Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
TEATRO
Martes, 27 de mayo de 2014
Docentes y alumnos de la UNNE realizan proyecto de extensión en el Teatro de la Ciudad
La Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación aprobó el proyecto “Teatro: patrimonio de la comunidad”, presentado por una treintena de docentes y estudiantes de la UNNE en el marco de la 8° Convocatoria de Voluntariado Universitario.

Con el objetivo de propiciar un espacio de participación entre la Universidad y el Teatro de la Ciudad, un grupo de alumnos y docentes de la UNNE se encuentra realizando un voluntariado. El proyecto busca fortalecer la organización, motivar la innovación artística, valorizar su aporte a la cultura local y promover la inclusión social.

Los destinatarios del proyecto son los 268 integrantes de los grupos artísticos que realizan sus actividades en la Sala Teatro de la Ciudad: el Grupo de Teatro La Trastienda, el Grupo Chico Pleito, el Grupo Mesopotamik, la Academia ArteStudio y otros grupos que actualmente se están sumando. Además, se suman los participantes en seminarios y cursos que semanalmente suman otras 250 personas. El proyecto también alcanzará a integrantes de escuelas y organizaciones barriales.

Los voluntarios de la UNNE son miembros de la Licenciatura en Sistemas de Información de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Carreras de Licenciatura en Artes Combinadas y Gestión y Desarrollo de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. También se encuentran trabajando en el proyecto alumnos y docentes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades, de Relaciones Laborales de Facultad de Ciencias Económicas y de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

La responsable del Proyecto, licenciada Beatriz Castro Chans señala que “el propósito general de este proyecto es aportar a la valorización de la gestión cultural de los grupos que desarrollan sus actividades en el Teatro como un modo de promover el ejercicio del derecho a la cultura”. “Entendemos a las actividades artísticas y teatrales, como manifestaciones culturales que contribuyen a la construcción de la identidad y se constituyen en motor de desarrollo social” agrega.

Para lograr este cometido, en primera instancia, los voluntarios recuperarán el trayecto recorrido por la organización, las alianzas y vinculaciones establecidas, las estrategias desplegadas, los logros y las dificultades; y, a partir de allí, establecer y acordar los aspectos centrales que deberían estar incluidos en una planificación estratégica. Ambas fases, diagnóstico y planificación, serán abordados desde el paradigma de la gestión del conocimiento con la intención de que estas acciones se conformen en instancias de aprendizaje y proyección organizacional.



También, el proyecto apunta a fortalecer la imagen del “Teatro de la Ciudad” como organización orientada a la promoción del desarrollo cultural local a través de la elaboración de un plan de comunicación, el diseño de marca, la producción de soportes comunicacionales (audiovisual, audio, impresos, página web), muestras, ciclos de cine y talleres - tanto en la Sala como escuelas y centros culturales de barrios alejados del casco céntrico - con la intención de captar nuevos públicos, especialmente de sectores que habitualmente están excluidos del acceso a este tipo de manifestaciones culturales.

En este sentido, la propuesta no es sólo difundir las actividades de esta Sala, sino aportar información sobre otros espacios y actividades culturales que se ofrecen en la zona (talleres, centros culturales municipales o barriales, etc.).

Por otra parte, Castro Chans sostiene que “se pretende generar un espacio de indagación, experimentación y aprendizaje colectivo para la incorporación de tecnologías y lenguajes combinados a las propuestas artísticas desarrolladas por los grupos artísticos vinculados a la Sala”. Asimismo, se pretende producir una serie objetos asociados a la marca institucional que contribuya tanto a la instalación de la imagen del Teatro como a la obtención de ingresos para el mantenimiento de la sala o el financiamiento de actividades innovadoras.

A su vez, este proyecto se propone fomentar relaciones entre alumnos y docentes de cinco unidades académicas de la UNNE y los grupos artísticos vinculados al Teatro de la Ciudad con el objeto de promover el diálogo interdisciplinario, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y el aprendizaje colectivo.





Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny