Régimen jubilatorio para Docentes: Diputada Vázquez explicó su iniciativa
Presidida por su titular Nancy Mariel Gersel y con quórum de sus pares Mirta Morel, Viviana Damilano, Daniel Trabalón, Raúl Acosta, Luis Verdún, Carlos Martínez, Elba Altamiranda y Ana María Canata, se desarrolló la reunión ordinaria de la Comisión de Educación en la Sala 1 de Comisiones “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo. En esta oportunidad, recibieron la visita de la diputada Beatriz Vásquez, Vicepresidenta 1ª de la Cámara de Diputados, quien brindó precisiones sobre una iniciativa de su autoría que propone permitir a docentes transferidos del sistema educativo nacional, optar por acogerse al régimen de retiros, jubilaciones y pensiones del InSSSeP.
Se trata del Proyecto de Ley 2830/13 que suscriben la diputada Vásquez, junto a Juan José Bergia, Amelia Clide Monzón y Mirta Morel, por el que pretenden modificar el Artículo 114 de la Ley Nº 4044, sus modificatorias y complementarias -Régimen de Jubilaciones, Retiros y Pensiones-, por única vez y por el plazo de un año, el que quedará redactado de la siguiente manera: “el Régimen de Jubilaciones, Retiros y Pensiones para el personal docente, será de aplicación exclusiva para los afiliados comprendidos en el Estatuto Docente, que acrediten aportes y contribuciones diferenciales y los docentes transferidos del Sistema Educativo Nacional, que opten por el presente Régimen de Jubilaciones y pensiones para el personal docente, rigiéndose por las normas del presente capitulo, quedando expresamente derogada toda Ley que se oponga a estas disposiciones especificas."
Establece, particularmente, que “las modificaciones dispuestas en la presente Ley, alcanzan y comprenden a la totalidad de los docentes transferidos del sistema educativo nacional al provincial, hecho efectivo en el año 1994, que se encuentren en actividad a la fecha de entrada en vigencia de esta Ley, independientemente de su antigüedad. Los que podrán optar por la transparencia de sus aportes al Sistema Provisional, instituido por la Ley 4044, sus modificatorias y complementarias- Régimen de Jubilaciones, Retiros y Pensiones”.
Facultase, asimismo, “al Poder Ejecutivo para que, en relación con el personal mencionado en el articulo anterior, proceda a gestionar la transferencia al InSSSeP de los fondos aportados a la ANSES y/o Sistema Provisional Nacional , que se encuentren registrados en sus respectivas cuentas individuales” y encomienda “al Poder Ejecutivo y/o InSSSeP la gestión del convenio, que posibilite el traspaso de la totalidad de los fondos aportados por el personal docente de Escuelas Nacionales trasferidas al ámbito provincial a la ANSES, el que deberá ser remitido a la Legislatura para su aprobación.”
Asimismo, se recibió a Rosa Petrovich, Secretaria general de ATECH, en el marco de la ronda de consultas a los distintos sindicatos docentes de la provincia con el objeto de recabar su parecer y aportes en relación con los proyectos de Ley 1157/12 (Altamiranda, Milar) de Retiro voluntario docente; 4385/11 (Vásquez, González, Cristofani, Milar, Altamiranda, Acosta, Martinez) y 3602/12 (Verdún) de bonificación por título; iniciativas que se encuentran en tratamiento en esa cartera legislativa.
Por otra parte, se despacharon en forma unánime los proyectos de resolución 3284/13 de los diputados Fabricio Bolatti (MC) y Daniel Trabalón que declara de interés provincial, legislativo, educativo y cultural, el libro “Peronismo antiperonismo y civiles de la fusiladora, en la Provincia Presidente Perón y la Provincia de facto de Chaco (1951-1958); 1354/14 de Nancy Mariel Gersel, que declara de interés provincial, legislativo y cultural el libro “Nuestro señor de los velorios” editado en el año 2013; y 1289/14 también de la presidenta de la comisión que declara de interés legislativo educativo y cultural el libro “El silencio que grita” escrito por el joven Matías Cepeda de la ciudad de Villa Ángela.
También despacharon favorablemente los presentes los proyectos de resolución: 1655/14 de la diputada Mirta Morel, que declara de interés educativo el programa de “Capacitación laboral de alcance nacional (CLAN) presentado y aprobado en la última asamblea del Consejo Federal de Educación y 1608/14 de Viviana Damilano y Rubén Guillón, que expresa beneplácito por la licitación de equipamientos agrícolas y Mochila Técnicas realizado en el Ministerio de Educación Cultura y Tecnología el 30 de abril.