Comunidades aborígenes pidieron la intervención del Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco, Gustavo Corregido, recibió el reclamo de comunidades aborígenes qom y wichí para la normalización de la situación de las asociaciones comunitarias que integran, luego de reuniones realizadas en Colonia Aborigen y Misión Nueva Pompeya. Además, solicitaron que se cumpla la consulta previa, que prevé la legislación nacional, la Constitución Nacional y jurisprudencia de la Corte Suprema, en relación con el proyecto de modificación de la Ley del Aborigen Chaqueño.
El primero de los encuentros se llevó a cabo en la sede social de la Asociación Comunitaria de Colonia Aborigen, en la que los miembros de la actual comisión directiva, recientemente elegida, solicitaron su intervención ante la decisión de la Dirección de Personas Jurídicas de declarar nula la asamblea en la que fueron electas las autoridades.
La intervención fue solicitada por miembros de la Comisión Directiva, encabezada por Víctor Moreno, quienes consideraron que los cuestionamientos que admitió la Dirección de Personas Jurídicas, a los denunciantes, miembros de una lista opositora, no son procedentes y reclamaron que la Defensoría pida explicaciones, ya que pese a haber sido elegidos en noviembre del año pasado con la participación de un veedor de esa oficina –que no objetó la asamblea general ordinaria- y habiendo rechazado la anulación de la asamblea, aún no han tenido respuestas.
Al día siguiente, pero ya en la localidad de Misión Nueva Pompeya el Defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, participó de un plenario de la Asociación Comunitaria de esa localidad, presidida por Heriberto Bertana y en la que estuvieron presentes representantes de otras diez asociaciones, de Pozo del Toba, de Nueva Población, de El Sauzal, de Niyat, de Polenom y de Wichí El Pintado, entre otras.
La reunión fue también el acto final de la semana de los pueblos indígenas y allí plantearon la necesidad de reactivar las acciones conducentes a la entrega del título de propiedad de la denominada Reserva Grande y la constitución de la Asociación MOWITOB; la intervención de la Defensoría para el esclarecimiento de la distribución de fondos del presupuesto del Instituto del Aborigen Chaqueño, especialmente en lo que tiene que ver con la etnia wichí; la falta de cumplimiento de acuerdos celebrados en 2009 con el gobierno provincial, en materia de viviendas y obras de electrificación, y fundamentalmente la necesidad de facilitar la normalización de la documentación de las diferentes asociaciones, para lo que reclamaron la participación de profesionales del IDACH y finalmente la necesidad de efectuar un censo de comunidades aborígenes del Chaco, denunciando que pese a tener conocimiento de que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas financió uno hace unos años, las comunidades wichís del norte provincial no fueron relevados.
Entre los temas principales de esta última reunión los dirigentes aborígenes presentes reclamaron tomar conocimiento del proyecto del diputado Orlando Charole de modificación de la Ley del Aborigen Chaqueño, afirmando que desconocen absolutamente el texto de esa iniciativa.