Martes, 29 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Para el área metropolitana
Viernes, 16 de mayo de 2014
Corregido duda que la cantidad de puntosde venta sean suficientes
El Defensor del Pueblo del Chaco, Gustavo Corregido a través del programa"abrapalabras" de Radio Universidad analizó la situación del transporte público de pasajeros en lo que hace a la aplicación del sistema de boleto electrónico Tarjebus, dando cuenta que el sector empresario cumplió con la cantidad de bocas de expendió y recarga que se había comprometido habilitar, luego del amparo y medida cautelar que interpuso la Defensoría ante el juzgado de Garantías N° 3.

Al respecto dijo que "estuvimos controlando los puntos de venta y agregaron 12 nuevos, tal cual lo convenido en la audiencia de conciliación. Cumplieron con los puntos de venta pero tengo dudas que sea suficiente porque el área metropolitana es grande. Se deberían haber hecho estudios técnicos para conocer la cantidad de bocas de expendio necesarios, por eso esto es un parche".

En todo momento recordó que acompaña la decisión del gremio de la Unión Tranviario Automotor (UTA) porque desde el 2008 está estipulado que los choferes de colectivos no deben realizar la doble tarea de conducir y cobrar el boleto por los riesgos que implica, pero al mismo tiempo dijo que se interpuso un amparo por los problemas que se habían presentado para que la comunidad adquiera la tarjeta electrónica para acceder al transporte, consecuencias surgidas a partir de los pocos puntos de venta.

Sin reglamentación

Como lo vino haciendo desde el año pasado, Corregido señaló que viene reclamando la reglamentación de este sistema por parte del municipio capitalino, dado que existen numerosas dudas entre ello cómo se fijo el valor de la tarjeta, cómo accedió la empresa Tarjebus a hacerse cargo de este servicio. "Tenemos éste desborde por inacción y desidia municipal, por eso esperemos que la gente haya podido comprar la tarjeta y el 1 de junio cuando termine el plazo, haya el menor grado de complicación posible", de todos modos insistió que a pesar del tiempo transcurrido el municipio sigue sin tener una reglamentación, y que las respuestas a las distintas preguntas que se hizo tampoco fueron expuestas ante la justicia.

El defensor arremetió sosteniendo que al estar ausente el Estado "los privados hicieron lo que ellos estimaron conveniente y compraron esas máquinas sin que nadie sepa si están homologadas o si son convenientes, algo que deberían haber hecho los funcionarios". Por esta razón reclamó la puesta en funcionamiento de la Sindicatura General municipal que está dispuesto en la Carta Orgánica y que hubiera permitido el control interno y hubiera advertidos las faltas, entre ellos la no convocatoria a una audiencia pública.
Por último se mostró optimista en que el transporte va a mejorar “lo que sea servicio público después del fallo de Secheep, donde una juez no permitió que la empresa aumente de cualquier manera la tarifa y el fallo del juez Julián Flores por la falta de audiencias públicas y la intervención del Juzgado de Garantías N° 3, que señal clara que los funcionarios no pueden administrar la cosa pública como si fuera propia, que lo estamos controlando y que los funcionarios le deben dar participación a la gente, como dice la Carta Orgánica Municipal, y la Constitución Provincial y Nacional y los empresarios, que de alguna manera son perjudicados en esto también, deben exigir a los funcionarios que cumplan la ley , porque ellos tienen la estructura suficiente para comprender y saber qué cosa se está haciendo bien y cuándo se están haciendo mal, deben exigirle a los funcionarios que llevan adelante procedimientos administrativos viciados, que hagan lo que corresponde, porque el gran perdedor es la sociedad que usa los servicios públicos”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny