Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CRÍTICAS DEL DIPUTADO PECHE AL MODELO NACIONAL
Jueves, 24 de abril de 2014
Siguen dibujando los números del INDEC
El presidente del Interbloque de diputados de Unión por Chaco Carim Peche se refirió a la decisión del gobierno nacional de no dar a conocer los índices de pobreza e indigencia medidos a través del INDEC. Sostuvo que el blanqueo de la inflación fue solo “para abrir las puertas al endeudamiento internacional”. También se refirió al programa de precios cuidados “es un fracaso como el congelamiento de Guillermo Moreno”.


Al respecto Peche expresó que “Lamentablemente no me equivocaba cuando afirmaba que este blanqueo de la inflación no respondía a un convencimiento real del modelo kirchnerista de reconocer y revertir los errores de su política económica sino a la exigencia del Fondo Monetario Internacional como condición indiscutible para acceder al financiamiento internacional que hoy está requiriendo el gobierno, el fracaso de la ultima visita del ministro de Economía Axel Kiciloff al FMI está directamente relacionada con esa situación, saben que se siguen dibujando los números”

“La pobreza e indigencia alcanza a más de 14 millones de argentinos”

“El INDEC produce varias canastas: una general que surge de la Encuesta de Gastos, otra que se selecciona para medir los precios y la mínima para estimar los niveles de supervivencia física y social, el organismo blanqueó sólo la variación mensual de la inflación pero no los precios que releva en la calle que no publica desde el año 2008 ¿Porqué no lo hace? Porque si hubiera difundido las canastas Básica Total (CBT) y Básica Alimentaria (CBA) transparentadas con precios reales habría tenido que oficializar una fuerte suba de la pobreza y la indigencia que alcanza a más de 14 millones de argentinos”
“Nos entretienen con programas inconsistentes”
Sobre la inflación dijo “Los índices dados a conocer son parciales, no terminan de reflejar la inflación real por la sencilla razón de que el nuevo IPC-Nu (Nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano) mide según seis canastas regionales y no incluye a la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense que es donde más se siente el aumento de precios en rubros de marcada incidencia como transporte y combustible, por lo tanto nos siguen mintiendo y entreteniendo con programas inconsistentes como fue el congelamiento de precios de Guillermo Moreno y ahora el programa de “precios cuidados” con una canasta recientemente a ampliada a 302 productos que no se consiguen en las góndolas de los principales supermercados y mucho menos en los barrios o pueblos del interior”


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny