Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Morante se reunió con referentes del Hospital
Lunes, 5 de mayo de 2014
Pediátrico: Avanzan en el fortalecimiento del Servicio de Genética
En el marco de la política que encara el Gobierno de la Provincia para lograr el fortalecimiento de los diferentes servicios de la salud pública provincial, el ministro del área Antonio Morante, recibió en su despacho a especialistas nacionales y provinciales para interiorizarse acerca del desempeño de la Unidad de Genética Médica del hospital Pediátrico “Avelino Castelán”, que comenzó a funcionar en octubre del año pasado.


En este marco, el titular de la cartera de salud destacó que “el Servicio chaqueño se está posicionando como una Unidad de Referencia, cuyos aportes cuentan con reconocimiento a nivel nacional”.

Durante el encuentro, el ministro Morante revalidó su apoyo al flamante Servicio y destacó “que el conocimiento científico y aportes del equipo profesional engrandecen a la Salud Pública chaqueña”. “Estamos orgullosos del desempeño de nuestros especialistas del hospital Pediátrico, tal es así que Chaco se está posicionando en materia de Genética Médica a nivel nacional”, comentó.

Además, la ocasión fue especialmente oportuna para analizar y definir algunas pautas que permitan consolidar y fortalecer el desarrollo del Servicio que funciona en el hospital de niños. “Continuamos trabajando para potenciar esta Unidad y para brindar un diagnóstico y tratamiento acertado a todos los chaqueños que padecen alguna enfermedad congénita poco frecuente”, agregó.

Este servicio está compuesto por las médicas pediatras con orientación en Genética, Carolina Dellamea y Claudina Picón, quienes a su vez son referentes Provinciales del Área de Genética Médica, del Diagnóstico Genético y la Red para Asistencia y Derivación de pacientes, y el bioquímico citogenetista, Pablo Dellamea.

Junto al ministro Morante y los integrantes del Equipo de la Unidad de Genética Médica, participaron de la reunión, la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Bettina Irigoyen, del hospital Pediátrico el co-director, Hugo Ramos y el jefe de Laboratorio, Jorge Merlo; del Ministerio de Salud de la Nación, del Programa Nacional de Genética Médica María Elena Meroni y del Programa Enfermedades Poco Frecuentes, Romina Armando.

Segunda causa de muerte

Según datos de los especialistas provinciales, los defectos congénitos constituyen la segunda causa de mortalidad infantil en Argentina, representando el 25 por ciento de las muertes en el primer año de vida e infancia inmediata. Se trata de más de 20 mil niños por año que padecen este tipo de patologías y representan el tres por ciento de los nacimientos.

En lo que respecta a Chaco, la prevalencia alcanza al siete por ciento. Dado el contexto, la subsecretaria Irigoyen remarcó que “es de vital importancia continuar apostando a nuestros profesionales y servicios para revertir esta realidad”.

Unidad de Genética Médica

En octubre del año pasado, por disposición interna del Hospital Pediátrico se creó la Unidad de Genética Médica, que comenzó a funcionar en el área de consultorios externos. Desde entonces, se ofrece un servicio integral a la población pediátrica y neonatal, con asistencia a niños afectados, o en riesgo de padecer y/o transmitir enfermedades o predisposiciones genéticas y a sus familias.

Cabe decir, que antes se conformarse formalmente el espacio, desde 2005 y hasta la fecha fueron evaluados 1400 niños procedentes de todo el Chaco y provincias vecinas como Santa Fe, Santiago del Estero, Salta, Formosa, Corrientes y del vecino país de Paraguay, de los cuales un 64 por ciento tienen diagnóstico de certeza, permaneciendo el resto en estudio.

La Genética Médica se ocupa de la prevención y tratamiento de las enfermedades genéticas (que se deben total o parcialmente a defectos en el material hereditario) y defectos congénitos en general. Toda manifestación de enfermedad tiene alguna contribución genética y en la mayoría de las enfermedades crónicas comunes (diabetes, hipertensión arterial, enfermedades mentales, cáncer), existe una predisposición determinada por múltiples genes, que influye en su ocurrencia y grado de severidad.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny