Programarán reunión de trabajo para abordar la problemática de las adicciones
La Presidenta de la Comisión de Hacienda, Mirta Morel, informó que se consensuó la realización de una jornada de abordaje de la problemática de las adicciones –fecha a confirmar-, en la que los miembros de la Comisión analizarán el tema junto con autoridades de los Ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y Gobierno, al tiempo que se cursará invitación a participar a las fuerzas vivas con interés en dicha temática.
Figura en cartera de la comisión el proyecto de ley 3966/12, del diputado Carlos Omar Martínez, que aborda el financiamiento de los programas provinciales de prevención y asistencia sanitaria a las adicciones.
Asimismo, obtuvo despacho unánime el Proyecto de Ley 470/14 de los diputados Martín Nievas y Nancy Mariel Gersel, por el que se modifica el artículo 8º de la Ley Nº 4181 estableciendo que "cuando existan insuficiencias financieras del Tesoro Provincial, que no permitan el pago de los sueldos del Poder Judicial, el Superior Tribunal de Justicia podrá usar transitoriamente los depósitos judiciales de los distintos fueros y las ejecuciones de fianzas reales y personales fijadas en juicios penales, para ser aplicadas al pago de los sueldos líquidos de Magistrados, Funcionarios, Empleados del Poder Judicial, Tribunal Electoral y Consejo de la Magistratura”.
Los autores aclaran que “el presupuesto financiero del Poder Judicial, sufre constantes fluctuaciones a lo largo del año, por diversas cuestiones, lo que hace que el mismo presente variaciones, conforme esto, es que la ley 4181 en su art. 8, autoriza al Poder Judicial a disponer de fondos provenientes de los depósitos judiciales, y fianzas reales y personales, habiendo quedado afuera de esta previsión el Tribunal Electoral y el Consejo de la Magistratura, órganos dependientes de la administración del Poder Judicial”.
En ese sentido, “dada la necesidad financiera de estos organismos, para llevar adelante sus funciones, hay situaciones en que se necesita flexibilidad en el manejo de los recursos; por ejemplo en el caso del Tribunal electoral "durante los comicios", siendo que la ley 4169, en su artículo 44, lo faculta a nombrar personal transitorio, entre otras atribuciones, generándose una situación deficitaria para solventar dichos gastos, convirtiéndola como consecuencia en una norma abstracta, lo mismo ocurriría en el caso del Consejo de la Magistratura conforme las atribuciones y deberes establecidos en el art. 12 de la ley 138.”
Por estas razones “se impulsa incluir en el art. 8, de la ley 4181, al Tribunal Electoral y al Consejo de la Magistratura, teniendo en cuenta que esta reforma no implica modificar los recursos presupuestarios, sino que se fundamenta en la necesidad de atender los cíclicos desfasajes financieros que se presentan, pudiendo ser compensado como lo prevé la reforma propuesta”.
Finalmente, el bloque justicialista despachó favorablemente el proyecto de resolución 1743/14, de la diputada Viviana Mónica Damilano Grivarello, por el que se expresa beneplácito por el incremento de las reservas del Banco Central. Al respecto, los legisladores de la UCR mocionaron su mantenimiento en cartera.
Estuvieron presentes en la reunión, dada en la Sala 1 “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo, la titular de la Comisión Mirta Morel, Elda Pértile, Ricardo Sánchez, Beatriz Bogado, Roy Nikisch y Sergio Vallejos.