



Manifestó que “cuando desde el Estado y las Instituciones silenciamos el debate ayudamos a la discriminación, por eso, lo que hacemos cuando establecemos esta fecha es institucionalizar la información, el debate, hacerlo a nivel educativo y como sociedad, porque cuando luchamos contra una forma de discriminación luchamos contra toda forma de discriminación, y más valioso es cuando damos participación a la sociedad civil que además tiene años de lucha y militancia”.



Finalizó “se trata de liberar a la sociedad del miedo, y el miedo se constituye y se sostiene sobre el desconocimiento, lo que hay que generar es todo lo contrario, la información, el debate la información colectiva, desde ese lugar nos liberamos del miedo y construimos una sociedad de iguales en el derecho, la sociedad que construimos es la que sancionó el matrimonio igualitario, es el proyecto político de la democracia que incluye y libera de los miedos, sin odios”.



Nancy Mariel Gersel, por su parte, adhirió a las palabras del diputado Trabalón y adelantó su voto positivo, “si bien esta temática se aborda hoy a partir del programa de Educación Sexual Integral, es necesario contemplar este día para crear el debate y trabajar esto que tiene que ver con los miedos, con la discriminación, si sostenemos a partir del discurso, del debate que este es un país y una provincia para todos lo vamos a lograr”.



Puntualizó que “esta legisladora trabaja por la inclusión, así como celebré la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario y la de Identidad de Género, quiero felicitar a los que llevan adelante esto, agradecer a la Comisión de Legislación por recibir a Unidos por la Diversidad que nos acompañaron y vamos a seguir trabajando para que este suelo sea cada vez más inclusivo”.



Raúl Acosta sumó su respaldo observando que “cuesta mucho luchar por la igualdad en una sociedad conservadora, incluir y dar igualdad a todos los argentinos es difícil, me acuerdo en el debate de la Ley de Matrimonio Igualitario que nos teníamos que referir a la historia, hasta el año 52 las mujeres no podían votar, luego con el empuje de Eva Perón lo pudieron hacer, y en este caso hay que felicitar la lucha de los militantes para que se les reconozcan sus derechos”.



Observó que “la discriminación es cultural, no solo la de género sino por orientación sexual, seguimos discriminado a los aborígenes, los pobres son discriminados, y hay que seguir luchando y militando para que esto se termine”.



Carlos Martínez expresó satisfacción por “poder abordar el debate y la segura sanción de este proyecto de ley que tiene que ver con ganar espacios institucionales contra la discriminación por orientación sexual o por motivo de género”. Destacó su beneplácito por la presencia en la Comisión de Legislación General “de la organización civil Unidos por la Diversidad que vienen plantando la bandera de la lucha y la conciencia antidiscriminatoria”.



Congratuló “el avance que significa votar esta iniciativa por unanimidad, esto que tiene que ver con algo básico, que es no restringir ni excluir a nadie de sus derechos por la orientación sexual que tenga, parece una cuestión compleja pero el ser humano, los tabúes, la hicieron compleja, nosotros avanzamos en leyes, siempre las leyes han llegado antes que las prácticas y algunas prácticas discriminatorias tardan en irse de la sociedad”. En ese sentido sostuvo que “es importante darle tiempo al tiempo para que vayamos entendiendo los que no entendieron, ganar en cultura antidiscriminatoria desde el Estado hacia una sociedad es ganar en una sociedad democrática, me da mucha satisfacción participar de esto”.



La diputada Ana María Canata manifestó “en nombre de nuestro interbloque Unión por Chaco, es satisfactorio acompañar este proyecto en pos de una sociedad con más respeto y tolerancia, para seguir aportando en el camino hacia la igualdad y la no discriminación”. Observó que “lamentablemente, aún en esta época, es común que las personas que viven una orientación o identidad sexual diferente a la que es mal llamada normal sean discriminadas viviendo situaciones de extrema marginalidad y opresión”.



Enfatizó que “solo con educación, respeto y tolerancia podremos aceptarnos unos a otros, cada uno con elecciones diferentes, porque somos eso: cada uno diferente a otro, cada uno es un ser único”. Puntualizó que “la discriminación fundada en la orientación sexual o la identidad de genero compromete la igualdad de derechos y de oportunidades, la dignidad de cientos de ciudadanos que son excluidos o relegados por ejercer su derecho a la libre determinación sexual”



Reconoció que “si bien hubo avances importantes en el reconocimiento de los derechos a nivel nacional, necesitamos otorgarles herramientas fundamentales en el trabajo contra la discriminación, ésta todavía sigue siendo una realidad para lesbianas, gays, bisexuales y trans, en el ámbito laboral, los ámbitos educativos, de salud, en las instituciones y dentro de la familias”.



Concluyó que “todas las personas tienen derecho a ejercer libremente su sexualidad sin ser discriminadas, a ser diferentes con mismos derechos, a no tener que ocultarse por miedo al rechazo o incluso violencia. Y espero que llegue pronto el momento que no deban hacerse mas reconocimientos, pedidos de respeto o no discriminación, porque cada vez que se este pidiendo esto será porque aún no entendemos que el respeto por la diversidad nos hace crecer como sociedad”.



Celeste Segovia celebró que “en esta legislatura estemos avanzando en este tema, quiero felicitar a todos mis colegas de la Comisión de Legislación General que en forma unánime decidieron sacar despacho favorable, también destacar la importancia de este proyecto que genera que desde el Estado se comprometa a achicar la brecha entre la norma jurídica y la realidad social”.



Recordó que “en Argentina se ha ampliado derechos para el colectivo LGTB, con la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género y el reconocimiento igualitario de los y las hijas nacidas antes de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. Estas normas suponen un avance en la calidad institucional, pero subsisten prácticas patriarcales de discriminación hacia estos sectores, por lo que es oportuno e importante sancionar esta ley donde se genera conciencia a partir del Estado provincial y se incorpora en la currícula escolar, pero es necesario seguir trabajando en los cambios culturales que debemos dar como sociedad”. En ese sentido, observó que “la discriminación subsiste en el ámbito laboral en la invisiblización de la vida privada de este colectivo, en los medios de comunicación encontramos mensajes sexistas, por ejemplo”.



“Celebro que sancionemos esta ley” agregó, “pero creo y propongo que debemos seguir avanzando, la lucha no ha terminado, necesitamos que estas leyes sigan surgiendo y necesitamos el acompañamiento de las organizaciones que defienden estos derechos, y trabajar para que la sociedad no tolere -la palabra tolerancia no me gusta- sino que hay que trabajar por el respeto a los derechos, es necesario que avancemos en derechos fundamentales para este colectivo que aún se encuentra en una situación desfavorable en materia de educación, salud, trabajo”.



Martín Nievas, por su parte, lamentó no haber podido participar de la reunión de comisión debido a una recomendación médica, al tiempo que adhirió a la iniciativa y adelantó su voto positivo, “nadie puede negar, como decía el diputado Trabalón, que venimos jalonando derechos a grupos, minorías, que implican inclusión y ampliación de derechos y esta actitud ha tenido esta Legislatura, nadie puede dudar que lo aprobaremos por unanimidad”.



Hizo hincapié en “la valentía de este grupo, que habrá pasado maltrato y violencia, y no han dejado de hacer visible esto, seguramente aquel colectivo sufrió para llegar a este lugar, hoy es un día de reconocimiento y adelanto mi voto positivo en nombre del bloque de diputados justicialistas”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny