Precios Cuidados: Problemas para mantener el stock
El vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas del Chaco, Miguel Simon´s, dijo que los supermercados tienen problemas constantes para acceder a los productos que forman parte del programa Precios Cuidados.
Como ejemplo, Simon´s citó el caso del aceite cuya distribución calificó como “terrorífica”. “La empresas no entregan y así directamente es imposible mantener los precios cuidados”, sostuvo y precisó “las empresas ponen algún cupo que están dentro del programa, ese cupo se termina y no entregan más”.
En éste contexto, el vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas del Chaco, dijo que la gran dificultad para los supermercadistas para mantener en góndola los productos es que la entrega no es fluída. Este medio consultó al referente supermercadista a raíz de notar que en uno de los hipermercados locales éste fin de semana, existían carteles indicativos a través de los cuáles la empresa informaba a los consumidores que no disponía tal producto que es parte de las ofertas de Precios Cuidados. Entre ellos: aceites, yogures y harinas. “La mayoría de los supermercados reciben los productos pero no hay fecha, los ponen en la góndola, se terminan y luego ponen el cartel que indican la faltante”, explicó. Sin control Consultado sobre el futuro que le depara al programa teniendo en cuenta los problemas que se presentan, Simon´s cuestionó fuertemente tanto al Gobierno provincial como nacional. “No le tengo confianza ni al Gobierno nacional ni al provincial, los dos son parte de lo mismo”, declaró y añadió “si nosotros no tomamos en cuenta la brutal presión fiscal que existe en la provincia sumado al alto costo de luz, agua, tasas y servicios, telefonía celular, el gas para los que usamos el industrial, el Estado tampoco está ajeno a los aumentos”. Caída de la demanda “El programa no está mal, lo que pasa es que los precios cuidados pueden tener algún efecto en las grandes urbes donde los consumidores que pueden se acercan a las grandes cadenas pero con la falta de control, problemas logísticos y de provisión los resultados son relativos”, analizó. Es éste sentido, remarcó que en el último tiempo las grandes cadenas de supermercados e hipermercados han reducido notablemente su personal. “No toda la gente puede ir a comprar en las grandes cadenas, de ultima no se justifica el traslado con lo que van a gastar”, reconoció.