Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Uso indebido de la denominación "Universidad"
Sábado, 24 de mayo de 2014
Detectan irregularidades en a UEP Nº 154 del MIJD de Castells
El ministro de Educación, Sergio Soto informó hoy que se detectaron 107 irregularidades en la Unidad Educativa Privada Nº 154 de la “autodenominada Universidad del MIJD."No cumple con aspectos pedagógicos, edilicios, económicos financieros, técnicos y legales" aseveró.



Soto señaló que "en el proceso de monitoreo, control y auditoría interna a todas las Unidades Educativas Privadas por la Dirección de Educación Pública de Gestión Privada –dependiente de esta cartera educativa, en la UEP Nº 154, se detectaron más de 107 irregularidades desde el punto de vista pedagógico, contable, legal, técnico y económico financiero. Por eso, entre otras razones más se suspendió el subsidio que recibía esta institución de $500.000 mensuales”, afirmó el ministro.

Uso indebido de la denominación "Universidad"

Soto explicó que "a partir de una Resolución Ministerial emitida en noviembre del año pasado, se intensificó el control y monitoreo de todas las Unidades Educativas Privadas y hoy están los primeros resultados de esta auditoría, que continúa hasta el día de la fecha. Respecto de la UEP Nº 154, dijo que “no es correcto que se autodenomine Universidad, porque se está haciendo un uso indebido del término. Lo quiero dejar muy claro porque esta institución no ha sido habilitada por el Ministerio de Educación como tal. No obstante ello, estas personas siguen utilizando de manera indebida la denominación Universidad Popular del MIJD. Eso no es correcto y todo el pueblo del Chaco tiene que saber que ese es un nombre de fantasía, porque no se corresponde con la realidad y que no ha sido nunca autorizado por las autoridades ministeriales, en ese rango”, advirtió el ministro Soto.

Irregularidades pedagógicas

"Por tanto, el Ministerio de Educación viene realizando un proceso de control y monitoreo sobre este caso en particular y debo decir que se les han señalado las irregularidades que están cometiendo desde el punto de vista pedagógico, con respecto a los planes de estudio ya que muchos de estos no cumple con los requisitos para poder sostenerse como tales. Hay algunos planes de estudio que no tienen la autorización para ser llevados adelante. Las autoridades de esa UEP también están cuestionadas porque los representantes legales no tienen facultades para tomar resoluciones y no han presentado documentación”, indicó el jefe de la cartera educativa.
“Muchas carreras no tienen la habilitación, y tampoco van a tener en su momento los títulos correspondientes. Por eso, los alumnos deben tener mucho cuidado al respecto porque nos parece que están siendo estafados en su buena fe”, aseveró.

Denuncia ante la Justicia: Subsidio suspendido por falta de rendiciones y otras irregularidades

Soto desmintió a Castells y sostuvo "no son ciertas las expresiones del señor (Raúl) Castells. Efectivamente esta UEP recibió un subsidio del Estado, de medio millón de pesos mensuales hasta que el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff decidió suspender ante las irregularidades mencionadas, además de falta de rendiciones, justificación del uso de estos fondos y la contratación de los docentes”.
"El Ministerio tiene las denuncias realizadas con la
documentación correspondiente. Por lo tanto, el propio Ministerio hará las presentaciones penales correspondientes y ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas a los efectos de dejar salvada la situación con respecto su actuación, puesto que es una de las partes involucradas”.

“Hoy nosotros dudamos sobre el destino que tenían esos fondos provinciales, por eso estamos haciendo la investigación”, sostuvo el ministro.

Desde el punto de vista legal, el ministro señaló que “nunca han respondido a los trámites correspondientes a la habilitación de firmas de los representantes legales, y es una de las razones principales por la que se les ha retirado el subsidio, ya que al Ministerio no le consta quienes son los representantes legales verdaderos de esa UEP a pesar de que desde hace un año se le viene reclamando en reiteradas oportunidades que acrediten las personerías correspondientes”.

Por si fuera poco, Soto indicó que “la sede donde funciona esta UEP y los lugares que tiene en las distintas dependencias de esta institución en distintos puntos de la provincia del Chaco no presentan planos, no hay declaraciones correspondientes acerca de las habilitaciones municipales que tienen que tener, no hay registro de los comodatos si es que los hubiera; todo esto esta previamente documentado, certificado y solicitado en cuanto a la responsabilidad que tiene el Ministerio de Educación”.

“Está demostrado el nivel de irresponsabilidad por parte de esta UEP para dar cumplimiento a sus funciones. Por lo tanto esas y otras razones han hecho de que se haya resuelto por intermedio de la resolución correspondiente el retiro del subsidio. Por lo tanto, rechazamos de plano por falaces, por infundadas las declaraciones por Castells, quien se autodenomina representante de esta `Universidad Popular´, porque no tienen ningún tipo de asidero. La verdad que nosotros desde el Estado debemos hacer cumplir la normativa vigente y tenemos que garantizar también que los recursos que son de todos los chaqueños -y en el caso de ser subvenciones a UEP ya sea total o parcial a través de los distintos mecanismos que fija la ley-, por eso en este caso el subsidio fue retirado y va a ser revisada absolutamente toda la actuación puesto que consideramos que es sumamente irregular el proceder de esta UEP”, enfatizó Soto.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny