Capacitaron a Gendarmes sobre procedimientos para preservar evidencias probatorias
Profesionales docentes de la Carrera de Criminalística de la UNNE dictaron una charla- taller en el SUM del Escuadrón 48º de Gendarmería Nacional de Corrientes, capital sobre “Cadena de custodia y Preservación del lugar del hecho”. Se trata de la primera de una serie de charlas de formación que servirán al cuerpo de gendarmes para conocer los procedimientos y metodologías de trabajo que deben seguir en los lugares del hecho: desde el manejo de las distintas evidencias hasta su almacenamiento. Este procedimiento se denomina “Cadena de Custodia” y sirve fundamentalmente para relevar y preservar las evidencias lo más profesional posible, para que finalmente, se constituyan en material probatorio.
El 2do Jefe de Escuadrón, Comandante Javier Sacchiella realizó la presentación formal de los licenciados criminalistas Gabriela Bruquetas – quién es además secretaria académica de la mencionada Carrera- junto a Romina Brabo y Sebastián Streuli –quién también se desempeña en el Escuadrón 48º de Gendarmería como1er Alférez-. Los universitarios desarrollaron conceptos teóricos sobre la temática con una mirada práctica. “Intentamos capitalizar los conocimientos que los gendarmes poseen sobre los distintos escenarios complejos basados en la experticia práctica para llevarlos a un contraste con la teoría, que les sirva para reflexionar de manera crítica desde su propio trabajo y que a su vez incorporen una mirada profesionalizada en el abordaje de una evidencia” destacó Bruquetas.
Interacción
Este trabajo de capacitación de profesionales de la UNNE para los recursos humanos de Gendarmería Nacional Corrientes surgió tras conversaciones con el Comandante Principal Enzo Duarte “iniciamos esta vinculación con la intensión de trabajar en forma conjunta en materia de seguridad –destacó la licenciada Bruquetas- teniendo presente fundamentalmente la necesidad de formar al personal de Gendarmería en cuestiones inherentes all manejo de los indicios, evidencias y elementos probatorios encontrados en un escenario criminal o delictivo, propios de la competencia de los gendarmes.
En esta primera instancia, los criminalistas universitarios brindaron a los gendarmes nociones generales sobre los escenarios del hecho y pretenden -a futuro- avanzar con la capacitación sobre los distintos niveles de búsqueda y sus complejidades. “Esta es una forma de acercarlos al conocimiento científico para aportar de una manera eficaz herramientas que les permitan solucionar distintas situaciones que se le plantean a diario para aportar finalmente de manera eficaz a la justicia”.
Los especialistas sobre la temática “Cadena de custodia y Preservación del lugar del hecho” coincidieron en afirmar que la labor cotidiana que realizan los gendarmes son cuestiones de orden legal y demandan capacitación permanente, la que finalmente redundará en la profesionalización de sus funciones y la idoneidad en la tarea que cumplan, remarcaron
La Universidad involucrada con la realidad
Esta es una apuesta a la formación institucional que promueve Gendarmería para sus recursos humanos, brindándoles herramientas científico académicas desde la Carrera de Criminalística de la Universidad Nacional del Nordeste, destacaron los criminalistas expositores. “Abordamos los escenarios complejos con los que se encuentran en forma permanente los gendarmes en una primera instancia, con la idea de extendernos y acercar estos conocimientos a las fuerzas del orden público, teniendo en cuenta la necesidad de combatir los delitos complejos (como los vinculados al narcotráfico, muy usuales por éstos días) dijo Bruquetas.
“Como institución formadora, la UNNE no puede estar ajena a esta realidad; no nos conformamos solamente con formar a nuestros estudiantes para el futuro, sino que debemos involucrarnos con el presente, capacitando a los que hoy están cumpliendo roles activos en escenas de delitos que necesitan de un conocimiento y procedimiento adecuado para salvaguardar las evidencias” subrayó la secretaria académica de la Carrera de Criminalística.
Finalmente, la licenciada Bravo remarcó la necesidad de profesionalizar a todos los eslabones que forman parte del procedimiento completo de una cadena de custodia de evidencias. “Si bien nosotros estamos formando a los futuros profesionales criminalistas, debemos también capacitar a las generaciones previas, lo que no cuentan con la mirada de los que en la actualidad se están formando en la universidad” enfatizó.