Una tercera firma brindaría el servicio Chaco-Corrientes
Aún no hay confirmación, pero se rumorea que empresa Silvia podría obtener el permiso precario para prestar el servicio interprovincial.
Tras una serie de denuncias presentadas por la Asociación de Usuarios y Consumidores ante la Secretaría de Transporte de la Nación, funcionarios de tal órgano están trabajando por la regularización del servicio urbano interprovincial Chaco-Corrientes. Desde la Nación, no sólo dieron plazo a las dos empresas implicadas para buscar soluciones sobre el sistema de pago, sino que también la semana pasada se hizo un llamado a concurso para sumar a una nueva compañía por tiempo provisorio.
Empresas de diferentes puntos del país presentaron carpetas para postularse como prestadoras del servicio. Si bien todavía no hay confirmación sobre cuál será aquella que obtendrá la habilitación temporal, se rumorea que la empresa goyana Silvia sería la que cuenta con más posibilidades de ser elegida. Esta firma es propiedad de Osvaldo Spessot, quien además es el titular de la Cámara Empresarial de Transporte Interprovincial de Corrientes (Cetic).
Dentro de los próximos 15 días, el ente nacional deberá confirmar cuál será la firma que además de la chaqueña Ataco Norte y la correntina Ticsa, trabajará el circuito Chaco-Corrientes.
En diálogo con NORTE de Corrientes, el titular de Usuarios y Consumidores, Nelson Veas Oyarzo, aclaró que se trata de un “pre-llamado a licitación”, que permitirá absorber la demanda y brindar un mejor servicio. Y agregó: “Es una prueba, un permiso precario que se le ofrece a una empresa para ser evaluada y que le da ventajas para cuando se haga el real llamado a licitación”.
Entre las pretensiones de la Secretaría de Transporte Nacional estaría la de reestructurar el servicio de modo tal que sean 24 unidades las encargadas de hacer el trayecto que une a las ciudades de Corrientes y Resistencia. El propósito sería que todos los colectivos sean 0 kilómetro, tengan aire acondicionado y rampas para discapacitados y, además, se trabajaría para que esta prestación también cuente con algún beneficio de descuento para estudiantes. Así lo aseguró Veas Oyarzo, quien días atrás se reunió con el secretario del órgano, Alejandro Ramos.
Tal como se dijo, la empresa Silvia sería una de las que contaría con más posibilidades de obtener el permiso precario. En contacto con este medio, Osvaldo Spessot, titular de la empresa, afirmó: “Todavía no hubo ninguna confirmación oficial, no podemos asegurar que sea así. Sí es cierto que nos llegaron rumores de que contamos con las condiciones que se requieren para este servicio y que tenemos muchas posibilidades”.
Al respecto, también comentó que una vez que el Gobierno nacional confirme a quién darán la habilitación temporal, el tiempo de fabricación de las nuevas unidades no supera los 40 días. s
Tras la asignación de la nueva empresa, la fabricación e inserción de los coches en el sistema podrían demorar 40 días.
Desde la Asociación de Usuarios y Consumidores de Corrientes confirmaron que la Secretaría de Transporte de la Nación dio plazo sólo hasta esta semana para que las empresas Ataco Norte (de Resistencia) y Ticsa (de Corrientes), resuelvan los inconvenientes respecto de la modalidad de pago. Se propone que el sistema de pago mediante la tarjeta magnética no sea la única forma de acceder al pasaje del servicio urbano interprovincial.