Bacileff firmó convenio para prorrogar pagos de la deuda por 36.000.000 de pesos mensuales
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff rubricó hoy con la Nación el nuevo convenio de desendeudamiento en el marco del Programa Federal a partir del cual la provincia prorroga vencimientos por 36 millones de pesos mensuales en el segundo trimestre de 2014.
El primer mandatario provincial participó en la tarde de este lunes 28 del acto encabezado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Rosada en el cual firmó el acuerdo de reestructuración y prórroga de deudas públicas provinciales, de servicios de capital e intereses. A los 108 millones del segundo trimestre de este año se suman los 121 millones de pesos del primer trimestre, lo que significa un alivio financiero por 229 millones de pesos durante la primera mitad del año.
Bacileff Ivanoff explicó que “para el Chaco es muy importante”. “No olvidemos que nosotros tenemos una deuda heredada, a la cual hacemos frente con el acompañamiento gobierno Nacional”, agregó. El gobernador además se refirió al Programa de Firma Digital anunciado por la mandataria nacional valorando la iniciativa como “una herramienta tecnológica que permitirá agilidad a los trámites burocráticos”, dijo y detalló que -en aproximadamente un mes- se estarían designando los responsables para llevar adelante la innovadora medida.
Respecto del anuncio presidencial relativo al programa instrumentado por Nación para la devolución del precio del trigo, el gobernador Bacileff Ivanoff consideró la decisión como un beneficio “sustancial” para permitir reducir costos de insumos a los productores y en esa línea anticipó para la provincia un “excelente año para la cosecha de granos”.
Decreto presidencial de 2010
Desde el mes de junio de 2010, a través del Decreto 660 de la presidenta de la Nación, la provincia del Chaco y varias más del país gozan de los beneficios del Programa Federal de Desendeudamiento. A partir de éstos, hubo prórrogas y aplicaciones de aportes del Tesoro Nacional que han mejorado el perfil de la deuda, en cuanto a sus intereses y el capital, como así también el férreo objetivo de desendeudar a la provincia. “Tenemos el deber de información en lo que tiene que ver con resultados fiscales. La provincia está adherida a la Ley 25917 de Responsabilidad Fiscal. También tenemos deberes de información en cuanto a la evolución de resultados primarios y financiaros mes a mes, como así también todas las políticas públicas, como por ejemplo información y coordinación de los complejos productivos provinciales, las obras de infraestructura en marcha y aquellas que estimamos que son estratégicas para el crecimiento de la provincia”, precisó el gobernador Bacileff Ivanoff.
Así agregó: “Además, sobre el Plan Progresar para establecer una coordinación con Nación y llegue a los jóvenes chaqueños de entre 18 y 24 años que lo necesiten y asimismo las leyes vigentes que tienen que ver con incentivos fiscales para mejorar la producción en la provincia y el desarrollo”.
Ahorro para las provincias
“Estos convenios de reestructuración y prórroga de dudas públicas va a significar un ahorro para las provincias para los próximos tres meses de casi 1000 millones de pesos. Por Decreto también hemos creado hoy el Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear), para financiar proyectos productivos en condiciones flexibles y a tasas blandas en sectores estratégicos por más de 10 mil millones de pesos”, aseguró la presidenta de la Nación en la oportunidad. Además, anunció una serie de reintegros a los productores trigueros de distintas regiones, entre ellas la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe; y se restableció un derecho que nunca existió en el país, como el que significa el de las trabajadoras particulares. Junto a la presidenta, encabezaron el acto el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich y los ministros de Economía y de Trabajo, Axel Kicillof y Carlos Tomada.
Los acuerdos trimestrales que firman tienen como objetivo monitorear la evolución de las cuentas. Los convenios se suscriben por tres meses pero son renovables y se aplica un sistema de compensación con las acreencias de las provincias con aportes del Tesoro Nacional. Para este año los servicios de capital e intereses de la deuda de las provincias con el Estado Nacional ascendían a 75.000 millones de pesos; 10.000 millones se descuentan en forma automática con aportes del Tesoro Nacional; restan 65.000 millones de pesos que se renuevan trimestralmente y las provincias no tienen que pagar ni capital ni intereses de la deuda.
Reemplazo de Letras
Por su parte y respecto a la licitación de Letras de un programa anual de 280 millones de pesos en valor nominal, el ministro de Hacienda, Federico Muñoz Femenía recordó que desde 2011 la provincia interviene en el Mercado de Capitales con colocaciones de corto plazo que son las Letras de Tesorería. Estas Letras permiten que en aquellos meses donde estacionalmente los ingresos por coparticipación y los propios son menores, ayuden a estas deficiencias temporales a ubicarlas en los lugares donde exista necesidad financiera.
“Luego, cuando se recompone la estacionalidad del recurso se van cancelando las Letras. Lo que hicimos en el llamado de hoy es reemplazar el vencimiento del día de la fecha de 73 millones de pesos por esta nueva colocación a un plazo de 45 y 90 días. Puntualmente se trata en este caso de un rollover, que es el término técnico del reemplazo de Letra que vence por una nueva Letra”, concluyó el funcionario provincial.