Aída presentó proyecto para retiro voluntario de Ex Combatientes
La gestión de la intendenta Aída Ayala avanzó en otro paso reivindicador quienes estuvieron vinculados a la gesta de Malvinas y que son parte del personal permanente de planta del Municipio, al presentar un proyecto de ordenanza que permitirá a esos trabajadores acceder, en caso de ser aprobado por el Concejo Municipal, a un Régimen Especial de Retiros Voluntarios.
Con esta medida tendiente a guiar a todos los estamentos de la sociedad para saldar esa deuda histórica con quienes participaron del conflicto bélico del Atlántico Sur, los beneficiarios de dicho instrumento serán tanto los excombatientes como también los denominados “movilizados” y soldados que estuvieron “bajo bandera” en aquella situación tan cara al sentimiento argentino y que fuera generada hace 32 años.
Que no se pierda la memoria
En compañía del Jefe de Gabinete, Leandro Zdero, y el presidente del Concejo Municipal, Eduardo Siri, la mandataria Aída Ayala afirmó que la elaboración del mencionado proyecto es “un logro trabajado con nuestros empleados municipales que estuvieron en Malvinas, pero al mismo tiempo entendemos que, más allá de los gestos y los actos, debemos seguir trabajando para que la memoria no se pierda. Por eso, más allá de esta ordenanza que buscamos lograr, nunca será suficiente”.
“Es responsabilidad nuestra y de todos hacer que la nueva generación que viene y la siguiente recuerden que hubo jóvenes como ellos que fueron a luchar por la Patria. Es así que debemos luchar contra el olvido”, agregó la jefa comunal antes de que el funcionario Zdero puntualice que esta medida se logró gracias a “un trabajo de puertas abiertas en el que demostramos que, en cuanto a lo que significa Malvinas para todos los argentinos, trabajamos los 365 días y no solo los 2 de abril”.
Finalmente, Roberto Báez, empleado municipal y héroe del conflicto bélico de 1982, agradeció “el esfuerzo de la intendenta Ayala que encabeza el único municipio del Chaco y capaz de la Argentina que supo reconocer nuestro papel en la historia de nuestro país, donde en esa época perdimos a muchos amigos”, aclaró no sin olvidarse que en 2012 se promulgó la ordenanza que permitió la elevación de categoría para los trabajadores municipales que fueron excombatientes, movilizados o soldados bajo bandera.
Proyecto reivindicador
El personal que se encuadre en este proyecto, una vez que sea aprobado, deberá presentarse hasta el día 31 de octubre próximo, y recibirá un pago mensual, consistente en un porcentaje del sueldo, el que cesará con su renuncia, jubilación o fallecimiento.
Quienes accedan a tal instrumento deberán tener un mínimo de antigüedad de 30 años o un mínimo de 50 años de edad. El cómputo de la antigüedad estará integrado por los servicios prestados en cualquiera de los 3 Poderes del Estado.
Al mismo tiempo, se continuarán realizando los aportes previsionales y de Obra Social, mientras que el haber del Retiro será móvil y se calculará sobre los haberes brutos y sujetos a aportes, lo que resulte de un promedio de los últimos 6 meses previos al retiro, agregándose las asignaciones familiares (Ejemplo: con 30 años de antigüedad y 50 años de edad, percibirá el 80%).