Proponen que el Estado regularice su deuda con los medios de comunicación
El interbloque Unión Por Chaco presentó un proyecto de ley que impulsa un plan de regularización de deudas que el sector público provincial mantiene con los medios de comunicación del Chaco.
Para tratar de dar respuesta a la delicada situación que atraviesan numerosos medios de la provincia del Chaco por la decisión del gobierno del Chaco de recortar la pauta publicitaria oficial y desconocer la deuda por servicios prestados que mantiene con los mismos, el interbloque de Unión por Chaco presentó un proyecto de ley con el cuál propone establecer un plan de regularización de esas deudas.
El régimen comprende “las deudas vencidas y no prescriptas correspondientes a gastos derivadas de la pauta publicitaria oficial”.
En su artículo 3º, la iniciativa de la bancada opositora plantea que “los distintos sectores y subsectores del Estado Provincial procederán a la cancelación de las deudas certificadas abonando sus montos totales en un plazo no mayor a sesenta días contados a partir de la entrada en vigencia” de la ley.
En tanto, plantea que “los acreedores podrán optar por un plan de financiación de hasta seis (6) cuotas, las que serán fijas, iguales, mensuales y consecutivas. En este caso las cuotas devengarán un interés del seis por ciento (6%) anual”.
Fundamentos
La iniciativa que lleva las firmas de los diputados Luis Verdún, Carim Peche, Ana María Canata y Carlos Martínez, señala que “se basa en la dificultosa situación económica que atraviesan los medios locales, quienes padecen hace meses la falta de pago de la pauta publicitaria estatal, y quienes de varias maneras han solicitado al gobernador interino, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, que "honre las mismas", sin tener respuestas favorables”.
“Esta situación respecto a la Pauta Publicitaria Oficial nace como consecuencia de la iniciativa que tuvo el actual Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, al momento de asumir su cargo como gobernador del Chaco quien creó un fideicomiso para distribuir la pauta oficial, el cual permite un manejo discrecional sin información precisa al respecto”, advierten los diputados del interbloque Unión por Chaco.
“Al día de la fecha se deben pautas del 2012, 2013 afectando a medianos y pequeños medios que dependen de la pauta para pagar el sueldo a sus trabajadores viéndose algunos obligados a cerrar sus puertas perjudicando directamente a los trabajadores de prensa”, recalcan legisladores de la oposición.
Por último, grafican que “un ejemplo concreto de esta realidad es lo que ocurre en la localidad de Presidencia Roque Saenz Peña donde trabajadores de la emisora LT16 emitieron un comunicado de prensa solicitando a las autoridades del gobierno provincial que regularice su situación. También es de público conocimiento la crítica situación que atraviesa la Radio Chaco LRH 251 donde sus trabajadores no perciben remuneración hace varios meses. Tomando conocimiento de esta realidad se expresó la Federación Económica expresando solidaridad con la difícil situación que atraviesan las empresas periodísticas, nucleados en la Red de Medios, por la virtual cesación de pagos por parte del gobierno del Chaco”.