Actuamos garantizando la libertad de circulación y no permitiremos la violencia
“Este Gobierno trabaja para mantener la paz social y garantizar a cada ciudadano sus derechos dentro de los cuales está la libertad de circulación; en este sentido y con la responsabilidad que nos otorgó la ciudadanía no permitiremos los cortes y la violencia de algunos dirigentes sindicales y sociales que violan los derechos de la ciudadanía y no aceptan el diálogo en una posición intransigente y privando a los chaqueños de servicios esenciales”, afirmó la ministra de Gobierno.
La ministra de Gobierno, María Lidia Cáceres sostuvo que “el gobierno Provincial atendió todos los reclamos de los sindicatos. Se brindaron respuestas a cada sector. La paz social es posible contemplando la realidad de toda la provincia. El Estado no puede dejar de prestar servicios indispensables por la intransigencia e intolerancia de sectores que buscan manejar el Gobierno.
“El ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Muñoz Femenía, informó que el gobierno provincial destina 820 millones de pesos mensuales a los salarios públicos. En agosto esta cifra llegará a más de 940 millones. Es decir que, el 90% de la Coparticipación Federal está afectada al pago de salarios. Cualquier persona puede darse cuenta que es imposible seguir tirando de esa cuerda. Hay muchas necesidades que atender y muchos temas por los cuales trabajar para que esta provincia progrese y para ello es fundamental que el Estado esté presente para todos los chaqueños, no solo para los grupos radicalizados que siempre apuestan a la anarquía” destacó la titular del Ministerio de Gobierno.
“Hay que recordar a los diputados radicales que hoy se presentan como los defensores de los trabajadores que antes de 2007, antes de esta gestión, en su máximo nivel de afectación, destinaban el 75% de la Coparticipación a los salarios. No deja de llamar la atención que sean los primeros en estar y fogonear las manifestaciones. Es una muestra clara de la intencionalidad política de estas protestas injustificadas” señaló.
“La mayoría de los trabajadores estatales se encuentra en sus lugares de trabajo. Sectores claves para el movimiento económico de la provincia volvieron a funcionar, aunque parcialmente, como los Registros de la Propiedad, Comercio, etc. y la ATP. Nos preguntamos sobre el grado de responsabilidad que tienen estos dirigentes: atentan contra el trabajo de todos los chaqueños del sector privado, empresas, profesionales, que desde hace semanas nos vienen solicitando la normalización de los servicios estatales, con justa razón” expresó Cáceres.
“Tampoco los dirigentes piensan en los pacientes que necesitan atención y persiguen a los propios médicos que decidieron seguir trabajando. Igual situación tenemos en las escuelas. La sociedad ya no tolera estos niveles de ataque. Pedimos responsabilidad. Además de los derechos que legítimamente les asisten a los trabajadores y que están reconocidos, deben cumplir con sus deberes. Esto no es más que un anticipo de la manera de hacer política de los sectores de la oposición. Lo hacen en el Chaco y lo hacen en todo el país”.
Cortes: Se cumple con la ley
La ministra de Gobierno, María Lidia Cáceres, indicó que se cumple con la ley, impidiendo los cortes de calles y rutas. “Ya se explicó que no se permitirá continuamente estas violaciones a los derechos de la ciudadanía a transitar y circular. Tenemos en esta tarea el permanente acompañamiento de los fiscales y de la Justicia que ordena los desalojos. Por lo tanto actuamos respetando todos los derechos y garantías como corresponde”.
“La actuación de la Policía para garantizar la libre circulación de las personas en nuestra gestión se realizó con profesionalidad, respetando las leyes puntualizó la ministra.
Daños en el Banco del Chaco y vehículos particulares
Por su parte, el secretario de Seguridad, Marcelo Churín, informó que “los manifestantes rompieron vidrios de Banco del Chaco, Casa Central, y produjeron daños en vehículos estacionados”. “Hay policías heridos, tres de ellos internados lesiones de distinta consideración por elementos contundentes arrojados por los manifestantes y por pirotecnia de alto poder que provocaron lesiones auditivas a los efectivos”.
Churín explicó que se intervino tras la orden judicial del Fiscal Azcona, quien se encontraba en el lugar, junto al gabinete científico del Poder Judicial. “Los funcionarios judiciales notificaron a los manifestantes la imposibilidad de cortes de tránsito y acampes en la plaza y reaccionaron ante esto de manera violenta. Por lo tanto, se procedió al uso de la fuerza pública para restablecer el orden jurídico vulnerado”. Hasta el momento, el Secretario de Seguridad reportó “dos detenidos a disposición de la Fiscalía”