PARTICIPAN PROFESIONALES DE RECONOCIDA TRAYECTORIA
Jueves, 22 de mayo de 2014
Arquitectura inicia el posgrado de vivienda social
Desde este jueves 22 de mayo y hasta el 11 de julio se desarrollará en la FAU el Curso de Posgrado GESTIÓN SOCIO URBANA DEL SUELO RESIDENCIAL, actividad que está organizada por el área de Maestría en Gestión y Desarrollo de la Vivienda Social, la cual se enmarca en una serie de ofertas de estudio con notable éxito desde el año 2013.
En esta ocasión, la propuesta es abordar por un lado, la problemática del suelo urbano, los factores y actores que intervienen, el papel del mercado y del Estado, su incidencia en el modelo de crecimiento que siguen las ciudades y en el tipo de resolución de las necesidades habitacionales; y por el otro, conocer y discutir de manera pormenorizada distintas experiencias desarrolladas en la Argentina y países vecinos en relación al cambio en las normativas y a los modos de planificación, regulación y gestión del suelo urbano, tendientes a una distribución más equitativa de la renta urbana y a priorizar el interés colectivo por sobre el interés privado de la propiedad del suelo. El curso se organiza en 4 encuentros cada uno de los cuales estará dictado por profesores de reconocida trayectoria académica y en el ejercicio de la profesión. Está dirigido a profesionales de distintas disciplinas que abordan de manera integral los problemas urbanos y habitacionales y se iniciará el jueves 22 a las 15 hs. El primer encuentro, que se dictará los días 22 y 23 de mayo estará a cargo de la Mgtr Arq. Nora Clichevsky, Investigadora del CONICET, quien realizará un repaso histórico sobre cuáles han sido las políticas de suelo vinculadas a las habitacionales y al desarrollo urbano en Argentina y Latinoamérica, perfilando el panorama de la situación actual y desarrollando en particular el tema de la regulación y gestión de la tierra vacante como una de las alternativas de solución. El segundo encuentro, será dictado los días 5 y 6 de junio por la Profesora Dra. Rosemary COMPANS Arquitecta de la Prefectura de Rio de Janeiro y del Conselho Gestor do Fundo Municipal de Habitação de Interesse Social, quien analizará de manera específica la experiencia brasilera, pionera en la región, en relación al cambio de paradigma en la regulación del suelo urbano y sus rentas, la planificación de las ciudades y los mecanismos de aprovechamiento social de las plusvalías para la distribución más equilibrada de las prestaciones urbanas. El tercer encuentro, a desarrollarse los días 26 y 27 de junio, estará a cargo de la Mgtr Arq. Mirta Levin, Secretaria de Planeamiento de la Ciudad de Rosario entre 2003 y 2011 y actual Directora General de la Unidad de Planificación y Gestión Estratégica Rosario, quien desarrollará de manera específica la experiencia del Municipio de la Ciudad de Rosario, donde se llevan adelante políticas orientadas a compensar y desarrollar las áreas más vulnerables, asociar el capital privado al esfuerzo público en la recuperación de áreas degradas y en el desarrollo de nuevas áreas residenciales con fines sociales. El cuarto encuentro, 10 y 11 de julio, será desarrollado por el reconocido Arq. Eduardo Reese, Co-responsable técnico y asesor de planes y proyectos urbanos en más de 30 ciudades argentinas, quien discutirá la agenda actual en relación a la política de suelo urbano, y los desafíos pendientes en nuestro país. Informes e inscripción: maestria.gdvs@gmail.com Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda y Secretaría de Posgrado. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. 03624 420088