La Comisión de Hacienda sesionó esta mañana en la Sala 1 de Comisiones “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo oportunidad en la que los legisladores emitieron despacho sobre distintos proyectos de Ley, entre ellos lo referente al PROSAP. La reunión fue presidida por la diputada Mirta Morel, con el acompañamiento de sus pares miembros de la comisión Elda Pértile, Beatriz Bogado, Ricardo Sánchez, Sergio Vallejos, Irene Dumrauf y Roy Nikisch.
Mirta Morel, Presidenta de la comisión comentó acerca de los temas principales que se trataron “lo mas importante, de acuerdo a su trascendencia, tiene que ver con el PROSAP, por lo que implica esta iniciativa de conceder autorización para la toma del crédito, que es la continuidad de ese proyecto primigenio que salió en una primera etapa con una autorización de hasta 50 millones de dólares para las obras de electrificación rural y con una mirada particular respecto de Palo Marcado y la zona del Impenetrable, fundamentalmente, en el Departamento Güemes. En esta segunda etapa” explicó, “quedó pendiente el aprovechamiento de las cuencas hídricas del Dpto. San Martín y Bermejo, en particular el río Guaycurú y Río de Oro, como así también una parte de los proyectos de enripiado”.
“En este sentido” manifestó, “hemos abordado en el día de hoy esta cuestión y evaluamos que -si bien en un primer momento, luego de la decisión del bloque de la Alianza de aprobar solo la parte de los 98 millones de dólares previstos para electrificación rural y obras en el Dpto. Güemes- el Gobernador Capitanich inició gestiones para canalizar otras fuentes de financiamiento -como por ejemplo la Corporación Andina de Fomento- para las obras hídricas a la que hacía referencia; todavía no hay nada en concreto”.
Por esta razón, según explicó la legisladora, “nuestra postura como bloque es completar ese pedido del poder Ejecutivo de 48 millones que es lo que quedaría pendiente; de los cuales 40 -en función de lo que giró el Poder Ejecutivo- estarían destinados para estas obras hídricas y 8 millones de dólares para la parte de ripio”. Asimismo, aclaró que se decidirá “a qué sectores beneficia, por ejemplo hablamos de la zona del Sudoeste, que es la zona de Las Breñas, y la otra parte que tiene que ver con la zona de Tres Isletas”.
En este sentido, explicó que “los legisladores de la oposición no emitieron despacho por el momento, ya que se tomarán un tiempo para verificar algunas cuestiones; nosotros lo despachamos y -si bien es cierto que no tiene preferencia- seguramente va a ser motivo de tratamiento en esta sesión o en la próxima”.
Otros despachos
Por otra parte, se despachó en forma unánime el proyecto de ley 4577/13 del Presidente de la Legislatura, Darío Bacileff Ivanoff, por el que se crea “un cargo de Asesor de Menores, nivel I, categoría 06, para la sexta circunscripción judicial con asiento en la localidad de Misión Nueva Pompeya el que tendrá competencia universal”.
Asimismo, los legisladores de ambas bancadas dieron despacho favorable al proyecto de Ley 2955/13 de la diputada Elda Pértile, por el que se busca establecer que “los cajeros automáticos o terminales de autoconsulta deberán informar, en pantalla, el costo de la operación bancaria a realizarse, ya sea extracción, transferencia, depósito o de cualquier otro tipo, en forma previa, con la opción a cancelar la operación sin costo alguno”.
Morel explicó respecto a esta iniciativa que “es innovador porque no existe una norma similar en el país, en ese sentido, además del despacho unánime, vamos a propiciar un proyecto de resolución dirigiéndonos al Congreso de la Nación para que en idéntico sentido puedan expedirse para que esta medida que hoy adopta el Chaco lo puedan propiciar en todo el contexto nacional”.