Los gremios estatales de la provincia no dan tregua al gobierno en el reclamo por mejoras salariales, y a pesar de que algunos sectores mantienen conversaciones con autoridades del gabinete de Juan Carlos Bacileff Ivanoff, las medidas de fuerza no acaban y como habían anticipado la semana pasada las medidas de fuerzas cobran hoy su día más fuerte con corte total del puente General Belgrano.
Se trata de trabajadores de la Unión Personal Civil de la Provincia del chaco (UPCP), quienes reclaman mejores condiciones laborales y servicios en el área de la salud. A raíz de ello, decidieron cortar el puente interprovincial hasta el mediodía, anticiparon. Una cola de autos, colectivos y camiones aguardaba la habilitación del tránsito.
Según detalló uno de los comisarios de la Policía de Corrientes, el grupo de manifestantes que interrumpía el tránsito de avenida San Martín desistieron de su actitud. "Convocamos a más de 100 efectivos pero no fue necesario el uso de la fuerza", señalaron los efectivos.
Nota relacionada
Paros, marcha y corte del puente General Belgrano
Los gremios estatales de la provincia no dan tregua al gobierno en el reclamo por mejoras salariales, y a pesar de que algunos sectores mantienen conversaciones con autoridades del gabinete de Juan Carlos Bacileff Ivanoff, las medidas de fuerza no acaban y como habían anticipado la semana pasada las medidas de fuerzas cobran hoy su día más fuerte con corte total del puente General Belgrano.Si bien la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP) es quien adelante el plan de lucha más duro de esta semana, hay otros sectores sindicales que realizarán sus reclamos con medidas de acción directa en los días subsiguientes.
Al respecto la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud del Chaco (Aptasch) hará paro por 48 horas desde hoy, en la misma jornada también realizarán su protesta los gremios docentes de Atech y Federación Sitech, pero solamente por 24 horas.
Paro total
El último viernes la UPCP realizó una asamblea para definir si habrá o no movilización durante alguna de las tres jornadas de paro que realizarán, sin embargo trascendió ayer que la medida de fuerza a tomar sería una concentración en el hospital Perrando y de allí marchar hacia el acceso al puente Chaco- Corrientes.
Los delegados han deslizado que crece el malestar en las distintas dependencias estatales y que no se descarta profundizar las acciones sectoriales dentro del paro general, prueba de ello es lo ocurrido el último viernes con trabajadores que se encadenaron en el Ministerio de Desarrollo Social, o la protesta que efectuaron los trabajadores del registro de la Propiedad Inmueble en desacuerdo con la decisión del gobernador de determinar la intervención del organismo durante 180 días.
En salud
Los profesionales de salud ratificaron el paro de 48 horas a partir de hoy con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior, pero respetándoselas guardias mínimas.
La asamblea que presidió el secretario general, Ricardo Matzkin, dejó claro el aspecto positivo de que se iniciaran las conversaciones con funcionarios de segunda línea del Ministerio de Salud, sin embargo al no haber respuesta concreta a los planteos que se efectuaron en ese primer encuentro, se definió no suspender el plan de lucha hasta que haya respuestas concretas, las cuales esperan empiecen a aparecer en la reunión del miércoles a las 17.
Los docentes
Por su parte los gremios docentes Atech y Federación Sitech son los únicos que han definido medidas para la semana, la cual se desarrollará solamente el martes. Los gremios que vienen coincidiendo en el plan de lucha dejaron claro que ante la falta de respuestas concretas y superadoras al reclamo salarial “convocamos a un nuevo paro de 24 horas para el próximo martes 29”.
También resaltaron que no hubo avances en las reuniones mantenidas con el ministro de Educación Sergio Soto y su gabinete, pero que de todos modos continuarán en la mesa de negociaciones que tiene previsto retomar el cuarto intermedio en los próximos días.