Maldonado continúa con su trabajo en la Cámara de Diputados de la Nacion
El diputado nacional Hugo Maldonado continúa con su trabajo constante para mejorar el estado de servicios esenciales para usuarios de todo el país; sobre todo, para los del Chaco y la región.
En la ocasión brindará informes sobre tres La declaración como servicio público la producción, comercialización y distribución del gas licuado de petróleo (GLP); misma caracterización para Servicios de Telefonía Móvil e Internet Móvil; además de la Emergencia del Servicio de Telefonía Celular, comercialización de Equipos y Licitación de Frecuencias.
*La primera de las normas expuestas refiere a una modificación del artículo 5° de la ley 26.020, sobre régimen regulatorio de la industria y comercialización de gas licuado de petróleo. De manera textual se determina que esta actividad quedará regida de la siguiente manera: “Servicio Público. Declárese servicio público la producción, comercialización y distribución del gas licuado de petróleo”. La misma norma insta al Poder Ejecutivo Nacional a adoptar “los recaudos necesarios en la cadena de suministro de todos los operadores inscriptos en el Registro Nacional de la Industria del Gas Licuado de Petróleo para satisfacer las necesidades de consumo interno, proteger los derechos de los consumidores.Justamente en materia de universalización se destaca la inclusión de toda clase de envases, de garrafas de 10 kilos a los cilindros de 45 kg; algo hoy restringido a programas insuficientes y con los envases menores.
*El segundo de los proyectos es el referido a Servicios de Telefonía Móvil e Internet Móvil. En ambos casos se impulsa su declaración como servicios públicos para “garantizar el acceso regular y continuo a dichos servicios en condiciones sociales y geográficas equitativas, control de calidad y eficiencia, tarifas razonables y adecuada protección de los derechos de los usuarios y consumidores”. Como una verdadera novedad, se suma “la transferencia de datos en todas sus formas” para ampliar la cobertura a otros servicios cada vez más significativos para los usuarios.
*El tercero de los proyectos profundiza lo anterior al declarar la “emergencia pública en las prestaciones del servicio de telefonía celular, en todo el territorio nacional, por el plazo de un (1) año”. En ese plazo se apunta a garantizar “una adecuada provisión de equipos de telefonía celular y regular su comercialización, en función de las reales posibilidades de acceso (incluso con la posibilidad de prohibir su venta); ampliar las redes para brindar los servicios con la calidad que merecen los consumidores; entre otras medidas claves para mejorar el servicio.