Despacho dividido para el proyecto de procedimiento de adopción
Sesionó la comisión de Legislación General, presidida por su titular Martín Nievas, con el acompañamiento de sus pares Elda Pértile, Mariel Gersel, Celeste Segovia, Beatriz Bogado, Daniel Trabalon, Luis Verdún, Carlos Martínez, Mariana Salom e Irene Dumrauf –quien integrará a partir de hoy la cartera, completando la representación del interbloque Unión por Chaco- en la Sala 1 “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo.
Se abordó en esta oportunidad el proyecto 2837/13 de ley del Presidente de la Legislatura, Darío Bacileff Ivanoff; que tiene por objeto establecer el procedimiento de adopción en la Provincia del Chaco. El diputado Nievas explicó que “el proyecto apunta aponer reglas claras para los que aplican la Ley que son los Jueces y los Asesores de menores, y para los que recurren a la Justicia, es decir, que exista claridad con un nuevo esquema normativo que les permita tanto a las personas que quieran dar en adopción como a aquellas que quieran adoptar reglas explícitas y seguras”.
Entre los principios rectores de la norma se encuentran: el interés superior del niño; el respeto por el derecho a la identidad; el agotamiento de las posibilidades de permanencia en la familia de origen; la preservación de los vínculos fraternos; el derecho del niño, niña o adolescente a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez, siendo obligatorio su consentimiento a partir de los diez años; el derecho a no ser discriminado; y el derecho a conocer sobre su historia filiatoria de origen”.
La norma, detalló Nievas, “se basa también en el principio de la no contractualidad, es decir, hay una Ley nacional que preserva derechos puntualmente de niñas, niños y adolescentes que requiere el respeto por la voluntad del menor, esto significa que se trata de evitar el tráfico, que una persona se ponga de acuerdo con otra para entregar al niño en adopción a cambio de dinero, para eso está el registro central de adoptantes” aunque aclaró que “no se desconocen situaciones excepcionales que se pueden presentar, como por ejemplo que la persona que entrega en adopción privilegie un vínculo afectivo con el adoptante, esas situaciones están contempladas en el proyecto cuando uno mira el interés superior del menor”.
Destacó, finalmente, que “ha sido un proyecto sobre el que con buen tino hemos requerido opinión al Superior Tribunal de Justicia, la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, a los abogados, a la Asociación de Magistrados y a los Jueces operadores del fuero de minoridad y familia, de manera que todos han colaborado desde su lugar por lo que la ley que salga será fruto del entendimiento y el consenso mayoritario de todos los actores con el objetivo de preservar el interés superior de los niños”.
Los diputados del Bloque Justicialista despacharon favorablemente esta iniciativa que tiene preferencia para la Sesión Ordinaria de este miércoles, mientras que los diputados de la UCR, Libres del Sur y Frente Grande, mocionaron su mantenimiento en cartera para evaluar la posibilidad de convocar a los distintos actores interesados a debatir en el seno de la Comisión.
Los diputados recibieron la visita de la Jueza Karina Feldman, quien hizo sus aportes en relación al proyecto despachado, y posteriormente recibieron una nota de la asociación Padres por la Vida, representados por la diputada (MC) Marita Barrios y el Padre Rafael del Blanco, quienes fueron invitados a la reunión a realizarse el día 12 de mayo en el seno de la comisión con el objeto de participar en el debate de varios proyectos referidos a la problemática de las drogas y el narcotráfico.