Cruzada solidaria desde Paraná hasta El Impenetrable
La iniciativa fue de una fundación entrerruana y tuvo eco en todo el país. Ayer arribaron a Chaco para ayudar a la familia de María, quien dio a luz a mellizas y falleció. Una historia que conmueve.
Las mellizas de María nacieron de noche, el 17 de abril, a la intemperie en El Impenetrable chaqueño y sin ningún tipo de asistencia. A los pocos minutos la mamá falleció. Alguien había llamado a la ambulancia cuando se descompuso, pero nunca llegó. Tampoco vino cuando reiteraron el pedido de ayuda, esta vez para atender a las criaturas que estaban al lado de su mamá que yacía muerta sobre el piso de tierra.
Enseguida le avisaron a Ana Salas, la presidenta de la fundación Propuesta Solidaria en Paraná. Ella llamó a un conocido de la localidad de Miraflores y le pidió que vaya personalmente al hospital a exponer la desesperante situación y solo así socorrieron a la familia.
Ana había conocido a María en enero, cuando fue con otros miembros de la Fundación a llevar donaciones a Techat, pero se equivocaron de camino y por casualidad se encontraron con un paraje ubicado a 17 kilómetros de Miraflores y a unos 50 kilómetros de Castelli, donde viven entre cinco y siete familias en total estado de indigencia. Como otros tantos integrantes de las comunidades Qom, están abandonados a sus suerte. No tienen casa, ni siquiera chozas donde guarecerse; solo un par de chapas ofician de techo. La poca comida se distribuye entre muchas bocas y no tienen agua potable.
En este contexto vivía María junto a Casiano, su pareja. “Al resto de la familia lo componen un varoncito de 2 años, mellizas de 3, otras mellizas de 4, un varoncito de 5 y otro de 9 años. También tienen un varón de 11, y dos mujeres, de 12 y 14 años”, contó a UNO Ana, quien ayer a la madrugada emprendió el viaje hacia Chaco para llevarles donaciones que llegaron desde distintos lugares del país. También iba una bicicleta para el papá, que hace changas y necesitaba un medio para moverse.
Respuesta solidaria
La cruzada solidaria para ayudar a la familia de María se armó en Paraná y enseguida se ramificó en distintas localidades. No solo hubo respuestas inmediatas en la capital provincial, sino también de Hasenkamp, General Ramírez, María Grande, Bovril, Hernandarias, Santa Fe, Rosario Coronda, San Justo, San Jorge, Buenos Aires, Pinamar, entre otros lugares.
El cargamento incluía además agua –un elemento vital que escasea en esa región– leche, comida y ropa. También consideraron importante llevar juguetes para los chicos. “Estoy muy conmovida, porque los nenes eran muy pegados con la mamá”, señaló Ana.
Las mellizas, que se llaman María Luz y María Milagros, ya cumplieron 15 días. En la actualidad están internadas y en buen estado de salud. “El papá le pidió ayuda a un pastor que se hizo cargo de las chiquitas, pero los demás hermanitos necesitan ayuda de todo tipo”, dijo la propulsora de esta iniciativa que se ramificó en distintas ciudades.
Buscar soluciones La fundación Propuesta Solidaria va a intentar gestionarle a Casiano alguna ayuda estatal, una asistencia a la que tienen derecho las personas de escasos recursos pero que muchas veces no se tramita porque los habitantes de El Impenetrable no tienen medios para llegar a los juzgados y en ocasiones no tienen documentos que los identifique.
Por otra parte, desde Chaco Ana aclaró: “A este viaje lo hicimos de manera urgente, ante la situación desesperante que está viviendo esta familia. No pudimos traer todo, pero al igual que lo hacemos desde hace varios años, tenemos planificado un viaje para julio, donde venimos con donaciones, pero también con médicos voluntarios, odontólogos, pediatras”.
“El problema del agua es gravísimo. Hay que hacer pozos de más de 70 metros para que sea potable y es muy caro. Hay dos pozos en el lugar, de 15 y 17 metros, pero el agua es salada y contiene arsénico. En este viaje vamos a llevarnos muestras para hacerlas analizar y verificar si con filtros se puede solucionar este tema”, agregó. Por último, agradeció a todas las personas que colaboraron y confió en que no pensó en que esta iniciativa tendría tanta repercusión. “Agradecemos infinitamente a toda la gente se ha sumado a esta campaña de emergencia por los peques de María. Muchas gracias por ayudarnos a que podamos acudir con un poco de alivio a tanto dolor”, dijo a modo de conclusión.
Trascendencia María Trinidad tiene 17 años y es alumna de la escuela de Enseñanza Secundaria Orientada N° 201 de Coronda. Junto a sus compañeros de curso se enteraron de esta cruzada a través de una docente cuya hija está a punto de recibirse de médica y visita como voluntaria a los habitantes de Techat. Enseguida se sumaron y dieron a conocer al historia en la localidad, a través del boca en boca y por los medios locales. La gente se solidarizó y el vienes a la tarde trajeron una camioneta repleta de cosas, entre ellas, la bicicleta para Casiano. “Es muy triste ver lo que viven en El Impenetrable. A veces nos preocupamos por tantas cosas materiales, cuando hay gente que no tiene ni siquiera agua potable”, contó conmovida a Diario UNO.
Cuando la esperanza le gana al dolor y la desidia Las actividades de la fundación Propuesta Solidaria arrancaron hace más de cuatro años cuando su mentora, Ana Salas, se fue de vacaciones a Salta. Antes del viaje se le ocurrió llevar cosas para una comunidad aborigen del lugar. De a poco, se fueron sumando cajas que conocidos le acercaban para colaborar también en ese emprendimiento, y se fue añadiendo gente con la intención de ayudar. Periódicamente, llegaron a localidades del Noroeste, pero se encontraron con la necesidad de centrar sus esfuerzos en un solo lugar y advertir los avances de su obra. Así fue que arribaron a El Imprenetrable chaqueño, un lugar fuertemente marcado por la miseria y el abandono, donde la falta de agua potable agrava la situación de los integrantes de la comunidad Qom. Muchos de ellos padecen de mal de Chagas, tuberculosis y están desnutridos.
Ana Salas y su gente llegan hasta los parajes Techat I, II y III y llevan agua, leche, comida, ropa, medicamentos y también muchos juguetes. “Consideramos muy importante que ellos también puedan jugar”, dijo. Con el tiempo, fueron logrando que médicos de distintas especialidades vayan con ellos y atiendan a la población, que no encuentra contención en los organismos públicos del lugar.
Se trata de un trabajo arduo y minucioso, en el que la sensibilidad y la fortaleza son parte de una iniciativa que crece y se extiende en distintas provincias. Para colaborar, se puede llamar al 0343-154055341 o contactarlos en Facebook con ese nombre. También a través de la Cuenta en Banco Nación Nº 3907955136 CBU 01103906-40039079551362, Sucursal 2650.