Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Reunión con diputados de distintos bloques
Miércoles, 30 de abril de 2014
Brindaron homenaje al embajador William Soto en la Legislatura chaqueña
En su visita a la provincia del Chaco William Soto Santiago - embajador mundial de Activistas por la Paz – visitó la Legislatura chaqueña, por tal motivo el titular de la Legislatura Darío Bacileff Ivanoff , junto a sus pares el Vicepresidente 2° Luis Verdún y la legisladora Elda Pértile, ofrecieron un pequeño acto de reconocimiento a la trayectoria de este activista de la paz. Por la tarde, mantuvo un encuentro con legisladores de distintas bancadas.


El Presidente del Parlamento dió la bienvenida al ilustre visitante e instó a los jóvenes chaqueños a seguir el ejemplo de Soto “es un gusto y un placer recibir a William Soto en este Poder y en nombre de mis pares queremos destacar en este sencillo homenaje lo que representa para esta provincia su labor por los valores, la paz y el respeto por el prójimo”.

El legislador puso de relieve la militancia que a lo largo de varias décadas ha desarrollado el embajador Soto “ojala muchas personas podamos imitar su ejemplo, especialmente un joven como yo, predicando a lo largo de su vida ese trabajo constante para que prevalezca el respeto y el afecto por el otro. En estas épocas que vive el mundo y especialmente nuestra nación Argentina, es bueno que podamos conocer y ver la tarea que desarrolla y mostrar a los jóvenes sobre este gran desafío que enfrenta para defender los valores conquistados y poder ser portavoces de su mensaje y transmitir a nuestra comunidad chaqueña esos principios rectores que tiene que ver con el amor al prójimo, el respeto y la paz”.

“Los que forman parte de otra generación – reflexionó – vivieron bajo otras circunstancias en su vida donde fueron testigo de guerras, golpes de Estado o matanzas y seguramente a partir de la militancia que llevaron adelante se pudieron superar, pero es importante conservar la memoria para que nunca más sucedan y a partir de este trabajo nosotros también debemos ayudar y mantener esas conquistas profundizando la tarea de defensa de nuestros valores, nuestros padres trabajaron para recuperar la democracia en nuestro país y eso debemos trabajar día a día para que se vaya fortaleciendo y nada mejor que el camino que llevaremos adelante los jóvenes en este sentido”.

El embajador por la paz Wiliam Soto agradeció “el privilegio de estar con ustedes compartiendo este proyecto de “Huellas para no Olvidar” en donde damos a conocer que actos como el Holocausto no deben repetirse en el planeta tierra. Aprecio y agradezco la invitación que me extendieron para estar en este Recinto y ver que este proyecto y los demás proyectos de la embajada sean de mucho beneficio para esta ciudad y el Chaco y espero que la juventud tome y mantenga el camino de la paz, de la armonía, de los estudios y de la felicidad”.

La diputada Elda Pértile por su parte destacó sobre el rol que le cabe a la mujer en la construcción de la sociedad “es tan importante, Dios nos ha confiado ese primer contacto con los hijos dese el vientre y a partir de ahi con el nacimiento, la crianza, el compartir con los hombres un proyecto de familia, célula fundamental de la sociedad, marco del crecimiento del ser humano y se adquieren los primeros valores”.

“Desde las distintas concepciones de la fe – subrayó - como mujer, madre y esposa y comprometida con la sociedad nos cabe renovar ese compromiso de construcción desde la paz y la mujer es una gran constructora de la paz y no olvidar que el camino del diálogo nos indica cuál es el rumbo para tomar las mejores decisiones para aceptar lo diverso y diferente y erigir allí el todo social y desterrar de esta manera el racismo, el odio y las diferencias que nos dañan y destruyen a la humanidad”.

En tanto, el Vicepresidente 2° Luis Verdún remarcó “para esta Legislatura es una distinción recibir la presencia de William Soto, en el marco de una serie de actividades desarrolladas a través de la Embajada Activistas de la Paz que impulsa este proyecto ambicioso que es “Huellas para no Olvidar” y conocemos lo que significa para muchos países por sus estudios, investigaciones y múltiples visitas en el recorrido que lleva adelante por los países, levantando la voz por la hermandad, la paz y la sana convivencia”.

El diputado recordó algunas frases dichas por Soto en el acto que conmemoró el Día de la Shoá “debemos respetarnos y aceptarnos desde la diversidad y este es el desafío. Esa es la bandera de la paz y el programa “Huellas para no Olvidar es para que nunca mas el mundo tenga que vivir un acontecimiento tan triste”.

“La mejor manera de inclinar nuestros esfuerzos en el proyecto es luchar por los valores y derechos de las personas desde el punto de vista de hablarlo con nuestras comunidades y saber que a través del diálogo y la paz y la defensa de la vida, estamos cultivando entre todos una mejor humanidad”.

Al final del acto, se hicieron entrega de plaqueta recordatoria por esta visita y carpeta protocolar con las Resoluciones N° 429 y 420, por las que se declara de interés la trayectoria del Doctor William Soto, como Embajador Mundial de la Embajada de Activistas por la Paz, quien visitará la ciudad de Resistencia durante los días 28 a 30 de abril y además se declara de interés las actividades organizadas por el Proyecto "Huellas para no olvidar", promovido por la Embajada de Activistas por la Paz.

Acompañaron al embajador, Camilo Montoya en representación de los magistrados de Colombia, el rabino Gabriel Hercman, coordinadores y activistas de la embajada de la Paz

Con diputados de bancadas parlamentarias

Los legisladores Ricardo Sánchez – titular del bloque PJ –, el Vicepresidente 2º Luis Verdún, Raúl Acosta del bloque Concertación – Forja, Carlos Martínez de Libres del Sur y Leonardo Yulán de la UCR., mantuvieron un encuentro en horas de la tarde con el embajador William Soto e integrantes de su Embajada Mundial de Activistas por la Paz en la Sala Nº 1 de la Dirección de Comisiones, quienes en esta oportunidad dialogaron sobre el trabajo que lleva adelante la embajada.

La Embajada Mundial de Activistas por la Paz es una organización sin fines de lucro, de carácter mundial, que surgió el 23 de octubre del año 2012, en Cayey, Puerto Rico, como una inspiración del reconocido Pacifista Internacional Dr. William Soto Santiago, quien desde hace muchos años ha liderado innumerables iniciativas de paz y campañas en pro del respeto a los Derechos Humanos en todos los países de la América y en países como Inglaterra, España, Ruanda e Israel.

Al término de la reunión, el titular del bloque justicialista Ricardo Sánchez señaló la importancia de la visita “es un honor recibir al embajador Soto y a juristas latinoamericanos que militan de manera voluntaria para imponer en cada uno de los países de toda la América legislación que proponga la paz, la no violencia, castigar el delito de genocidio y así garantizar la absoluta vigencia de los derechos humanos en nuestro continente”.

Fue un encuentro muy fructífero – consideró – hemos abordado con estos juristas de Colombia, Paraguay y nuestro representante argentino ante la embajada temas respecto de hasta donde hemos avanzado y que es lo que nos falta en materia de esta legislación no solo en el Chaco y en la Argentina, sino ver toda la visión latinoamericana, donde coincidimos en que hemos avanzado muchísimo en materia de legislación, pero todavía nos falta en muchos casos que esa legislación contemple la realidad del ser es decir la ley establece el deber ser”.

Sánchez remarcó que hay que trabajar para que ese derecho consagrado en el papel se haga efectivo en la realidad del ciudadano latinoamericano “hubo avances en algunos países pero en otros no tanto, este es el trabajo que hay que hacer y por supuesto desde nuestra Legislatura queremos felicitarlo por este trabajo que están realizando y a la vez comprometernos si en lo que hace a nuestra jurisdicción y competencia podemos avanzar en la dirección indicada”.

Por su parte, el Vicepresidente 2º de la Legislatura Luis Verdún coincidió en señalar que fue un encuentro muy positivo “ha quedado demostrado en la calidad y en la precisión de las preguntas que han hecho los participantes, entre los que se encontraban también asesores de los diputados y abogados que pertenecen a otros estamentos del Estado”.

“Estamos honrados de tener una visita ilustre como la del Dr. William Soto que es un gran investigador, un profesor destacado en el Reino Unido, un reconocido viajero activista llevando la voz del apostolado de lo que significa el desarrollo de la paz en el mundo, no desde el punto de vista de lo escrito desde la Constitución, sino también de lo que se plasma en el espíritu en alma y en el cuerpo de cada una de las personas para ser libres a las personas sobre la base de la igualdad , de la inclusión y del respeto por lo diverso es decir por las culturas, por la lengua, por las religiones, creo que nos ha dado un mensaje muy alentador que llena el espíritu de cada uno de nosotros”, aseguró.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny