Magistrados y funcionarios de paz insisten con una mejora salarial
La Entidad de Magistrados y Funcionarios de Juzgados de Paz y Faltas del Chaco (EMFJPFCH) realizó su asamblea anual, donde además de considerar el Balance del 2103, insistió en el reclamo por una mejora salarial que equipare a la “media nacional”.
El encuentro se realizó en la Casa de las Culturas y del Bicentenario de Fontana, y contó con un nutrido grupo de asociados, quienes analizaron además el reglamento de becas y viáticos y becas, como beneficios para los mismos.
La presidenta de la Marisel Filipchuk, explicó que “fue una asamblea muy positiva en cuanto a los temas del orden del día, que tiene que ver con las metas que perseguimos y queremos concretar durante este año. Representamos desde la entidad a todos los juzgados de paz y de Faltas de la provincia, y cada uno de ellos tienen sus diferentes necesidades”. “En lo estrictamente salarial, el poder judicial de la provincia del Chaco se encuentra en el ante último lugar de la escala a nivel nacional, y por eso insistimos con la necesidad de una mejora que nos equipare a la media nacional”.
La magistrada remarcó en este sentido que “los juzgados de paz se dividen en categorías, esta disección de tareas y funcionalidades hace que se disminuya aun más nuestros sueldos, lo que representa un agravante más en esta lucha por la equidad de ingresos en nuestro ámbito ya que existe una enorme diferencia en la remuneraciones”. “Es un anhelo desde los jueces de Paz y de Faltas de toda la provincia que seamos reconocidos en un pie de igualdad a lo que cobra un juez de Paz Letrado, por la magnitud y responsabilidad que tiene nuestra labor, tenemos en nuestras manos la libertad de las personas”, añadió.
ALMUERZO Y AGRADECIMIENTO
Luego de la asamblea, se llevó a cabo un almuerzo de camaradería, que contó con la presencia de un importante número de jueces y funcionarios de la Justicia de Paz y de Faltas, como así también de la subinspectora, Claudia Escobar; el procurador del STJ, Jorge Canteros; la flamante jueza del Superior Tribunal de Justicia, Iride Isabel Grillo; y también se hizo presente el intendente de la localidad, Antonio Rodas.
“En esta oportunidad agradecemos al intendente, por permitirnos utilizar el establecimiento de la Casa de las Culturas; al personal del SIGOB, al Departamento de Cultura, Prensa y Tránsito; a la directora de la comparsa Cordialísima, Patricia Rodas; a la Escuela Municipal de Folklore; al juez de Paz y de Faltas, Aquiles Riquelme, amigos, vecinos y colaboradores de la ciudad de Fontana”, mencionó Filipchuk.