Diputados ratifica la escala salarial para el sector docente
Mediante la sanción de la Ley 7392 por 29 votos –y la abstención del diputado Daniel Trabalón-, la Legislatura ratificó el Decreto Nº 377/14 del Poder Ejecutivo, por el cual se fija el Valor Índice para determinar las remuneraciones del personal docente y establece una suma no remunerativa y no bonificable según la antigüedad para ese sector. Se trata de los incrementos correspondientes a la aplicación de la política salarial delineada por el Gobierno Provincial a principios de este año.
La diputada Mirta Morel, Presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que “esto tiene que ver con el incremento salarial otorgado al sector docente de nuestra provincia, oportunamente ingresó el proyecto de ley 737/14 del Poder Ejecutivo y fue girado a la Comisión de Hacienda, en dicha iniciativa el Poder Ejecutivo envía el decreto 377 del 17 de marzo del 2014 para que esta Legislatura de el tramite parlamentario”.
Detalló que “esto refiere a la actualización salarial de un sector importante de la administración pública, que es el sector docente y se enmarca en las políticas salariales aplicadas en el mes de marzo que comprenden al sector público provincia en su totalidad. El decreto propone adecuar el valor índice que es el que rige para el sector a partir del mes de marzo y luego una nueva adecuación a partir de agosto, al mismo tiempo establece una suma no remunerativa y no bonificable que va de conformidad con un parámetro importante que tiene que ver con la antigüedad”. “Del mismo modo” explicó, “este sector particular percibe una asignación básica por estado docente que al momento de la determinación del ajuste ascendía a 150 puntos y se incrementó a partir de mayo a 500 y 125 adicionales a partir de octubre resultando en 625 puntos”.
Desde el bloque “Somos Parte” Roy Nikisch, manifestó que “nosotros desde el interbloque vamos a mantener el criterio que mantuvimos en los otros incrementos salariales determinados por el Ejecutivo, e incluso en el Poder Legislativo, recuerdo que el gremio de esta Cámara acompañaba la propuesta de esta Presidencia y por eso la votamos en general”. En ese sentido, reiteró que “en esta oportunidad acompañaremos en general y votaremos en contra o nos abstendremos en particular a los efectos de acompañar la demanda del sector educativo que no esta conforme con los montos, porcentajes y la extensión en el tiempo”.
El diputado del bloque Frente Grande Daniel Trabalón explicó “hemos fijado posición sobre la cuestión salarial y la decisión del Ejecutivo sobre esta materia, y mas allá de que hoy se habla de una recomposición salarial, este tema es parte del debate que hay que dar por las mejoras y hay sectores docentes y trabajadores que han planteado diferencias por eso nuestro bloque solicita la abstención”.