Sergio Levin brindó charla de seguridad vial a sala llena
En el marco de las charlas de concientización denominada “Hacia una nueva cultura vial”, Sergio Levin arribó a la ciudad de Fontana. El salón de actos de la EES Nº 92 “Luisa Sereul de Mousnier” se vio colmado por alumnos, jóvenes y padres, donde el representante ANSV desarrollo su charla de capacitación. El presidente del concejo Osvaldo Avalos declaró esta actividad de interés municipal.
Días atrás se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno anunciando estas actividades las mismas se encuentran coordinadas por el gobierno provincial en conjunto con la municipalidad de Fontana y el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.
Durante el acto de presentación, el Presidente del Concejo Municipal Osvaldo Avalos pronunció palabras de agradecimiento a Sergio Levin al mismo tiempo destacó que, “Fontana ha demostrado ser una ciudad comprometida con la búsqueda de soluciones en lo referente a la seguridad vial, con aquella iniciativa de adherir a esta ciudad a la ley nacional Nº 26.363 con el objetivo de regular el Transito y la Seguridad Vial”. Seguidamente resaltó, “es preciso recordar también que gracias a la gestión del Intendente Rodas, la localidad cuenta con un juzgado de faltas y una secretaria que resguarda la Seguridad Vial de los ciudadanos, a su vez también el jefe comunal trabaja constantemente para lograr la financiación que logre acabar la obra de la Pista de Manejo, una herramienta muy importante para las nuevas generaciones”, declaró.
Por su parte Cecilia Fernández Almendra, Secretaria de Gobierno hizo entrega a Sergio Levin, en representación del Intendente Antonio Rodas, el libro “Puerto Vicentini, Aldea de Pioneros”, escrito por el literario oriundo de la localidad Hugo Pérez. En ese sentido explicó “El señor intendente no pudo estar presente por los compromisos asumidos con la mesa ejecutiva de la Federación Argentina de Municipios que se encuentra reunida en la ciudad de San Carlos de Bariloche. El motivo se refiere a la realización del Congreso Internacional en Planificación y Gestión de Políticas de Seguridad Pública a efectuarse entre los días 28, 29 y 30 de mayo”, añadió.
A su turno el Director, del establecimiento educativo Guillermo Arce dijo “Que hayan elegido nuestra casa para ejecutar este evento es para nosotros muy significativo. Estamos en constante relación con la jueza de Faltas Silvia Arroyo y el secretario de Seguridad Vial, Aníbal Hauptman quienes constantemente nos guían en cuestiones ya actividades que tiene que ver con esta temática”, afirmó el docente.
En el acto también, se hicieron presente Cecilia Custidiano, Coordinadora del NEA de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; el secretario de Seguridad Vial de la municipalidad, Aníbal Hauptman; la Jueza del Juzgado de Faltas de Fontana, Silvia Arroyo, Personal de la fuerzas de seguridad de la Policía del Chaco y la Policía Aeroportuaria, Concejales Titulares de las distintas secretarias municipales, representantes de la asociación civil Padres en la Ruta y el secretario de Planificación Estratégica de la municipalidad de Resistencia, Ernesto Borchichi.
Dialogo directo, capacitación efectiva
Sergio Levin, Capacitador de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante el desarrollo de su charla no persigue grandes estructuras de enseñanza, utiliza más bien productos audiovisuales y sobre ellos plantea charlas amenas con los presentes, plasmando realidades visibles durante un día normal en cada lugar.
“No suelo utilizar en mis capacitaciones imágenes sobre señales de tránsito y cuestiones parecidas, los jóvenes, los seres humanos tendemos a olvidarlas. Si es interesante concientizar sobre el valor que tiene el saber actuar cuidándome a través del cuidado del otro. Nosotros los seres humanos creemos que en el espacio público, cada uno puede hacer lo que quiere, el peatón, el motociclista, el camionero, y la realidad es que es de todos y tenemos que aprender a compartirlo”, subrayó.
Sergio Levin siguiendo con su discursó expresó, “Hay aspectos primordiales en es este problemática, como son los casos de la falta de respeto de las señales de transito que deriva en la falta de respeto entre nosotros. Pero indudablemente no entendemos el porque del desinterés propio por la integración a las normas en la vía pública, somos esquivos queriendo, no es inconscientemente lo que hacemos” puntualizó. En ese contexto expresó, “Lo que hay que hacer a nuestro criterio es un cambio cultural, y eso lleva tiempo. Es necesario hacer hincapié en la educación, concientización y capacitación, sanción y control e infraestructura. Hay dos que son más a largo plazo que es legislación e infraestructura. Las que son a corto plazo son sanción y control, y concientización y capacitación. Esas hay que trabajarlas en conjunto. La responsabilidad es individual, familiar y del Estado, agrego el Capacitador en Miembro del Centro de Formación en Políticas y Gestión de la ANSV.