Durante todo el mes de mayo, se realizaron y se siguen realizando actividades en distintos puntos de la provincia, para conmemorar el “Mes de los Jardines de Infantes”. La celebración central se realizará el 28 de mayo, como cada año, en homenaje al fallecimiento de Rosario Vera Peñaloza, quien fundó el primer jardín de infantes del país. En honor a ella y a su dedicación a la enseñanza, es que cada 28 de mayo se celebra el “Día de la Maestra Jardinera” y el “Día de los Jardines de Infantes”.
En el marco de este mes de festejos, el ministro de Educación, Sergio Soto, aprovechó para recordar la importancia fundamental que tiene la estimulación temprana y la contención que le brindan los jardines de infantes, para el desarrollo de todos los niños y niñas de la provincia. Dijo que “la alfabetización inicial es clave y estratégica, por lo cual se ha dado un fuerte impulso al crecimiento de la matrícula, ya que el crecimiento del nivel Inicial en el Chaco es el más alto del país en los últimos 5 años”. En este contexto, además destacó que se avanza en la universalización de la sala de 5.
FESTEJO CON TODAS LAS ÁREAS
“En la provincia, consideramos que todas las áreas tienen una función dentro de cada nivel educativo. Es por eso que para este mes, convocamos a Educación Física, Educación Artística, y al Plan de Lectura para realizar actividades en distintos jardines de infantes. Además, a todas las Casas de las Culturas del Chaco, para hacer funciones gratuitas de títeres, teatro y cine para los niños de Nivel Inicial”, describió la directora de Nivel Inicial, Nanci Castillo.
Los días 26 y 27 habrá función de títeres para los niños de Resistencia de 9 a 11.30 y de 13 a 15. El 28, la celebración tendrá cuatro sedes: el Complejo Polideportivo Jaime Zapata, sede del Instituto del Deporte (de 14:30 a 16:30); el Club de la Universidad Nacional del Nordeste (de 9:30 a 11:30), el Ex Campo Militar de Barranqueras (de 9:30 a 11:30) y el CEF N° 1 (de 9:30 a 11:30). En éstos lugares habrá globos inflables, talleres a cargo del Plan de Lectura, participará también la Escuela de Música, la Dirección de Educación Artística y la de Educación Física.
En el interior se realizarán actividades en los Centros de Educación Física, en los que los niños tendrán la oportunidad de participar de talleres con los padres, murales y pasacalles, radios, y afiches, con el objetivo de salir a la comunidad y mostrar lo que se trabaja. En General San Martín se reunirán los jardines de infantes rurales con los urbanos.