Ley del IDACH: Llevarán al interior la ronda de consultas por la modificación
Se reunió en la tarde de este martes la Comisión de Pueblos Originarios, oportunidad en la que se trató el Proyecto 593/14 de Ley del diputado Orlando Charole –titular de la comisión-, a través del cual propone la creación del Instituto Provincial de Asuntos Indígenas (IPAI), sustituyendo el nombre y las siglas del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), organismo que regula la relación estatal entre los pueblos indígenas con el estado provincial, pero, manteniendo los mismos alcances y finalidades de éste último, además de incorporar nuevos artículos a una nueva legislación de políticas indígenas que rijan en la provincia.
El diputado Charole explicó que “se decidió de común acuerdo llevar adelante consultas con las comunidades indígenas en sus propios lugares, a modo de continuidad del primer encuentro que llevamos adelante en el complejo Ñu Porá de Resistencia a la que lamentablemente no asistió el IDACH”.
En ese sentido adelantó que la comisión estará presente en Juan José Castelli el día 8 de mayo, el 9 del mismo mes en Misión Nueva Pompeya y el 16 de mayo en San Bernardo, luego de lo cual se realizarán consultas también en Machagai o Colonia Aborigen en fechas a confirmar y se concluirá en Resistencia con las comunidades aledañas.
Destacó, por otra parte, que se encuentran en cartera dos proyectos muy importantes, “el Proyecto 1026/14 de Ley de la diputada Nancy Mariel Gersel que acompaño –dijo- por el que se propone la creación del Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios- y otro que suscribo con el diputado Rubén Guillón por el que se instituye el día 06 de septiembre de cada año, ‘Día de Duelo Provincial’, en conmemoración del suceso conocido como la Masacre de Zapallar”. Están convocados a la próxima reunión de comisión los autores de las iniciativas quienes van a exponer los fundamentos de dichas iniciativas.
El encuentro fue presidido por el diputado Charole, y estuvieron presentes los diputados Ana María Canata, Néstor Marcón, Raúl Acosta y Leonardo Yulán.