Martes, 29 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
IMPORTANTE CONVOCATORIA DE LA COMUNIDAD
Domingo, 18 de mayo de 2014
San Bernardo opinó sobre la reforma a la Ley del IDACH
Presidida por el diputado Orlando Charole, acompañado de sus pares Ana María Canata, Leonardo Yulán, Néstor Marcón, y Raúl Acosta, la presencia de la presidenta del Idach Andrea Charole, los vocales del mismo organismo Antonio Mocoví, Alberto Núñez, el cacique mocoví Gómez, el Intendente de la localidad de San Bernardo Juan Andrés Sirich, el intendente de Las Breñas Omar Machuca, la ex legisladora Inocencia Charole, y representantes de los pueblos indígenas de la etnia mocoví, se realizó - ayer viernes 16 - la ronda de consulta sobre la modificación a la ley 3258/87 que rige a las comunidades indígenas, propuesta plasmada en el PL 593/14 impulsada por el diputado Charole que preside la comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco programándose para el próximo jueves 22 una reunión similar en la localidad de Machagai con la etnia toba.



La jornada que se realizó en el Teatro “La Estigia” de San Bernardo, contó con la participación de dirigentes, pastores, delegados y representantes de las comunidades indígenas de la etnia mocoví, procedentes de localidades vecinas y zonas rurales - Villa Angela, La Tigra, Sáenz Peña, Las Tolderías, El Pastoril, entre otros - quienes plantearon sus puntos de vista y observaciones a la modificación de la ley del Idach, no sin antes, recordar la historia de cómo se gestó la ley 3258 y la lucha de los pueblos indígenas, en sus tres etnias (mocoví, toba y wichi) y todo el proceso por el que tuvieron que pasar para que una norma contemple sus derechos.

Así lo recordó el dirigente Nicola Valerio que integró el denominado “grupo de los 6”, del que participó el cacique toba Nievas Ramírez (ex legislador) quien junto a otros líderes empujaron para que la ley salga apoyada en “cuatro horcones – dijo Valerio – educación, vivienda, tierra y salud”.

Se sumó en la participación el vocal del Idach Antonio, de la etnia mocoví, que calificó el encuentro como un “día histórico para el pueblo mocoi” y valoró que esto “forma parte del comienzo de una época política quizás que no vivió Valerio que fue parte de la iniciativa cuando se trató la ley 3258 y conocemos la historia, el sufrimiento que nos transmitieron, y cuando hablamos del tema de la ley, significa de mucha importancia, seriedad, capacidad, opinar, pensar más que nada, no pensar políticamente, en intereses personales, hablamos de un futuro” marcó el dirigente Antonio.
El mismo recordó que “son 27 años que pasó de la ley y que hoy sea oportuno que nosotros podemos tocar, gracias al hermano Charole que asumió en la Legislatura y me parece oportuno, y es un orgullo que tome esa iniciativa y hablar de esa ley y que importante que sea un hermano que analice la ley y que el pueblo mocoi pueda intercambiar opiniones y hacer los aportes, quizás no entendíamos algunas cosas, y necesitábamos que venga el autor de la ley para profundizar en su análisis” indicó para así “poder saber cuál es el beneficio entre la ley vieja y la ley nueva” observó.

Juan Carlos Martínez, otro dirigente que participó dijo ser el vocero de dos asamblea que se hicieron en San Bernardo, Villa Angela, el Pastoril, donde dijo “analizamos el proyecto, teníamos la copia, está bueno que se vayan modificando de a poco, porque quedó en el tiempo la ley 3258 del año ´87 porque la reforma de la Constitución fue en el año ´94 y hay que adecuar a la Constitución Provincial y Nacional” “En estas dos asamblea – continuó - se propuso dar urgente tratamiento no estos artículos sino toda la ley y hay que priorizar y empezar y cambiar todo” sostuvo y expuso las conclusiones con dos propuestas que surgió de esta asamblea. “La primera propuesta es que la presidencia del Idach o IPAI, sea rotativa por pueblo, comenzando por el pueblo mocoi, wichi y qom y que el cargo del vicepresidente que plantea el proyecto, sea del mismo pueblo en turno” y “la segunda propuesta es priorizar los beneficios de nuestra gente, salud, vivienda, educación” indicó, cuestión ésta que se solicitó se acerque por escrito a la comisión.

También se escuchó la voz de la mujer, en la persona de Madalena Martínez, presidenta de las mujeres artesanas que brindó su opinión a favor de la incorporación de la participación de la mujer que contempla el proyecto. “Defiendo a las mujeres, que se le de participación, que se escuchen a todas las mujeres, defiendo a las mujeres” apoyó.

Fueron muchos más los que participaron exponiendo sus observaciones y planteando sus puntos de vistas, concluyéndose que volverán a reunirse con el pueblo mocoví, ya que por diferencias producidas durante el debate se decidió dar por concluido el mismo, reprogramándose una nueva jornada.

El diputado Orlando Charole dio por “levantada la reunión” y adelantó que “el próximo jueves 22 de mayo la jornada de consulta continuará en la localidad de Machagai con la etnia toba”.
Afirmó “hoy concluimos una jornada de mucho debate, de muchos intercambios acalorados producto de las discusiones, y creo que son propias de este proceso, que recién se está acentuando, pero uno tiene que tener mucha fe que se va a acentuar en el futuro con mayor prolijidad”.

El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas Orlando Charole en la apertura del encuentro brindó la bienvenida a los presentes y agradeció a los intendentes presentes y en particular al intendente Juan Sirich de San Bernardo por la colaboración para habilitar el espacio – Teatro “La Estigia” - correspondiente para que la reunión se concrete, como así también al intendente de Las Breñas Omar Machuca, quienes compartieron el inicio de la jornada.

El Intendente Juan Sirich felicitó la iniciativa de la comisión de diputados de trasladarse a terreno “con la gente, y este caso, con la etnia mocoví que puebla nuestra zona, y con quien siempre hemos trabajado también en forma conjunta” subrayó y destacó también “la labor de todos los dirigentes de nuestra comunidad y de nuestra zona que siempre tienen planteos e inquietudes para hacer y que seguramente hoy la van a estar desarrollando y plasmar en este proyecto de ley” y remarcó el “respeto” que tiene el pueblo mocoví.

Aseguró además que “nosotros como intendentes, con el colega de Las Breñas, Omar Machuca venimos a garantizar nuestro apoyo” y “nos parece perfecta esta idea y ojala que muchas leyes se debatan de esta manera, con las distintas comisiones de Cámara de Diputados, recorriendo la provincia y escuchando las problemáticas, así que felicitarlos a todos los integrantes de esta comisión, y nosotros como intendentes, estamos para garantizar esto, en todo lo que necesiten y estamos de acuerdo con lo que están haciendo, asi que los felicito y que sigan trabajando de esta manera” indicó el intendente de San Bernardo.

Omar Machuca, intendente de Las Breñas, saludó a toda la comunidad mocoví de la zona de San Bernardo y el área rural de influencia, y a los diputados integrante de la Comisión y felicitó la tarea que están realizando y marcó la importancia de la temática “que tiene que ver – dijo - con nuestras comunidades aborígenes y saludo la posibilidad que tenga la gente de que nuestros legisladores quienes van a redactar las normas que rijan también la vida de las comunidades aborígenes en este caso, la temática que están trabajando en toda la provincia, puedan salir a tomar un contacto directo con los verdaderos beneficiarios, depositarios de esta ley” y que “ustedes puedan hacer todos los aportes y que puedan acercar las diferencias con los pensamientos y modificaciones que se pretendan hacer a algunas cuestiones. Creo que es una manera de participar también, en forma directa en la redacción de una ley que es un instrumento tan importante” destacó el intendente Machuca.

La diputada Ana María Canata, vicepresidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, saludó a las comunidades indígenas presentes, y en esta ocasión dijo “para mi es un orgullo me permite llegar in situ donde ustedes se encuentran y no solo poder debatir sobre esta modificatoria sino para conocerlos, interactuar y mirarnos a la cara”. “Estamos para escucharlos y fundamentalmente que me toca ser la única mujer del grupo, cuenten conmigo soy una más de todas ustedes señoras” aseveró la legisladora que agradeció el recibimiento y la participación de las comunidades indígenas.

Leonardo Yulán también agradeció a las comunidades indígenas presentes en la representación del pueblo mocoi. “Desde la comisión compartimos la idea que sean consultados los pueblos indígenas, escuchar y agotar las instancias de diálogos con las 3 etnias, por eso se ha iniciado en el Ñu Porá, en Castelli, ahora acá en San Bernardo y hay una larga agenda de visitas a todas las comunidades y en cada jornada nos vamos enriquecido del aporte cultural que hacen, con los planteos para que cuando esta ley se vote sea un aporte constructivo, que beneficie a las comunidades” afirmó el legislador

Por su parte el diputado Raúl Acosta, secretario de la comisión, se sumó y explicó “sepan que esta es la comisión que se encarga de tratar todos los temas de asuntos indígenas, no solo algunos artículos que son electoral sino todos los problemas de salud, vivienda, todos los temas los tratamos, o no, y llegan al recinto de la Cámara de Diputados para que se vote” y respecto del proyecto en consideró adelantó que “comparto algunos artículos y otros no” y adelantó “creo que el Idach va a presentar muchos otros artículos, y acá yo estoy dispuesto a escuchar las propuestas, ideas, pero no me quiero ir sin escuchar cuales son los problemas que tienen las comunidades y cuenten con nosotros para lo que necesiten” indicó.

El diputado Néstor Marcon, rescató la decisión de la Legislatura de crear a fines del año 2011 la comisión de Pueblos Indígenas destacando al primero que ejerció como titular de la misma el ex legislador indígena Egidio García, y también valoró el compromiso asumido por el actual presidente Orlando Charole, que asumió en diciembre de 2013, para dar participación a sus propios hermanos indígenas.

La presidenta del Idach, Andrea Charole, agradeció la convocatoria, y manifestó que “como institución esta modificación que se quiere hacer la estamos trabajando y vamos a presentar un escrito donde distintas comunidades nos sugirieron trabajar en esta modificación que creo que en estos 27 años de la ley se quiere implementar y me parece importante”.

“Si bien venimos a escuchar la opinión de la gente y valorarla, y me parece bien lo que se está haciendo, pero se tiene que trabajar en la inclusión de otras problemáticas de nuestras comunidades y no solamente lo artículos que se quiere modificar, porque también es una preocupación que se puedan tratar otros temas importantes como salud, vivienda, educación, y eso para nosotros es importante” consideró la titular del Idach.

La propuesta de modificación a la ley 3258 – PL 593/14

La propuesta de reforma, plasmada en el PL 593/14, - que modifica los artículo 3, 22, 27, 28,29 y 31, e incorpora los artículos 28 bis, 34 bis, 43 bis, y deroga el inciso b del art. 29, de la ley 3258/87 ley indígena provincial - fue explicada artículo por artículo por el diputado Orlando Charole mientras que - a través de una pantalla - se exponía lo que se pretende cambiar.

Los artículos de referencia están relacionados con la sustitución del nombre y las siglas del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), por Instituto Provincial de Asuntos Indígenas (IPAI), organismo que regula la relación estatal entre los pueblos indígenas con el estado provincial que mantendría sus atribuciones y funciones; la creación de un Reglamento Electoral Indígena para darle un marco normativo y de legitimidad a los comicios de los Pueblos Originarios. Además se propone la creación de la figura del Vicepresidente del organismo, estableciéndose sus funciones, asimismo se brinda un marco legal a la participación ineludible de la mujer en las listas de candidatos y fortalecer el esquema institucional del organismo que rige a los pueblos indígenas, cuestión ésta que no está prevista en la ley vigente, entre otras.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny