Apicultores recibirán aportes no reintegrables por más de $3 millones
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación efectivizó la entrega en cumplimiento a lo que establece la ley apícola nacional y por el Prodear Chaco. Los beneficiarios serán unos 250 productores de toda la provincia.
El Ministerio de Producción y el Programa de Desarrollo de Areas Rurales (Prodear) Chaco entregaron recursos no reintegrables por $3.269.744 a organizaciones de apicultores de la provincia, durante el acto de inauguración de la planta de procesamiento de homogeneizado de miel ubicada en Sáenz Peña, que se realizó el jueves 1, con la presencia del gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el ministro de Producción Miguel Tiji y el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Jorge Capitanich, mientras que la presidenta Cristina Fernández participó de la ceremonia vía telefónica. También estuvieron presentes Graciela Hedmann, directora del Programa Apícola nacional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; la coordinadora del Prodear y directora de la UPS del Ministerio de Producción Marta Soneira, además de funcionarios y técnicos de la cartera productiva chaqueña. Los montos entregados, que corresponden al programa 20 mil Colmenas y al Proyecto Jóvenes Apicultores, fueron aportados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Magyp) en cumplimiento a lo que establece la Ley Apícola nacional y por el Prodear Chaco. La planta de procesamiento de homogeneizado de miel Mieles del Chaco -instalada en el parque industrial de Sáenz Peña- es la de mayor tecnología en la región norte del país. Cuenta con una superficie cubierta de mil metros cuadrados y su construcción demandó una inversión total de $9,7 millones. Tiene una capacidad de procesamiento de 22 toneladas diarias de miel y en una segunda etapa será incorporada la fabricación de hidromiel, producto altamente requerido en distintos mercados internacionales. Actualmente Mieles del Chaco es abastecida por casi 2.300 productores apícolas de Castelli, Miraflores, El Sauzalito, Charata, San Martín, Villa Angela y General Pinedo.
Organizaciones beneficiadas En total fueron entregados aportes no reintegrables por $3.269.744, siendo beneficiadas doce organizaciones apícolas, conformadas por 250 productores, con más de 15 mil colmenas ubicadas en distintos puntos del Chaco. En el marco del 20 mil Colmenas recibieron las ayudas económicas las siguientes organizaciones: -La Cooperativa Apícola de Industrialización y Comercialización Los Meleros Limitada de El Sauzalito, con un total de 41 productores, posee 2 mil colmenas actuales, de las cuales 1.206 son financiadas, recibió $364 mil, fondos de la Ley Apícola nacional, Magyp, para la compra de material inerte. -La Asociación Civil Apícola de Charadai, con un total de 45 productores, tiene 1.356 colmenas actuales, de las cuales 610 son financiadas, recibió $183.126, fondos de la Ley Apícola nacional, Magyp, para la compra de material inerte. -La Asociación Civil de Pequeños Productores Apícolas del departamento Comandante Fernández de Sáenz Peña, con 40 productores, cuenta con un total de 740 colmenas actuales, de las cuales 463 son financiadas, recibió un aporte de $138.978, fondos de la Ley Apícola Nacional, Magyp, para la compra de material inerte. -La Cooperativa de Productores Apícolas Santa Sylvina Limitada de Santa Sylvina, con un total de 16 productores, cuenta actualmente con 2.300 colmenas, donde 698 son financiadas, percibió en esta oportunidad la suma de $244.340, los cuales son fondos correspondientes a la Ley Apícola nacional, Magyp, que será destinado a la compra de material inerte. -La Cooperativa El Mojo Limitada del paraje El Mojo de El Espinillo, con 24 productores, 913 colmenas actuales, 570 son financiadas, recibió un aporte de $85.500 que son fondos de la Ley Apícola nacional, Magyp, para la compra de material inerte. -La Asociación de Apicultores del Sudoeste Chaqueño (Adasoch) de Villa Angela, con un total de 30 productores y 6.089 colmenas actuales, de las cuales 2.124 tienen financiamiento, recibió $318.600, fondos de la Ley Apícola nacional, Magyp, para la compra de material inerte. -La Cooperativa Palmares de Basail, con 25 productores, 1.825 colmenas actuales, 1.167 financiadas, recibió $350 mil, fondos del Prodear, para la compra de material inerte. -La Cooperativa Apícola Granjera La Misky Shumaj de General Pinedo, recibió un aporte de $310.200, fondos provenientes de la Ley Apícola Nacional, Magyp, para la compra de material inerte. También recibieron aportes no reintegrables, dentro del programa 20 mil Colmenas, la Fundación Valdocco $500 mil, Consorcio $100 mil y la Asociación Vilelas $75 mil, fondos provenientes de la Ley Apícola Nacional, Magyp, para la compra de material inerte. En lo que respecta al programa Jóvenes Apicultores, la Asociación de Apicultores de Juan José Castelli recibió un aporte de $250 mil, fondos provenientes del Prodear, para la compra de material inerte.