Piden responsabilidad al informar sobre niños y adolescentes en conflicto con la Ley
El Ministerio de Desarrollo Social recuerda a responsables de medios de comunicación sobre la necesidad de informar con una mirada que evite la estigmatización de niños y adolescentes en conflicto con la ley penal y faltas.
Además, sugiere que ponga en ejercicio cuestiones básicas que implican corroborar con al menos dos fuentes una información.
La aclaración viene a cuento en relación con el caso de un adolescente de 15 años del cual se resaltó en la gran mayoría de los medios las causas judiciales en las que está involucrado, haciendo una exaltación de la criminalidad de sus actos.
Desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia recuerdan que el número que se informa se refiere a la cantidad de detenciones que tiene este chico y que los expedientes de la Justicia en lo que se menciona su nombre no superan los 15.
En paralelo, un medio gráfico difundió en su edición de este domingo una información errónea y tendenciosa en la que da cuenta de la supuesta libertad de este adolescente y con ello toda una ciudad estaría desprotegida y cada vecino sería potencial víctima de su accionar.
Lo cierto es que este chico se encuentra alojado en el centro de detención de Tres Horquetas por medio de una disposición de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia que adoptó el alojamiento provisorio del adolescente en dicha institución. “La medida fue acordada con la Jueza Penal Patricia Soler, teniendo en cuenta las amenazas continúas sobre su vida y posible riesgo de terceros”, sostuvo la subsecretaria Mariela Dolce.
Además la subsecretaria aclaró que las competencias penales de los adolescentes imputables de 16 a 18 años es judicial y solo prevé privación de libertad en situaciones de suma gravedad, en esos casos la cartera social dispone del centro de detención de Tres Horquetas. En cuanto a los casos de menores de 16 años, caratulados como no imputables, son derivados a la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, como autoridad administrativa de aplicación del Sistema de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes.
Protección de derechos
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia implementa diversas líneas de acción en materia de promoción y protección de los derechos de niños y adolescentes en conflicto con la ley penal. Dichas acciones están orientadas principalmente a la prevención y al diseño de programas de inclusión social. “Actuamos para crear y fortalecer un escenario social que les permita pensar en otra realidad, generando oportunidades para que estos niños y adolescentes puedan plantearse un presente y un futuro mejor”, indicó la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Dolce. “El Estado dispone de un equipo interdisciplinario que trabaja en territorio con las familias y con los niños y adolescentes, ya que la institucionalización es el último recurso; trabajando coordinadamente con los diferentes actores familias, gubernamentales, no gubernamentales y la comunidad”. De esta manera, desde el Estado Chaqueño se acciona en concordancia con lo que establecen las normativas nacional y provincial, Ley Nº 26061 y Nº 7162, respectivamente.
Para finalizar Dolce reiteró: “la necesidad de crear una opinión pública que reconozca los derechos de los adolescentes infractores y promuevan la reintegración de estas personas a la sociedad, rescatando la importancia de que todos reconozcamos que el delito realizado por un niño o adolescente es una consecuencia de muchos factores, y si realmente queremos solucionar el problemas debemos actuar en las causas no en sus consecuencias”, concluyó.