Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN CONFERNCIA, APUNTÓ A LOS MEDIOS NACIONALES
Miércoles, 21 de mayo de 2014
En el Chaco hay clases, sentencia Soto
Esto lo afirmó hoy el ministro de Educación, Sergio Soto en conferencia de prensa. Además, sintetizó las acciones que se llevan adelante en el sistema educativo chaqueño, mencionando la inversión educativa, inauguraciones de escuelas, los avances en las mesas técnicas con sindicatos docentes, y sobre políticas socioeducativas, como el servicio de comedores escolares.



El ministro de Educación de la Provincia del Chaco, Sergio Soto realizó este miércoles una conferencia de prensa con el objetivo de refutar “lo que intentan instalar fundamentalmente los medios nacionales de comunicación, en relación al supuesto paro docente, indicando que el Chaco atraviesa un conflicto de grandes proporciones”.

De esta manera, aseguró que “en el Chaco hay clases normalmente”, contrariamente al discurso que los medios intentan instalar, asegurando que hay paro, “esto no tiene asidero”. “Y para comprobar lo que estoy diciendo, los invito a que recorran las escuelas de nuestra provincia, como nosotros lo estamos haciendo desde febrero de 2014 en las diez regionales educativas”, subrayó el ministro.
El titular de la cartera educativa estuvo acompañado por los subsecretarios de Educación, Daniel Farías; de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana; y de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos.

Soto reiteró que “la actividad escolar en la provincia del Chaco es normal. Por lo que queremos agradecer a los docentes y a toda la comunidad educativa que hace posible el ejercicio del derecho social a la educación”. En este sentido, el ministro dijo que “desde la cartera educativa se realizan y se realizarán todos los controles que permitan asegurar el pleno acceso a este derecho.

Y, relacionado a lo anterior, Soto recordó la aplicación de la Resolución del Ministerio Nº 506/13, que autoriza la designación de docentes suplentes para garantizar el normal dictado de clases, para garantizar el derecho social a la educación al conjunto del pueblo chaqueño, “tal como se lo viene haciendo desde el principio de la gestión”, subrayó. Esta Resolución fue implementada a principio de este año y, todo el proceso por el cual se ejecutó, cuenta con el aval de la Justicia Chaqueña.

En materia salarial, Soto explicó que tal como se acordara con las organizaciones sindicales de los docentes “con el mes de mayo se pagará lo que corresponde al incremento del valor del punto del estado docente”, aclarando que abarca tanto a los activos como pasivos, y que “esto significa el paso de $450 -que se paga actualmente- a$1.100 con respecto a este rubro.

DIÁLOGO PERMANENTE
El jefe de la cartera educativa destacó que “el diálogo es permanente con todas las organizaciones sindicales, inclusive con las que supuestamente están convocando a medidas de fuerza –refiriéndose a ATECH y SITECH Federación-, señalando que “siempre incluso hoy –por este miércoles- participaron en el marco de las mesas técnicas y están logrando acuerdos en relación a la estructura curricular del primer año del Nivel Secundario, “lo que es una transformación de la secundaria”, y de la concetración horaria en los niveles Secundario y de Educación Superior, lo que permite unificar las horas cátedras en un mismo establecimiento para mejorar las condiciones laborales para evitar el traslado de los profesores y a la vez mejorar la calidad de enseñanza.

FONDO DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Por otra parte, Soto señaló que el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff firmó el Decreto 710/14, por medio del cual se aprobó la reglamentación del Fondo de Infraestructura Escolar. Esto significan fondos de sostenimiento y de mantenimiento de edificios escolares concretamente que va en función directa del uso del mismo de acuerdo a la cantidad de matrícula con un piso de $50 por alumno. Este fondo tiene en cuenta el punto de partida, porque por primera vez después de mucho tiempo se tendrá de manera sistemática asignaciones directas o un monto de dinero con un mecanismo de rendición que permitirá resolver situaciones cotidianas y/o de arreglos menores en las escuelas.

En este marco, anunció que en los próximos 60 días se inaugurarán diez establecimientos educativos de los distintos niveles. El primero será el viernes 23, en el Paraje Olla Quebrada, en el que se habilitará la Escuela de Educación Primaria (EEP) Nº 855; y mencionó además que se continúa con los planes de refacciones y ampliaciones de edificios escolares con la ayuda de la Nación, la Provincia y los distintos municipios.

POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS

En relación a las políticas socioeducativas que son una de los ejes centrales de esta gestión, el ministro comentó que en las últimas horas, se depositó un mes del pago a comedores escolares y refrigerios, recordando que este año este programa prevé un presupuesto de $121 millones (un 60% del Plan Alimentario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y un 40% del Programa provincial), además la Provincia aportará $20 millones más para garantizar la comida a mayores 14 años, para cubrir la necesidad alimentaria de 235.000 alumnos aproximadamente.

En relación a estas políticas, el ministro también mencionó los distintos espacios que se generan incluso con el acompañamiento de la Legislatura, como proyectos de interculturalidad y plurilingüismo, la democratización de las instituciones con la conformación de los Consejos Escolares y Centros de Estudiantes, entre otros, que tienen que ver con una batería de medidas educativas para ejercer el monitoreo y la coherencia del sistema educativo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny