El ministerio de educación participó del Congreso Nacional
El Ministerio de Educación a través de la directora de Educación Primaria, Claudia Fernandez participó este viernes por la tarde del Panel: Educación y Seguridad Vial en el Primer Congreso Nacional de Ciudadanos por la Seguridad Vial "Proteger la vida una responsabilidad compartida".
La referente educativa estuvo acompañada del comisario Leandro Benítez, de la Policía Caminera y el comisario consultor de Tránsito Transporte y Seguridad Vial de la provincia de Jujuy, Alejandro Marenco y el espacio reunió a un nutrido grupo de asistentes quienes pudieron conocer la importancia del trabajo que se realiza desde las escuelas en materia de educación vial.
EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL
Claudia Fernandez compartió un video de sensibilización sobre el derecho social a la educación en donde desarrolló que los docentes como agentes del estado son garantes del derecho social a la educación.
y desarrolló ante el nutrido auditorio que el curriculum para el Nivel Primario, considera a la Seguridad Vial como un saber transversal, abarcador de conceptos de sensibilización ante una problemática de relevancia social, “por ello es necesario brindar formación integral, permanente y de concientización del ciudadano comprometiéndolo con la preservación de la vida y de la calidad de la misma”, desarrolló Fernández.
Asimismo agregó que es responsabilidad del Estado diseñar un sistema de tránsito seguro, buenas condiciones de movilidad, ejercer el control de las normas e implementar las sanciones correspondientes en el caso de las transgresiones, es responsabilidad dela escuela forjar e impulsar una nueva cultura vial.
ACCIONES CONCRETAS
Desde el Ministerio de educación, se delinearon estrategias concretas para el abordaje de la temática tales como:
§ Incorporar a los talleres de Jornada extendida el tratamiento del tema, ya que como saber transversal, debe ser trabajado en las aulas.
§ En las diferentes Regionales Educativas se están llevando adelante mesas de trabajo con todos los actores de la comunidad, organizando talleres , concurso de folletos, concurso de cuentos, Expo Vial, Concurso spots publicitarios armados en las escuelas, carteleras, video clips, mensajes radiales, murales, programas radiales, campañas preventivas, para ser implementados en las escuelas el 10 de junio, fecha prevista para el desarrollo de una jornada provincial de trabajo de la temática en todas las escuelas chaqueñas.
CÓMO ABORDARLO EN LAS AULAS
La referente del ministerio de educación señaló que desde ese organismo se promueve la utilización en las aulas del material que ha sido distribuido por la Agencia de Seguridad Vial de la Nación a todos los establecimientos educativos de la provincia el cual compendia consideraciones curriculares para trabajar junto a los alumnos de todos los niveles.
En ellos se plantea el abordaje teórico de la problemática, como así también la inclusión de actividades áulicas concretas organizadas por ciclo.
Se recomienda realizar talleres comunitarios con padres, docentes y adultos, involucrando en la sensibilización a todas las instituciones que se relacionen con la seguridad vial: municipios, centros de salud, instituciones deportivas entre otras.
Utilizar software, proyectar películas, trabajar el análisis de material periodístico, que permitan comprender la complejidad del tema.