Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CEDIERON 600m2 a MUPESA
Miércoles, 30 de abril de 2014
La versión de Diputados: Transfieren el playón deportivo a la EET Nº21
Con 18 votos de los diputados del Bloque Justicialista se aprobó la Ley 7387 por la que se modifica la Ley 6187 estableciendo que el predio ubicado en la intersección de las avenidas Paraguay e Italia con una superficie total de 2500 m2, de propiedad del Gobierno de la Provincia del Chaco, será utilizado sobre una superficie de 1900 m2 por la comunidad educativa de la EET N° 21 “General Manuel Belgrano” en el sector lindante con dicho establecimiento escolar, para el desarrollo de actividades socioculturales y educativas.; mientras que 600 m2 serán utilizados por la empresa SAMEEP, para el desarrollo de sus actividades; resignando 400 metros cuadrados de los 1000 que tenía asignado por la ley anterior.



Asimismo, se incorporó por iniciativa de los legisladores del PJ un artículo que determina que “el Poder Ejecutivo en forma inmediata, a través del Ministerio de Educación o por convenio con otra jurisdicción, deberá ejecutar las obras de construcción, ampliación o refacción destinadas al funcionamiento de los talleres técnicos para prácticas profesionalizantes, como asimismo el playón deportivo, todo ello destinado a la institución educativa.

Los diputados de la UCR, Libres del Sur, Frente Grande y Concertación FORJA, por otra parte, votaron el despacho de la Comisión de Educación de aprobación del proyecto original del diputado Néstor Sotelo, moción que obtuvo 13 votos.

El diputado Néstor Sotelo, autor de la iniciativa que motivó los despachos explicó que “este proyecto ponía a disposición de la Legislatura un pedido de la Escuela Industrial que manifestaba la necesidad de contar con un mayor espacio físico para desarrollar sus actividades educativas, deportivas, culturales; espacio que se vio invadido dos semanas atrás, lo que motivó que la comunidad educativa defendiera el mismo”. Manifestó que “soy autor de este proyecto que planteaba retrotraer en el tiempo la propiedad de ese espacio para la Escuela”.

Destacó que “se trabajó desde la presentación de ese proyecto para encontrar los consensos necesarios, y durante esta semana la comunidad educativa se expresó en distintos ámbitos remarcando la necesidad de contar con espacios suficientes para realizar sus actividades” y agregó que “a partir de esto se activaron los resortes del Gobierno buscando una salida para solucionar este tema, es así que nos encontramos con dos despachos a tratar en el día de hoy, uno tiene que ver con la propuesta original sin el trabajo posterior, sin el consenso necesario y por otro lado tenemos un despacho del bloque justicialista que, entendiendo esta necesidad, plantea una transferencia del espacio donde los chicos hacían sus actividades físicas –1900 m2- y compromete la realización de obras de refacción destinadas a los talleres técnicos para prácticas profesionales y el playón deportivo que motivara la movilización de la comunidad”.

“Creo, como padre de un alumno de la institución” sostuvo, “que aún nos falta seguir trabajando con esta Escuela que fue atacada, achicada y que no encontraba los espacios para su desarrollo, esta es una salida inmediata a un problema que explotó por esa falta de un espacio vital para sus actividades”. Concluyó que “si bien no estoy conforme en lo personal, creo que es una salida intermedia a un planteo realizado por la comunidad”.

Carim Peche, por su parte, manifestó que “a raíz del problema planteado en la sesión anterior, se trabajó también buscando una solución, durante toda la semana nuestros legisladores estuvieron reunidos con la comunidad educativa, razón por la cual -y tomando las palabras del diputado Sotelo con respecto a las necesidades de la institución- nuestro bloque Unión por Chaco va a mantener el despacho por el cual los 2500 m2 son transferidos totalmente para la Escuela”.

El diputado Carlos Martínez, enfatizó que “fue fundamental escuchar en la ultima reunión de Comisión de Educación la opinión de representantes de la comunidad educativa, porque cuando un legislador presenta un proyecto de ley se suele dar la posibilidad de que esa intencionalidad legislativa coincida en mayor o menor medida con las demandas de la gente, y nunca vi una comunión tan fuerte como la existente entre el proyecto original de Sotelo y lo que la comunidad demandaba”. En ese sentido, puntualizó que “las demandas de la comunidad aparecen cristalizadas en el proyecto original y no en este despacho alternativo que presenta el bloque justicialista, y yo creo que debemos respetarlas”.

“Quien les habla quiere ser leal a ese mandato de la comunidad educativa” sostuvo, “que necesita los 2500 m2; porque la ley nacional habla sobre la necesidad de que las instituciones de educación técnica cuenten con infraestructura adecuada para llevar a cabo sus fines, independientemente de la necesidad de garantizar el espacio para los deportes, debido al crecimiento de la matrícula es importante que la escuela pueda aprovechar los 2500 m2, por eso he despachado el proyecto original de Sotelo”.

Raúl Acosta, se manifestó en igual sentido, “firmé el despacho sobre el proyecto original que es lo que la comunidad educativa espera se apruebe hoy” y leyó fundamentos de un veto del Gobernador Jorge Capitanich en los que “hace mención de la posibilidad de ampliación de los talleres, entiendo que incluso fue voluntad de Capitanch que el predio quede en manos de la comunidad educativa por lo que vamos a apoyar el despacho que consensuamos donde se le restituye todo el terreno a la escuela técnica”.

Beatriz Bogado, reseñó la historia de las escuelas técnicas haciendo mención a “la Universidad Obrera que fue el primer antecedente de estas instituciones durante el Gobierno de Perón, en el marco de un proyecto de país que incorpora la actividad industrial como desarrollo económico, generación de trabajo e inclusión social” y se refirió a la posterior degradación de estas instituciones, “situación que cambió a partir del año 2003, porque el modelo económico apostó a las escuelas técnicas como necesidad estratégica, cuestión a la que no es ajena nuestra provincia y así lo expresaban los padres contando como creció la matrícula en el Industrial”.

Sostuvo que “hemos escuchado todos los planteos tratando de buscar un consenso y minimizar el conflicto en el marco de una coyuntura entre intereses no tan encontrados y aun así disponer del espacio necesario para hacer la infraestructura necesaria”. En ese sentido, afirmó que “el despacho que hace el bloque justicialista tiene los ingredientes necesarios para atender la mirada tanto de los sectores de la comunidad educativa como de la empresa SAMEEP, e incluso tiene un ingrediente superador que tiene que ver con asumir compromisos y reconocer cuestiones que faltan y que las hemos conversado con el Ministro de Educación que se involucró para resolver esta coyuntura.”

El diputado Luis Verdún celebró la presencia de “padres, docentes y alumnos, quienes evaluarán la actuación de los que somos los representantes genuinos del pueblo” y destacó que “se cambió el espíritu de la ley 6421 y esto reclaman los integrantes de la comunidad educativa, hubo un avasallamiento con la construcción de un muro durante Semana Santa, hay un espacio invadido por una mutual que responde a una empresa del Estado”. Agregó “creo que se consensuó con una empresa y no con los actores del sistema educativo, esto es importante, por eso, quiero ir en el mismo sentido de la propuesta que hizo nuestro Presidente de bloque de apoyar el despacho del proyecto original, en virtud de lo que hablamos y dialogamos con la comunidad educativa que está expectante por lo que está pasando”.

Hugo Domínguez, por su parte, adhirió a la moción que apoyaba el proyecto de Sotelo, y solicitó se de ingreso a dos pedidos de informe “que tienen que ver con solicitar al Ministerio de Educación y a las autoridades de SAMEEP, la documentación legal que respalde lo que se hizo durante Semana Santa, quien ordenó la construcción de ese muro y a través de qué instrumento legal se hizo”. Reivindicó a la comunidad educativa, “a los directivos, que se pusieron al frente de esto, a los alumnos y en particular a los padres, vemos comprometidos a ciudadanos que dejaron de lado sus ocupaciones para salir a defender lo que creen que es justo y le digo a los justicialistas que la mejor manera de hacer honor a todo lo que hizo Perón por la educación técnica es que voten los 2500 m2 para la escuela Industrial”.

Nancy Mariel Gersel se sumó a las palabras del diputado Sotelo, aseguró que “este despacho garantiza lo que los papas pedían, la recuperación del predio para deportes y un compromiso de la construcción de aulas para hacer sus prácticas” y destacó que “desde el lunes estuvimos al lado de la comunidad escuchando, el jueves nos constituimos en el lugar, más allá de quienes quieren confrontarnos con la comunidad educativa, tratamos de ser equitativos escuchando a ambas partes y teniendo en cuenta el objetivo de la escuela y la necesidad de tener los talleres”.

Sergio Vallejos ratificó la intención “de avanzar con el proyecto 1332/14 del diputado Sotelo, y transmitirle a los colegas que hay una discordancia en la comprensión de lo que pretende la comunidad educativa y lo que entiende el conjunto del oficialismo” pero agregó que “se dio un paso importante en la redacción del nuevo despacho, por lo que propongo que el artículo 2 del despacho del bloque justicialista que habla de la ejecución inmediata de las obras destinadas al funcionamiento de los talleres se incorpore al que firmamos sobre el proyecto 1332/14”.

Afirmó que “evidentemente no se comprendió la gravedad de lo que ha ocurrido, manos anónimas se han metido en un predio propiedad estatal, tomaron arena, cemento de la comunidad educativa, han destruido patrimonio cultural como es la torre de agua, han roto candados y hay denuncias penales en curso; de manera que no podemos escapar a todo esto que ocurrió e ignorarlo, hay un reclamo fuerte de los padres y están convencido que quieren 2500 m2”.

El diputado Daniel Trabalón, insistió en el voto del despacho que hiciera en la Comisión de Educación, “estamos hablando de un terreno que es propiedad del gobierno de la provincia, y la primer cuestión es que definición política toma esta provincia con respecto a estos terrenos, lamentablemente los hechos ocurridos, que la comunidad educativa entiende como un avasallamiento, generaron un conflicto en el que tenemos una escuela por un lado y por otro lado una empresa del Estado”. En ese sentido, “nos pareció muy importante reparar el daño que se causó en esta comunidad y sobre todo generar una solución al conflicto, y entendemos que el destino de esos terrenos tienen que ser para la comunidad educativa”.

Puntualizó “vemos que hay una comunidad educativa que necesita esos terrenos para desarrollar las actividades educativas, vamos a sostener el despacho y esperamos que este tema no continúe como un problema sino el inicio de un proceso donde se regularice la situación del dominio de estos terrenos, pero sobre todo que lleve tranquilidad a una comunidad movilizada detrás de una demanda y reclamo de años”

Roy Nikisch, por su parte, manifestó que “las posiciones están claras, han sido fundamentadas por los dos sectores, acá se ha violentado la propiedad de la escuela, y nadie ha dicho quien o quienes han sido los que han irrumpido” y agregó que “SAMEEP por ley tiene injerencia en estos terrenos, pero no hace de los mismo; es por eso que nosotros nos encontramos satisfechos con el proyecto que presentó Sotelo reivindicando la demanda de la comunidad educativa para normalizar esta situación”. Agregó que “cuando uno habla de una mutual, con el fin tan noble para el que fueron creadas, llama la atención que hayan actuado así y tenemos fijar posición clara y concreta, no solamente sancionar una Ley sino que el Ejecutivo Provincial debe hacerse cargo de quienes fueron responsables sobre esta ilegalidad”.

El diputado Ricardo Sánchez observó que “la oposición menciona mucho esto que incluimos en nuestro despacho, les duele esta decisión política y parlamentaria de nuestro Gobierno de responder a las necesidades de la comunidad educativa construyendo inmediatamente la infraestructura necesaria, hemos hablado con el Ministro de Educación y nuestro Gobierno va a garantizar eso”. Denunció irresponsabilidad por parte de legisladores de la oposición y que “permanentemente desde el bloque radical se fogoneó el conflicto y se trató de potenciar”.

Enfatizó “nosotros vamos a seguir con la coherencia que venimos teniendo de enfrentar los problemas y dar soluciones, y la solución no es echar a los empleados de SAMEEP en la víspera del día del trabajador ¿qué hacemos con los 500 chaqueños que aprobaron la terminalidad educativa en las aulas de la mutual? Por eso hablo del equilibrio que tenemos que tener, nunca vamos a estar en el enfrentamiento, siempre buscamos la solución del problema que es la intervención de nuestro Gobierno en materia de infraestructura”. Y ratificó que “en esta puja de intereses no podemos estar volcando la balanza en uno de los sectores, tenemos que tener una mirada integral, abarcativa y decirles a los trabajadores de SAMEEP que tendrán sus espacios y a la comunidad educativa sus espacios, y la propiedad de la tierra que sea del Estado Provincial de forma indisoluble”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny