Gas: acordarán reducir y congelar precios en la entrega de las garrafas de 10 kilos
La Subsecretaria de Comercio acordará con empresas fraccionadoras y distribuidoras de gas de la provincia una reducción y congelamiento de las tarifas que se cobran para la entrega de garrafas de 10 kilos en puerta. El acuerdo comenzará con las áreas del Gran Resistencia y Sáenz Peña y se ampliará hacia otras localidades en las próximas semanas.
El subsecretario del área, Ricardo Marimón, anunció que el acuerdo se firmará con cada empresa en particular este miércoles 14 de mayo por la tarde y aclaró que el mismo estará sujeto a las variaciones que se puedan producir en la suba de precio del combustible y como resultado de paritarias en el sector.
Recordó además que el producto por el cual se hará el acuerdo es la garrafa de $16 la cual tiene un costo adicional por la entrega a domicilio. Justamente, ese costo (que actualmente está desregulado) se buscará reducir y congelar, mientras se mantengan las actuales condiciones en el sector. “Vamos a acordar un monto de delivery razonable en función de los costos operativos de las empresas”, remarcó Marimón.
El funcionario recordó que está vigente la Quinta Addenda al Acuerdo de Precios del Gas Licuado de Petróleo que fue firmada el 29 de abril pasado en la Ciudad de Buenos Aires. La misma establece el mantenimiento de un precio de venta de la garrafa social uniforme para todo el país por el cual continuarán a $16 los envases de 10 kilogramos. Estos precios son aplicables a la totalidad de las ventas efectuadas en mostrador, quedando expresamente prohibido, en estos casos, cobrar algún adicional por cualquier otro concepto.
El documento señala además que para aquellas ventas que no se efectúen en mostrador y por las que se cobre un valor adicional en concepto de entrega a domicilio, se establece que de las respectivas facturas o tickets, deberán surgir expresamente, de manera clara e inequívoca los precios. Cualquier irregularidad que se detecte en la venta de garrafas, ya sea sobreprecios o faltantes, será denunciada ante la Secretaría de Energía de la Nación, autoridad de aplicación que será la encargada de sancionar a la empresa o comercio que esté en falta.