Marimón y Diputados analizaron la provisión del gas subsidiado
Presidida por la diputada Viviana Damilano Grivarello, se llevó adelante la reunión ordinaria de la Comisión de Industria, Comercio, Transporte y Comunicaciones, oportunidad en la que recibieron al Subsecretario de Comercio Interior, Ricardo Marimón, para tratar lo atinente a la 5ª addenda al Acuerdo de Estabilidad de Precios del Gas Licuado de Petróleo, suscripto entre el Estado Nacional a través de la Secretaría de Energía de la Nación con todas las empresas productoras de gas, distribuidoras y fraccionadoras.
De la reunión, llevada a cabo en la Sala 1 de Comisiones “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo, participaron los integrantes de la cartera legislativa, Néstor Marcón, Roy Nikisch, Enrique Paredes, Raúl Acosta y Hugo Domínguez, junto a la diputada Mirta Morel.
La diputada Viviana Damilano Grivarello dio precisiones acerca del encuentro realizado con el Subsecretario de Comercio Interior de la provincia Ricardo Marimón señalando “este es un trabajo articulado que estamos haciendo desde la Comisión de Industria y Comercio con la Subsecretaría de Comercio Interior de la provincia, en este caso con el tema de los problemas que hay en torno a la venta de gas en garrafas en lo que tiene que ver con la provisión, problemas en el sobreprecio, desabastecimiento, y en los controles que hay”.
“La Addenda –explicó- es un agregado que año a año se hace desde el año 2008 que prorroga el Programa mal llamado ‘Gas para Todos’ que mantiene un precio estable y diferenciado para las provincias que no tienen el gas distribuido por red domiciliaria o gas natural. Hay una gran inequidad entre las grandes ciudades, donde el gas por cañería es mucho más barato entonces la firma de esta addenda extiende el programa hasta el 31 de diciembre de este año pero también establece que se ha incrementado el monto de 1700 millones de pesos que el Estado nacional aportaba para el subsidio del gas envasado hoy ha aumentado a 1900 millones y el cupo o cantidad de garrafas que vamos a recibir a partir de mayo en la provincia se va a ver aumentado en un 2 por ciento por empresa”.
Sostuvo que “esto quiere decir que si aumentamos la cantidad de envases circulando seguramente también irá en contra de la especulación que hay a raíz del faltante, uno de los motivos del faltante es el gran incremento que existe en el uso de este servicio, tiene que ver también con el proceso de inclusión que lleva adelante el país donde vemos que los hogares humildes cocinan con garrafa”.
“Nuestra preocupación” puntualizó “sobre la que queremos trabajar en conjunto con Marimón es que la Subsecretaría de Comercio ha firmado con 63 de los 69 municipios de la provincia un convenio para realizar los controles correspondientes acerca de cómo llega y como se distribuye el gas, porque -de acuerdo a lo que dice la addenda- las garrafas de 10, 12 y 15 kilos deben venderse en mostrador a 16, 20 y 25 respectivamente, pero en la tercerización del servicio de distribución que hacen las empresas es donde se descontrola y ocurre que las distribuidoras no bajan a veces el producto para que el comerciante las venda a 16 pesos”.
Agregó que “otro grave inconveniente es que hoy el precio está desactualizado, debería incrementarse o actualizarse un poco más el monto de esta garrafa subsidiada, pero hoy por hoy este es el monto fijado y debemos respetarlo”. En este sentido, “es importante que los intendentes y comerciantes ayuden en este ejercicio del control, haciendo llegar a la Subsecretaría de Comercio Interior información de quienes son los proveedores, cantidad de garrafas que le dejan, a qué precio y poder ir juntando información para poder ejercer y aplicar las sanciones correspondientes a las empresas que no respetan o que incumplen. Si no hacemos un seguimiento a los comercios, empresas o distribuidoras no podremos aplicar estas medidas para asegurar que la gran inversión que hace el Estado nacional llegue a los chaqueños”.
Finalmente, la legisladora argumentó que es necesario incrementar los controles para dejar constancia que no hay provisión suficiente para hacer un buen seguimiento a fin de que las falencias que hay vayan desapareciendo “en el interior es más difícil hacer un seguimiento de la cuestión”, afirmó. “Tenemos que tener más responsabilidad y ser solidarios en esta cuestión hacer que el programa funciones lo mejor posible hasta el mes de agosto donde se reevaluará todo y se verá como se sigue”.
Ricardo Marimón detalló a los legisladores los pormenores del abastecimiento en el marco de la addenda, que fija los precios de las garrafas de 10,12 y 15 kilogramos a un valor de 16, 20 y 25 pesos, aplicables a la totalidad de las ventas efectuadas en mostrador, quedando expresamente prohibido cobrar suma alguna adicional por cualquier otro concepto.
Asimismo, expresó las dificultades que se presentan para la aplicación de esta escala de precios en la provincia de manera uniforme, ya que “no se contemplan los gastos operativos, y dado que el precio mayorista es de 15 pesos y el minorista de 16, la ganancia para los comerciantes es muy poca”. Consideró que “para fines de agosto esto seguramente se va a rever en particular lo que hace a los valores fijados para la cadena de comercialización del producto.”
“Es por esto” manifestó, “que en la mayoría de las provincias se realizan operativos con puntos de venta en distintas localidades al precio de la addenda, cuestión que no es tarea fácil”. En ese sentido, informó que “solicitamos a los intendentes que nos ayuden principalmente haciendo un seguimiento de los comercios que venden garrafas, así como de los operadores que llegan a cada localidad, y que nos permitan organizar junto con los municipios los operativos; hemos firmado convenios con 63 municipios, muchos de los cuales –como Tres Isletas y Castelli- están trabajando con nosotros”.
El funcionario agradeció la invitación de la Comisión “considero que debemos tener un acercamiento de este tipo para trabajar todos los temas que afectan a la comunidad directamente, sobre todo a los consumidores o usuarios como en este caso de gas envasado en garrafas”.