Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LO ANALIZA DIPUTADOS
Martes, 13 de mayo de 2014
Solicitan se incorpore al calendario escolar la Masacre del Zapallar
En otro orden de temas la Comisión de Educación respaldó una iniciativa presentado por los diputados Rubén Guillón y Orlando Charole, plasmada en el PR Nº 1023/14 a través del cual se solicita al ministerio de Educación de la Provincia del Chaco, la incorporación del día 6 de septiembre de cada año en el calendario escolar en triste conmemoración por el suceso conocido como la Masacre del Zapallar, hoy día General José San Martín, Departamento Libertador General San Martín; además se sugerirá al Ministerio propicie la realización de jornadas de debate, charlas, actos recordatorios con el fin de activar la memoria de hechos ocurridos en nuestra historia.




En los fundamentos de la iniciativa los autores de la misma relatan el “hecho lamentable” denominado “La Masacre de Indígenas de El Zapallar”.

Parte de los fundamentos señala “la historia de El Zapallar registra un hecho lamentable y repudiable que no ha sido abordado profundamente. Por momentos condenado al silencio, o a la distorsión. El violento proceso colonizador en el interior del Chaco, obligó a los pueblos aborígenes a modificar sus modos de vida, hábitos y costumbres; provocando cambios sociales, ecológicos y culturales que modificaron irreversiblemente la historia de los primeros habitantes de esta región, a la vez, que se desarrollaron movimientos de resistencia de características peculiares.

La muerte andaba de cacería pero quería sangre aborigen. En el mes de julio de 1924 se había consumado la Masacre de Napalpí. La comunidad aborigen estaba agitada: mientras buscaba seguridad para sus familias, deambulaba por los montes y esteros ante la necesidad de muñirse de alimentos.

En malones se movían de un lugar a otro. La noticia de ese entonces daba la primicia: "En el Zapallar, en 1933, cerca de setenta habitantes de las etnias toba y mocoví fueron acribillados por la policía de territorios, por haber cometido la osadía de peticionar alimentos y ropa, ante una hambruna generalizada”. Son parte de los fundamentos que acompañan la iniciativa legislativa que contó con el acompañamiento unánime de los diputados de la comisión de Educación.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny