Capitanich, Bacileff y Cristina por teléfono inauguraron planta procesadora de miel
Con la participación de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff y el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich inauguraron Mieles del Chaco, la planta procesadora con mayor tecnología del Norte del país. En el Día del Trabajo se habilitó la décima empresa radicada en el parque industrial de Presidencia Roque Sáenz Peña, una más en el camino del Gobierno provincial de llegar a las 250 promociones industriales en el Chaco hacia 2015.
Luego de saludar a todos los trabajadores, el primer mandatario provincial destacó la presencia del Estado en el desarrollo industrial de la provincia. “Acá hay un Estado presente asistiendo a los empresarios, con nuestros aportes y promociones industriales, para que se sientan acompañados. La inclusión viene detrás del trabajo y de la gestión. Desde 2007, junto a Coqui que somos una fórmula y la seguiremos siendo hasta terminar nuestro mandato, hoy estamos en 85 mil trabajos formales privados y vamos a llegar y superar hacia 2015 nuestra meta de 100 mil puestos laborales”, ponderó Bacileff Ivanoff.
Así, aseguró que esta planta industrial prestigia al parque industrial de Sáenz Peña. “Esta gestión está comprometida para trabajar en comunidad y que el esfuerzo se trasmita a todas las zonas, ya que tienen particularidades diferentes cada una”, concluyó el gobernador del Chaco. Por último, felicitó a todos los productores del Chaco por su solidaridad y anunció que este próximo 7 de mayo firmará la licitación para la obra del acueducto de El Impenetrable: “Estamos trabajando para que en los municipios de segunda y tercera categoría las instituciones públicas estén conectadas a través de pavimento urbano. Además, en infraestructura sanitaria para beneficio de toda la comunidad”, concluyó no sin antes darle la bienvenida en nombre del pueblo del Chaco al obispo auxiliar de la Diócesis de San Roque, Gustavo Montini quien llega a la provincia para trabajar en la tranquilidad espiritual de los ciudadanos chaqueños.
Al quedar habilitada esta planta procesadora, se destacó el potencial productivo del Chaco, las bondades y beneficios de la miel de El Impenetrable provincial; al tiempo que se mencionaron los objetivos y propuestas para insertar a una de las 10 mejores mieles del mundo en los distintos mercados internacionales. Esta industria permitirá estandarizar procesos productivos, condición estrictamente requerida en los mercados internacionales, mientras ya se concretaron acuerdos comerciales internacionales mediante los cuales la miel producida en el Chaco se vende en Estados Unidos y países de Europa y África.
A la fecha, suman 135 las promociones industriales promovidas por el gobierno provincial en todo el territorio chaqueño. En la oportunidad, el gobierno provincial entregó 300 colmenas a jóvenes emprendedores para que puedan sumarse a la dinámica de este proyecto y firmó convenios con productores para la compra de 300 kilogramos de polen y 30 kilogramos de Propoleo. También se firmó un contrato por un millón de pesos para la compra anticipada de miel, que permitirá a los productores trabajar con certeza y aportes para 10 localidades del Chaco.
Comunicación telefónica con Cristina Fernández de Kirchner
En comunicación telefónica con Capitanich, la presidenta de la Nación saludó a todos los trabajadores en su día y aseguró que quiso estar presente junto a quienes han hecho posible este emprendimiento, un proyecto enmarcado en las políticas que “hemos llevado durante todos estos años como es convencer a nuestros productores que hay que agregar valor a todos nuestros productos primarios y en la miel fue fundamental, produciendo en el Chaco una de las mejores miles del mundo”. “Los argentinos tenemos que estar orgullosos de nuestro Chaco y de nuestro Impenetrable”, agregó no sin antes saludar al gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff.
Así, al estimular la producción apícola, dijo: “Hemos transformado la Argentina, porque la miel como producto nacional no era conocida hace 10 años y hoy se la está colocando en los principales mercados europeos”. “La miel, más todo lo que se hizo en el Chaco, me llevó a comunicarme telefónicamente para agradecerles y felicitarlos. Hay un estado nacional y provincial con un protagonismo muy fuerte para lograr este emprendimiento. Así se festejan los 1 de mayo, abriendo lugares de trabajo”, concluyó.
“Un sabor dulce en el mundo”
A su turno, Capitanich le comentó a la presidenta y a los presentes que el gobierno provincial cumplirá la meta de 250 promociones industriales hacia 2015. “Eso tiene mucho que ver con las políticas nacionales que impulsan la industrialización y la agregación de valor”, destacó el funcionario nacional.
Respecto a la producción de miel, dijo que la meta de producción es del 2 al 10 por ciento de la producción de miel argentina en el Chaco, llegar a 150 mil colmenas y el 20 por ciento más de exportación. Ahora tienen una garantía los productores: mercado garantizado y pago anticipado para producir más y mejor, por lo que esto es una revolución profunda en el sentido de producir y hacer, con una perspectiva de que mieles del Chaco sea un sabor dulce en el mundo”, concluyó.
Finalmente, Capitanich dijo que la producción de miel es la actividad más democrática que hay, porque involucra desde pequeños a grandes productores y en todos los lugares del país. “No tenemos límites en la producción, no tenemos limites en el mercado y al posibilidad de que ganemos todos, Estado, productores y empresarios”, finalizó.
Por último, Cristina Fernández de Kirchner cerró diciendo que un modelo nacional puede tener las mejores intenciones o políticas, pero si no tiene los intérpretes necesarios para llevarlo adelante no sirve de nada. “El Chaco encontró a esa persona y por eso lo llevé como jefe de Gabinete de Ministros”, finalizó la presidenta de la Nación. Acompañaron al primer mandatario provincial y al funcionario nacional, el titular de la Legislatura provincial, Darío Bacileff Ivanoff; el coordinador de Competitividad y Desarrollo Económico de la Jefatura de Gabinete, Sebastián Agostini; el ministro de Infraestructura, Marcos Verbeek; el ministro de la Producción, Miguel Ángel Tiji; la ministra de Gobierno, María Lidia Cáceres; el ministro de Industria, Sebastián Lifton; el ministro de Planificación y Ambiente, Miguel Herman Brunswig; el titular de la empresa, Alejandro Malti; el senador nacional, Eduardo Aguilar; los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini y José Mongeló; los subsceretarios de Abordaje Territorial, Mirta Tichy; de Políticas Comunicacionales, Gabriela Sosa; y de Desarrollo Local y Regional, Nallip Salomón; diputados provinciales; el titular del InSSSeP, José Valentín Benítez; el presidente del IPDUV, Oscar Peppo; el titular de Lotería Chaqueña, Néstor Rolhaiser; el intendente Gerardo Cipolini; intendentes de localidad vecinas; empresarios; invitados especiales, dirigentes, productores y público en general.
Veintidós toneladas diarias
Mieles del Chaco cuenta con una superficie cubierta de 1.000 metros cuadrados, una inversión total de 9,7 millones de pesos y un plantel de 10 empleados en relación directa. Tiene una capacidad de procesamiento de 22 toneladas diarias de miel con proceso de homogeneización y en una segunda etapa incorporará tanto el fraccionamiento de la producción como la fabricación de hidromiel, producto altamente requerido en distintos mercados internacionales.
Para el fraccionamiento y la hidromiel, los empresarios harán una inversión de dos millones e incorporarán 10 nuevos empleados. Actualmente Mieles del Chaco es abastecida por casi 2.300 productores apícolas de Castelli, Miraflores, El Sauzalito, Charata, General San Martín, Villa Ángela y General Pinedo.
Calidad, competitividad, comercialización y agradecimientos
Tras desear un feliz día a los productores que son la esencia de este negocio, Alejandro Malti recordó el proceso de radicación en la provincia que arrancó en Castelli con el objetivo de resolver el problema existente en cuanto a los estándares de calidad y la competitividad. “La obra arrancó a principios de 2013 y se demoró bastante por las complicaciones de las lluvias, pero a la vez fue una bendición para los productores”, dijo al respecto.
Así, aseguró que la obra resuelve el problema técnico de de que la miel acopiada no pierda su calidad: “Antes, la miel se tenía que llevar a Buenos Aires y hoy se queda acá, estando cerca del productor, porque esta planta permite bajar 7 grados la temperatura. Chaco tiene ventajas respecto a otras provincias y le sugiero a la competencia que se apure”, destacó el empresario.
En esta línea, ponderó el acompañamiento del gobierno provincial que lo hizo “de mil maneras y hay una continuidad en la gestión con el gobernador Bacileff Ivanoff y sus ministros”. “Ustedes son el camino que nos quedan para el progreso. Del Chaco no nos vamos, ya que nos hicimos adoptivos y nos sentimos unos chaqueños más. Chaco es potencia verdaderamente, créansela más y acompáñenos porque vamos a estar al lado de ustedes. La miel está toda vendida ya, esa es la gran noticia que tengo para darles”, dijo finalmente en su mensaje a los jóvenes y a los productores.
Por último, anunció que este 22 de mayo viajará a Argelia, con la posibilidad concreta de impulsar la comercialización de 1800 toneladas. “Vamos a promover además la producción en la provincia, porque en el mundo faltan 100 mil toneladas para el consumo, mientras Argentina sólo produce 70 mil toneladas. Por eso, la tarea es producir”, concluyó Malti.
Reintegros de inversión
El acto también sirvió para la firma de un convenio con productores de Castelli y otro para la compra anticipada de miel. En la oportunidad, el gobierno provincial también entregó tres reintegros de inversión a través de certificados fiscales en el marco de las promociones industriales a tres empresas, radicadas en el Parque Industrial de Puerto Tirol. A saber: Centro Oficina, que recibió un reintegro de 121.421 pesos, fabrica muebles de oficina y la inversión fue de 1,5 millones de pesos; Eseica Nea recibió un reintegro de 1.544.549 pesos, cuya inversión inicial fue de 6.000.000 de pesos y se dedica a la fabricación de aberturas y productos para la construcción y Súper Espuma de Paraguay, a la que se le reintegró 1.055.461 pesos, fabrica colchones y la inversión fue de cinco millones de pesos.