Domingo, 27 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
HASTA EL 1 DE MAYO DEL 2015
Miércoles, 30 de abril de 2014
Comienza la veda pesquera en Chaco y Corrientes
El Gobierno del Chaco Subsecretaría de Recursos Naturales y la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, áreas dependientes del Ministerio de Producción informaron que desde este jueves, 1 de mayo de 2014 y hasta el 1 de mayo de 2015, regirá la veda extendida de pesca en las provincias de Chaco y Corrientes.


El subsecretario de Recursos Naturales del Ministerio de Producción, Mauro Senger, acompañado por el director de Fauna y Áreas Naturales Protegidas Mario Cuevas y la jefa del Departamento de Fauna y Pesca Ana Gutiérrez, brindaron detalles de las medidas de control de la veda extendida de pesca, indicando que la finalidad es continuar con una adecuada y eficaz protección de las especies ícticas en aguas compartidas de las provincias de Chaco y Corrientes.

Senger aseguró que se cumple un estricto control para proteger nuestra fauna ictícola y destacó el trabajo articulado en esta dirección con la provincia de Corrientes. “Estamos trabajando en conjunto con las autoridades correntinas para cuidar y mantener nuestros recursos naturales. Es por esto que estamos realizando los controles de fiscalización desde la Dirección de Áreas Protegidas, con los guardaparques provinciales, en conjunto con la Dirección de Bosques, que realizan una exhaustiva labor para proteger nuestro hábitat”, remarcó.

La medida gubernamental se inicia desde la medianoche del 1 de mayo de 2014 hasta las cero horas del 1 de mayo de 2015. Para la pesca comercial la prohibición regirá los sábados y domingos, mientras que para la pesca deportiva la veda será los días martes y miércoles. Este tipo de veda es únicamente válida en aguas compartidas de las dos provincias, donde los carnets de pesca son indistintos como los precintos.

En ese contexto, la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Chaco y la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes, trabajan en forma articulada con la veda extendida en los tramos compartidos del Río Paraná entre ambas provincias.

La jefa del Departamento de Fauna y Pesca, Ana Gutiérrez, hizo mención a los trabajos de investigación que se realizan durante todo el año a los peces para su preservación. Explicó que en el barrio San Pedro Pescador se cuenta con un laboratorio para el seguimiento de la especie. “El departamento técnico viene registrando durante el año las extracciones en el puerto de desembarco de investigación, en donde se monitorean todas las especies, se toman los datos biológicos, las medidas, el sexo y el peso”, señaló.

“Llevamos tres años de recopilación de datos, los que sirvieron de fundamento para determinar esta veda extendida pesquera” dijo la funcionaria, a lo que agregó que “todos los días se realiza el monitoreo de todas las especies, ya que es un puerto de investigación, no de fiscalización. Al ser de investigación, tenemos la posibilidad de tener datos de otras especies como el dorado, que son especies netamente deportivas, pero necesitamos de estos estudios para hacer un seguimiento. Esto contribuye al cuidado de nuestros recursos ictícolas”, subrayó la responsable de Fauna y Pesca de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas.

El director de Fauna Mario Cuevas detalló la particularidad de la medida. “Con la veda extendida los pescadores deportivos no pueden pescar los días martes y miércoles y los pescadores comerciales sábado y domingo durante todo el año. Esta resolución va desde la confluencia del los ríos Paraná-Paraguay, que seria desde la Isla del Cerrito o Paso de la Patria hasta el paralelo 28, en el caso de nuestra provincia, mientras que en el caso de Corrientes es abajo de Empedrado”, puntualizó.

Caza deportiva

Como sucede todos los años en nuestra provincia, a partir del 3 de mayo se habilitará la temporada de caza deportiva, la cual se extenderá hasta el 18 de agosto del corriente año.

En esta temporada hay especies que están habilitadas para caza mayor, como el guazuncho, carpincho y pecarí. Estas especies llevan un precinto, el cual debe ser colocado a la pieza. Este precinto cuenta con dos cuerpos, uno de ellos se debe completar y devolver a la Dirección de Fauna para poder continuar con las estadísticas si el año siguiente se puede o no habilitar esa especie.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny