Jueves, 31 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CON PRESENCIA DE AUTORIDADES NACIONALES Y PROVINCIALES
Miércoles, 28 de mayo de 2014
Alumnos de la UEP 172 recordaron la Revolución de Mayo
Miembros de la comunidad educativa, junto a autoridades provinciales y nacionales recordaron la Revolución de Mayo en un acto que se realizó en las instalaciones de la UEP 172, institución que alberga a más de 1.400 alumnos diseminados en nueve tecnicaturas.

Las carreras que se dictan actualmente son Tecnicatura de Gestión Social, en Integración Social y Familiar, en Administración y Gestión de Servicios Públicos, en Gestión Ambiental, en Obras Civiles, en Obras Viales, en Obras Hidráulicas y Electromecánica.



Autoridades destacaron que la institución tiene un compromiso social, y consideró que se trata de un instituto que se merece el respeto y el reconocimiento de toda la provincia por intentar crear una nueva realidad y modelo educativo dentro de una provincia que necesita recurso humano calificado para mejorar su calidad de vida.



El diputado nacional, Gustavo Martínez Campos señaló que “esta institución tiene el objetivo de formar hombres libres y útiles al país y lógicamente al desarrollo no solo nacional sino regional y provincial ya que previo relevamiento que habíamos hecho hace tres años con los recursos humanos de la provincia hemos detectado que muy poco porcentaje de los recursos humanos tenían formación profesional y era necesario para el éxito de la gestión y concreción de las expectativas, de los anhelos, de las esperanzas de la gente de tener una provincia mejor formar un equipo de profesionales que puedan cubrir con esos objetivos y esas expectativas”.



“Con esos objetivos y esas expectativas nos dimos a la tarea de organizar este instituto que lo denominamos Deolindo Felipe Bittel por la gesta constitucional que ha realizado el gobernador Bittel en favor de la provincia del Chaco y de los chaqueños, sobre todo en materia de infraestructura”, acotó.



Martínez Campos expresó que “consideramos que era justo imponerle al instituto el nombre de un hombre que tanto ha hecho por el crecimiento de esta provincia, y así nace este Instituto de Nivel Superior que ha firmado un convenio de complementación académica con la Universidad Nacional Tecnológica y con la UNNE, porque tenemos profesionales de ambas universidades prestando servicios en esta casa en favor de las carreras técnicas, sociales, ambientales, de organización cooperativas entre las 9 carreras técnicas las que se ofrecen”.



“El año pasado hemos sido autorizados por el Ministerio de Educación de la provincia ha implementar anexos en El Sauzalito y Nueva Pompeya van a cubrir seguramente alguna mínima necesidad que tiene El Impenetrable para su crecimiento en materia de tener técnicos capaces de realizar las obras que ese departamento y El Impenetrable lo requieran”, dijo.



“Estuve reunido en todo este tiempo de gestión nacional, como parte integrante de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, con autoridades nacionales para seguir con el crecimiento y crear la licenciatura que hace falta en la provincia también para que los alumnos que aquí cursen puedan continuar con sus estudios. Hemos creado también un bachillerato libre para adultos y tenemos en funcionamiento el nivel secundario para terminalidad educativa”, finalizó.



Por su parte, el rector del Instituto, Walter Miranda indicó que “celebró la convocatorio que tuvo el acto por el 25 de Mayo y consideró digno de destacar que se encuentran presentes organizaciones sociales, personas del ámbito político, gremial y social en general”.



Miranda destacó que la institución tiene un compromiso social, y consideró que se trata de un instituto que se merece el respeto y el reconocimiento de toda la provincia por intentar crear una nueva realidad y modelo educativo dentro de una provincia que necesita recurso humano calificado para mejorar su calidad de vida.



Por otro lado, destacó que el Instituto cuenta con más de 1400 matriculados provenientes de diferentes sectores sociales que convergen en una vida común. Mejorar no solamente su condición académica, sino colaborar en un proceso mucho más importante que son profundizar los cambios sociales que se están realizando en la Argentina y en la provincia.



En tanto, la profesora Patricia Ignacio detalló que “cuentan con una oferta académica de 9 tecnicaturas, de las cuales 7 son técnicas y las restantes son de carácter sociales. Son carreras que fueron creadas en principio para capacitar a los empleados públicos, pero actualmente se amplió ese objetivo y asisten alumnos que no tienen la posibilidad de pagar un instituto privado. Por lo que se constituyó un amplio nivel de alumnados desde empleados públicos hasta desempleados que buscan capacitarse en una formación profesional para luego volcar todo lo aprendido hacia la comunidad”.



Comentó que todas las tecnicaturas tienen una duración de tres años y que se está trabajando para ampliar los convenios con universidades nacionales, de hecho actualmente cuentan con uno hecho con la Universidad Popular.



El objetivo es crear con el mayor contenido posible los mejores profesionales porque el hecho de que no tenga para pagarse una tecnicatura no quiere decir que el Estado no le otorgue la posibilidad de ser excelentes profesionales, y a eso es justamente a lo que nos abocamos desde la UEP 172.



“Resaltó la importancia de cuando un Estado aporta a la comunidad y al crecimiento de la misma creando oportunidades para capacitar y formar profesionales”. Somos una UEP de carácter público pero de gestión privada, con carreras gratuitas para los alumnos.



“Tenemos que aprovechar los recursos que el Estado nos da tratando de ver desde el rol del Estado, pero también desde el rol de la comunidad, no cohartar la voluntad de los alumnos, porque son políticas nacionales y provinciales, las que se están dictando, cuando quieren mejorar su calidad educativa.



Aseguró que se trata de una institución que se encuentra en condiciones y con las resoluciones correspondientes, tratando de reunir siempre los requisitos que solicita el Ministerio de Educación de la provincia. Priorizamos al alumnado y garantizamos que esté en regla y condiciones la UEP, reiteró que son 9 las tecnicaturas que fueron creadas para brindar un aporte a la comunidad y crear profesionales con todos los conocimiento y que sean volcados a la comunidad.





Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny