Con la aceptación del veto a la sanción legislativa 7387
Jueves, 22 de mayo de 2014
La Escuela Belgrano recibió la totalidad del predio de Avenida Paraguay e Italia
El doctor Darío Bacileff Ivanoff, en su condición de titular del parlamento chaqueño, a la hora 15:00 dio inicio a la sesión ordinaria del día de la fecha, con quórum de 30 diputados presentes en el recinto de Sesiones “Deolindo Felipe Bittel”.
Correspondió el izamiento del Pabellón Nacional a la diputada Elda Pértile, en tanto la Enseña Provincial fue izada por el legislador Mariana Salom.
Los legisladores por unanimidad de los presentes aceptaron el veto parcial del Poder Ejecutivo a la sanción legislativa Nº 7.387, por el cual establece la utilización total de la superficie del inmueble ubicado en la intersección de las avenidas Paraguay e Italia, de la ciudad de Resistencia a la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” y con afectación definitiva e irrevocable al ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Además propone un tercer artículo por el cual el Ejecutivo Provincial en el término de 24 meses, afectará y construirá a favor de la Mutual del Personal de Sameep (MUPESA), un predio con las mismas dimensiones y características del que hoy ocupa en ese lugar para el funcionamiento de la entidad mutual.
el diputado justicialista Néstor Sotelo, celebró esta decisión en razón de que esta fue una de las alternativas analizadas al momento de la sanción por el bloque justicialista y con tal motivo manifestó: “A toda la Comunidad de la Ex-industrial, ante el Veto del señor Gobernador de la ley 7387 vía que quedo abierta la misma noche de su sanción, en primer lugar, debo felicitar al Señor Gobernador por la decisión tomada que ratifica el rumbo en pos de la educación de este gobierno del cual soy parte, a los padres y ex-alumnos felicitaciones por la lucha en defensa de su presente y futuro que acompañamos”.
El legislador precisó que “una ley es ley cuando se promulga y publica en el boletín oficial, la ley 7387 sancionada a una semana de su presentación, para nada fue un voto en contra del proyecto presentado originariamente, sino un voto trabajado hasta ese limite en la legislatura, que debía encontrar mayores consensos en una instancia superior de definición, y así ocurrió” dijo en coincidencia con los argumentos del veto esgrimidos por el Gobernador en Ejercicio.
“Con la conciencia tranquila de haber cumplido con el deber y la palabra empeñada ante la comunidad, solo me queda esperar que el próximo miércoles todos los legisladores acompañemos la modificatoria del proyecto presentado por este legislador en favor de las políticas de estado en materia de educación” abogó Néstor Sotelo en su calidad de diputado provincial, autor del proyecto que diera vida a la ley 7387 en favor de la Ex-industrial y que además ratificó el rumbo en materia de educación del gobierno de la provincia del Chaco.
El diputado Luis Verdún advirtió que “este veto termina dándonos la razón en lo que dijimos en un primer momento, y en la postura de ser coherentes cuando damos la palabra, la comunidad educativa termina dejándonos una gran enseñanza de cómo se debe luchar”. Celebró “el gesto y actitud de enmendar algo que no salió bien en este recinto, cuando hablamos y mantuvimos una postura no era antojadiza ni improvisada sino que tenía que ver con defender y ponernos al lado de la comunidad educativa”.
Insistió “con la necesidad de poner blanco sobre negro y la coherencia del trabajo que manifestamos en el recinto, celebramos el veto del señor gobernador porque entendió seguramente que lo que salió de este recinto no era el espíritu de lo que estaba solicitando la comunidad educativa, gracias a dios las cosas se van a poner en su lugar y celebramos profundamente la decisión, vamos a acompañar este veto porque queremos darle tranquilidad definitiva al ex Colegio Industrial”.
El diputado Carlos Martínez, adelantó el acompañamiento y agregó que “las decisiones son respetables en el recinto, si uno toma la decisión de no acompañar el propio proyecto que presentó, pero hay que decirlo, el diputado Sotelo fue el autor del proyecto de ley y no acompañó su propio texto; y hoy, la direccionalidad de lo que el planteaba en su iniciativa y lo que nosotros si apoyamos, coincide con el texto propuesto del veto parcial”.
Reivindicó “sobre todo que hay una única protagonista destacada y determinante de este nuevo marco de situación que vamos a tener, que es la comunidad educativa, independientemente de los motivos que llevaron al Gobernador a vetar”. Por otra parte, pidió “tomar en cuenta y abrir la ventana para mirara el rol positivo de la oposición parlamentaria, uno siente cuando hay un veto un llamado de atención respecto a qué mirada tuvimos y hoy nos dieron la razón como oposición”.
La diputada Beatriz Bogado acompañó el veto y los argumentos del diputado Sotelo y remarcó que “el veto ratifica la mirada que tiene este gobierno con respecto a la educación, al respeto de los actores sociales, buscando con absoluta coherencia, responsabilidad y atención, resolver las cuestiones inherentes a los reclamos que se venían planteando que fueran plasmados en el proyecto original de Sotelo”.
Felicitó al Vicegobernador “porque en este veto se contemplan los intereses de todas las partes involucradas en el conflicto” y a la comunidad educativa del colegio “ya que esto es un triunfo de esa comunidad que refuerza la mirada que se tiene en relación a la defensa de la educación técnica pública; y no solo que está resuelto el tema del terreno sino que también este Gobierno -ocupándose de esas cuestiones y siendo coherente- ha iniciado las obras de infraestructura que reclamaba la comunidad educativa, mis felicitaciones y adelanto mi voto positivo al veto”.
Mirta Morel enfatizó que su acompañamiento a “la ratificación de una política de este Gobierno que tiene que ver con el consenso al que se llegó entre el Ministerio de Educación y la voluntad política del Gobernador que nunca estuvo en tela de juicio”.
Raúl Acosta manifestó que “lo importante es que acá el único responsable de que hoy se este aceptando el veto y recuperando el terreno es la comunidad educativa, gracias a esa lucha le devolvemos el predio que históricamente le corresponde al Colegio Industrial; esto no es mérito del Gobierno ni de nosotros, sino de la lucha de la comunidad educativa, de los padres, de los alumnos que estuvieron dispuesto a salir a la calle de abrazar la escuela, y es bueno porque la gente sabe que tiene que luchar para conseguir las cosas, felicitaciones a la comunidad educativa, y vamos a acompañar el veto”
Daniel Trabalón manifestó “valoramos la decisión del Poder Ejecutivo provincial, nos parece que es importante, qué diferente es cuando uno escucha a la comunidad y nos damos la posibilidad de modificar políticas, porque en el fondo lo que tiene que primar es la decisión de los Poderes del Estado para conseguir la paz social, y las demandas de la gente, a pesar que hubo una decisión política equivocada, hoy valoramos la decisión del Bloque Justicialista de modificar esa posición y avanzar en un veto que lo que hace es dar tranquilidad a una comunidad que durante mucho tiempo se sintió avasallada en sus derechos”.
El diputado Ricardo Sánchez destacó que “la cantidad de leyes que se han sancionado sobre este predio nos da la pauta de la permanente tensión que hubo entre esa parte del predio ocupada por la empresa SAMEEP y la parte ocupada por el Colegio Industrial”. Observó que “en la ultima de las leyes que fue vetada, desde este bloque proponíamos una suerte de equilibrio, creo que la misma mirada de equilibrio tuvo el Vicegobernador al vetar la ley que también contempló la situación de los trabajadores sanitaristas”.
“Entonces” reflexionó, “esperemos con esto poner fin a esta disputa y que cada uno sepa que esta ley surge del consenso de los legisladores, donde decimos la totalidad del inmueble para la escuela industrial pero con un plazo de 24 meses para que el gobierno provincia afecte y construya el inmueble para la mutual”. Enfatizó “hay una decisión de nuestro Vicegobernador que vamos a acompañar y que tiene que ver con la lucha de la comunidad educativa, con estos argumentos vamos a avalar el veto del Poder Ejecutivo y damos punto final a esta disputa”.
El diputado Roy Nikisch puntualizó que “cuando veté como Gobernador una de las normas que cedía el predio al colegio fue con los argumentos que en su momento esgrimió la empresa SAMEEP en cuanto a la necesidad de ese predio para prestar servicios, muy distinta es su ocupación por una empresa privada como es MUPESA, es decir, poco se ha dicho que ha habido una intromisión ilegal por parte de alguien que en 60 días se levantó el edificio –esto dicho por los padres de los alumnos- en enero y febrero época donde no había clases”.
Sergio Vallejos manifestó que “la única coherencia del oficialismo es la incoherencia permanente, por un lado se presenta el proyecto se vota en contra del proyecto y se veta la ley, ha habido intromisiones en el predio que no se han aclarado y esto no se puede soslayar han sido hecho muy graves”. Manifestó de todos modos el acompañamiento al veto y felicitó a la comunidad educativa, “quienes son sin dudas los verdaderos artífices de este éxito”.