Trabajan por un sistema de promoción y desarrollo de la economía social
La diputada Viviana Damilano Grivarello es autora del proyecto de ley Nº 760/14, iniciativa que explicó en el día de ayer ante la Comisión de Industria, donde está radicado el proyecto que propicia crear el “Sistema de Promoción y Desarrollo de la Economía Social y Solidario de la provincia del Chaco”, cuestión sobre la que se solicitó opinión a distintas áreas del Poder Ejecutivo Provincial además se consideró abrir el debate en jornadas de consultas a los interesados para que hagan sus aportes y enriquezcan la norma.
Damilano Grivarello adelantó que “la idea es tener la apertura suficiente, primero para escuchar la opinión del Ejecutivo en nombre de los distintos ministerios (Industria, Producción, Desarrollo Social, Educación) y también recabar aportes de las distintas asociaciones” porque “tenemos pensado hacer jornadas de consultas abiertas para que realicen los aportes a los fines de poder diseñar la mejor ley con las mayores previsiones para que sea una norma útil, porque la intención es mejorar situaciones y esta es una de esas iniciativas que merece toda la responsabilidad para tratarla” indicó la legisladora que además comentó acerca de la “expectativa” que generó en la gente la iniciativa legislativa demostrando “la necesidad de canalizar eso que están haciendo desde hace mucho y que se lo tiene no visible y poder prosperar o superarse en lo que están haciendo” afirmó Damilano Grivarello.
La legisladora en primer lugar para referirse a la iniciativa conceptualizó el término “Economía Social”, indicando que “se trata del conjunto de emprendimientos unipersonales, familiares, o de grupos de personas, donde se pueden encontrar cooperativas de trabajo, fábricas recuperadas, asociaciones civiles, ONG, grupos de personas asociadas, que tienen por finalidad el autoempleo, producir para el consumo personal o familiar, o también, para la comercialización”, en base a esto, “y a la importancia que tiene como una economía social o como alternativa de la economía en la provincia del Chaco con carácter social y solidaria, el hecho de poder desde el poder Ejecutivo provincial mediante esta ley – como autoridad de aplicación – poder conformar un Consejo Provincial integrado por miembros del Ejecutivo, por efectores, es decir, algunos de los integrantes que se dedican a la economía social, y un especialista en el tema, a los fines de que juntamente con representantes de cada Unidad de Desarrollo Territorial trabajar en toda la geografía de la provincia en cuanto a cantidad y tipo por rubros de efectores tenemos” y para ello proponemos “confeccionar un Registro Provincial, para tener una idea acabada de cuáles son los emprendimientos que se están desarrollando y poder en consecuencia elaborar políticas destinadas a cada uno de los sectores”.
En esa línea explicó que “las políticas estarían dirigidas – por ejemplo - a mejorar el formato o la producción final donde el producto final o el servicio que se brinda, se ajuste a las normas de calidad para la comercialización, poder articularlos y ponerlos en contacto con distintas áreas que les permitan insertarse en el mercado laboral, tener un régimen impositivo especial, considerando el carácter social y solidario de la economía, y por sobre todo apuntando a la cultura del trabajo mediante la inclusión y la justicia social” aseguró. “Esto es, darles la posibilidad a todo chaqueño y chaqueña que quiera trabajar, pero a su vez, que un fabricador de pastas caseras hasta una persona que brinde algún tipo de servicio, tenga la posibilidad de desarrollarse mejor, crecer en lo que hace, generar empleos para otros y que esté la mano del Estado presente”, porque “lo que observamos, es que no es que no se hace, sino se hace de una forma no organizada, por lo que hay un vacío legal”, en consecuencia “planteamos esto teniendo una mirada especial hacia el interior, para que las personas tengan identificado desde el lugar físico hasta las personas que se encargan de poder ir guiándolos en cada uno de estos procesos, que son complejos, que tienen problemas que van generando demandas permanentemente”, por lo que aseguró que con esta iniciativa “se daría un fuerte impulso a lo que es la economía en general y la articulación en todo el territorio provincial”.