Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Camino al Rectorado 2014
Martes, 13 de mayo de 2014
Jorge Pilar quiere a la UNNE en el podio de las tres mejores universidades del país
En poco más de un mes la Universidad Nacional del Nordeste realizará su asamblea para elegir el Rector para los próximos cuatro años. En el marco de las propuestas electorales para disputar ese lugar preponderante, uno de los candidatos, el doctor ingeniero Jorge Pilar, que acaba de finalizar su mandato como Decano de la Facultad de Ingeniería, dio a conocer su propuesta en la que menciona una serie de acciones, de “implementación inmediata” con el objetivo de “salir del amesetamiento”, en materia de gestión, en el que se encuentra la UNNE en la actualidad.


Pilar se pregunta, y lo extiende al resto de la Comunidad de la UNNE, “qué nos falta para estar en el podio de las tres mejores universidades de la Argentina” y de inmediato responde que “nada, porque tenemos los recursos humanos necesarios, tenemos las ideas y la UNNE está en condiciones de ser la usina del futuro, la cantera de la vocación por pensar diferente, con entusiasmo, porque tenemos en claro que los jóvenes que formemos hoy serán los líderes del mañana”.


Pilar fue ocho años decano de la Facultad de Ingeniería, es Ingeniero Hidráulico recibido en la UNNE, y realizó una Maestría y Doctorado en la Universidad Federal de Río Grande del Sur, ambas tesis orientadas a la temática Planeamiento y Gestión. Actualmente es Profesor Titular por concurso en las Facultades de Ingeniería (comenzó como Auxiliar de Segunda, siendo todavía alumno, en 1985) y de Ciencias Económicas de la UNNE.


En ese contexto y luego de conocer a fondo la gestión de la UNNE aspira a ser Rector porque considera que una universidad “inclusiva y creativa es posible, basada en el desarrollo humano sustentable, con identidad regional y responsabilidad social” y es por ello que se ha lanzado a dar a conocer su propuesta para obtener los apoyos necesarios y llegar así a conducir los destinos de la UNNE desde el Rectorado.


Su propuesta


Para refirmar sus conceptos elaboró una propuesta que es pública, que la dio a conocer en el inicio de conversaciones con referentes académicos de la UNNE para luego hacerlo en contacto directo con cada Consejo Directivo de las facultades que componen la Universidad, una vez que estos estén conformados, luego de la elección del cada uno de los decanos. Además, su propuesta es de público conocimiento y esta a consideración de la comunidad ya que se la puede leer a través de las redes sociales.


La propuesta de Pilar cuenta con “acciones de implementación inmediata” y están vinculadas con su propia convicción y de los que lo acompañan de “comenzar a salir del amesetamiento de gestión en el que se encuentra la UNNE”. El ex decano de Ingeniería explica que están agrupadas en cinco puntos a saber: Acciones orientadas a mejorar la gestión académica y la investigación, a apoyar y ayudar a los estudiantes; a mejorar la administración; a optimizar las condiciones de contexto de la Comunidad de la UNNE y por último acciones orientadas a mejorar la gestión en general.


En su concreta y específica propuesta Pilar señala que “no será suficiente abrirnos al medio para ofrecer, solamente, lo que sabemos hacer o lo que nos piden. La Universidad, con una mirada crítica y amplia de la realidad y del entorno regional, está en condiciones de dar una respuesta, no sólo útil, sino también comprometida, tanto con el presente, como con el futuro, promoviendo valores como identidad nacional e integración social. Porque la Universidad tiene que comprometerse a hacer lo que es necesario.”


En el contexto de ese pensamiento, el académico propone “un Pacto Académico honesto, con compromiso social, con identidad regional, orientado al desarrollo humano sustentable”.


Consultado acerca de la construcción de las propuestas, Pilar las definió como “el aporte de muchas personas que creen que una UNNE inclusiva y creativa es posible y que tienen sus expectativas puestas en que se comience a transitar el camino del diálogo amplio, como base de los consensos necesarios. Trabajando con profunda y sincera vocación de servicio.”


Y remató afirmando: “Somos conscientes que hacer gestión no significa tener las mejores ideas, sino saber reconocerlas en las propuestas y sugerencias de los demás y poner el mayor esfuerzo posible para que esas ideas se plasmen en hechos, en el marco de una planificación estratégica, que defina el orden de las prioridades. Vemos a la gestión como una institucionalización de las ideas, que son el fruto de la iniciativa y la participación de todos los que estamos comprometidos con la UNNE”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny