Reemplazarán los carros de tracción a sangre por novedosas unidades móviles
Una trascendental iniciativa de inclusión social han puesto en marcha la Municipalidad de Resistencia, organismos públicos provinciales, entidades privadas y asociaciones civiles con la firma de un convenio que cambiará la condición social de los denominados “carreros” y posibilitará a los mismos una efectiva reconversión laboral provista de un marco formal y de la reinserción escolar de sus hijos. Además, finalizará con el maltrato a los animales utilizados como tracción a sangre, ya que está estipulada la cesión de rodados diseñados para esa actividad determinada.
La intendenta Aída Ayala destacó la posibilidad de adoptar esta modalidad de asistencia a esos sectores vulnerables mediante el trabajo conjunto con todas las instituciones públicas y privadas implicadas en esa temática.
Es así que la jefa comunal estableció la rúbrica del “convenio de marco de articulación interinstitucional para la aplicación del proyecto reconversión laboral de carreros/cartoneros del microcentro de Resistencia” junto con el Defensor del Pueblo, Gustavo Corregido; la subsecretaria del área de Niñez, Adolescencia y Familia del Chaco, Mariela Dolce; el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Alfredo González; la referente de Fundación “Pequeñas Huellitas”, Cintia Inés Berry; la presidente de la Asociación Protección Animal del Chaco (APACH), Silvia Rodas; la representante local del Foro Infancia Robada, Margarita Beatriz Batalla; y la delegada de la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH), Alicia Gómez.
Una realidad para transformar unidos como sociedad
Acompañada del Jefe de Gabinete, Leandro Zdero, y el presidente del Concejo Municipal, Eduardo Siri, la intendenta Ayala apuntó que la tracción a sangre y el trabajo infantil visualizado generalmente en los carreros “es un problema social que no podemos resolver solos, por eso agradecemos el acompañamiento de todos los que se comprometieron para trabajar en esta cuestión”.
“No solo se trata de sacar el carro de circulación, porque al hacer eso se multiplica el problema, ya que son casos relacionados a la pobreza, a familias disfuncionales y al maltrato infantil. Por lo tanto, es una realidad mucho más profunda y hay que llegar a todas esas familias con el equipo de Desarrollo Social tanto del Municipio y de la Provincia, como así también por parte de las instituciones involucradas para lograr un efectivo cambio cultural”, aseguró la jefa comunal.
A su vez, la ejecutiva adelantó que se reemplazarán esos carros por unidades móviles manuales que trabajarán en las 62 manzanas del microcentro. En cuanto a la pronta aplicación de esta medida analizada y configurada por las entidades multidisciplinarias implicadas, Ayala expresó que la misma “no es un invento. Es una experiencia que se ha dado en distintas ciudades de la argentina y también en la ciudad brasileña de Recife”. Por lo tanto, la intendenta indicó que se entregarán 56 carros, con la previa capacitación de 60 días para las familias que formen parte de este cambio inicial antes de comenzar con la parte operativa.
En la misma sintonía, el Jefe de Gabinete, Leandro Zdero, felicitó a las instituciones que se sumaron a esta mecánica de trabajo conjunto.
Problemática encarada desde lo humano y lo social
El Defensor del Pueblo de la Provincia, Gustavo Corregido, destacó que la firma de este acuerdo permitirá erradicar el trabajo de niños, mejorará el tránsito y protegerá a los animales. En ese marco, aseveró que estará presente “para solucionar todos los conflictos que se generen para cumplir este convenio”.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Alfredo González, apuntó que la adopción de este novedoso proyecto tendiente a revalorizar la actividad de los sectores más humildes “no es solo beneficio para comerciantes sino para toda la ciudad. Estamos satisfechos porque es un problema que se ha encarado desde el punto de vista humano y social. Por eso, trataremos de brindar el apoyo para que los comerciantes entiendan como hay que trabajar con esta nueva herramienta”.
Mientras tanto, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Chaco, Mariela Dolce, agradeció formar parte de la mencionada iniciativa socio-laboral y tener objetivos comunes, a la vez que expresó la gratitud de participar con todos los municipios, independientemente de su cuestión partidaria. “El objetivo mayor del proyecto es no tener niños o adolescentes realizando este trabajo cuando tienen que estar estudiando”, cerró.